Sinopsis
Una ciudad épica que sobrevive a sus propias catástrofes. Una familia marcada por la explosión de un barco. Tres hermanos en disputa ante la sombra de un patriarca noble, dos mujeres fuertes y seductoras que tratan de llevar las riendas de la familia entre dos siglos en los que se vivió el esplendor decadente de una monarquía con vicios, los desvelos de intelectuales como Galdós y Menéndez Pelayo, capaces de salvar su amistad pese a las diferencias, una belle époque que fue un espejismo previo a la II República y la guerra, y un incendio que destruyó de nuevo la ciudad y la esperanza de sus gentes. Amor, ambición, sueños depuestos, anhelos, venganzas, esplendor y decadencia de una ciudad y sus hijos en una saga que navega por episodios cruciales de nuestra historia.
Datos Técnicos
Editorial: Planeta
A estas alturas no creo que sea ningún secreto que me encanta la novela histórica, disfruto volviendo al pasado de la mano de los autores que crean historias para que descubramos hechos que quizá desconocíamos o para darnos aún más detalle de esos sucesos. En esta ocasión viajaremos a Santander, a una ciudad que entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, vivió grandes y terribles acontecimientos que conoceremos a través de los ojos de una familia perteneciente a la burguesía santanderina.
La novela comienza con una gran catástrofe para la ciudad, la explosión del vapor 'Cabo Machichaco' en 1893, y abarca más de 50 años para acabar con el brutal incendio de la ciudad. Este fue un periodo de bruscos cambios políticos, que afectaron a todas las clases sociales, aunque en diferente medida.
Diego Martín y sus tres hijos son los protagonistas de esta novela, cuatro personas muy diferentes que nos muestran cuatro formas de afrontar la vida y de vivirla, la historia de una familia sacadida y marcada para siempre por los acontecimientos.
En “Ahogada en llamas” nos encontramos con un gran trabajo de investigación que nos descubre aspectos históricos poco conocidos. Conoceremos la amistad que existió entre Pérez Galdós y Pereda, seremos testigos del nacimiento del Racing de Santander, viviremos las diferencias entre Maura y Romanones y nos convertiremos en testigos silenciosos de la relación entre la servidumbre femenina y el rey Alfonso XIII
Cabe destacar la excelente ambientación de la novela, la exquisitez de las descripciones que nos permiten “oler”, “tocar” y “ver” todos esos lugares con los ojos cerrados. Esta es una novela de tempo pausado, que nos narra una historia de amores, odios, envidias, luces y sombras a través de unos personajes que intentan realizar sus sueños aunque en ocasiones acaben truncados.
Conocía el gran incendio que asoló Santander a principios de siglo, pero no la catástrofe del barco de vapor Machichaco, y me ha impresionado conocer esa desgracia que acabó con la vida de miles de personas y que dejó miles de huérfanos.
Una novela muy bien escrita que atrapa al lector regalándole un trocito de nuestra historia, que para muchos resultará desconocido, pero que sin duda fue un momento muy importante y marcó la vida de muchas personas.
Datos Técnicos
Editorial: Planeta
Número de páginas: 432
Encuadernación: Tapa dura (disponible en formato electrónico por 15€)
ISBN: 9788408110774
Año de edición: 2012
Impresiones
A estas alturas no creo que sea ningún secreto que me encanta la novela histórica, disfruto volviendo al pasado de la mano de los autores que crean historias para que descubramos hechos que quizá desconocíamos o para darnos aún más detalle de esos sucesos. En esta ocasión viajaremos a Santander, a una ciudad que entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, vivió grandes y terribles acontecimientos que conoceremos a través de los ojos de una familia perteneciente a la burguesía santanderina.
La novela comienza con una gran catástrofe para la ciudad, la explosión del vapor 'Cabo Machichaco' en 1893, y abarca más de 50 años para acabar con el brutal incendio de la ciudad. Este fue un periodo de bruscos cambios políticos, que afectaron a todas las clases sociales, aunque en diferente medida.
![]() |
Restos del barco |
Diego Martín y sus tres hijos son los protagonistas de esta novela, cuatro personas muy diferentes que nos muestran cuatro formas de afrontar la vida y de vivirla, la historia de una familia sacadida y marcada para siempre por los acontecimientos.
En “Ahogada en llamas” nos encontramos con un gran trabajo de investigación que nos descubre aspectos históricos poco conocidos. Conoceremos la amistad que existió entre Pérez Galdós y Pereda, seremos testigos del nacimiento del Racing de Santander, viviremos las diferencias entre Maura y Romanones y nos convertiremos en testigos silenciosos de la relación entre la servidumbre femenina y el rey Alfonso XIII
Cabe destacar la excelente ambientación de la novela, la exquisitez de las descripciones que nos permiten “oler”, “tocar” y “ver” todos esos lugares con los ojos cerrados. Esta es una novela de tempo pausado, que nos narra una historia de amores, odios, envidias, luces y sombras a través de unos personajes que intentan realizar sus sueños aunque en ocasiones acaben truncados.
Conocía el gran incendio que asoló Santander a principios de siglo, pero no la catástrofe del barco de vapor Machichaco, y me ha impresionado conocer esa desgracia que acabó con la vida de miles de personas y que dejó miles de huérfanos.
![]() |
Restos de la Calle Calderón tras la explosión del barco |
A mí también me gusta mucho esa época de principios de siglo, me hace recordar a mis abuelos y si dices que está bien ambientada, pues mejor, así que me apunto el libro. Además no he leído nada de su autor, y así le conozco. Un beso
ResponderEliminarTambién para nosotros ha sido nuestro primer contacto con la obra del autor y nos ha sorprendido gratamente porque se nota que ha dedicado mucho tiempo a la labor de investigación y documentación necesaria para escribir una novela histórica donde los descendientes de las personas que vivieron esos hechos puedan ver reflejada la historia que les contaron sus antepasados.
Eliminarbesos
También ha sido mi primer acercamiento a este autor, a pesar de ser paisano.
EliminarMe ha gustado, puesto que utilizando una trama, hace menciones constantes a la historia de Santander, sus gentes ilustres, etc.
A mí me ha gustado y lo recomiendo.
Dan ganas de leerlo, me encanta nuestra historia.
ResponderEliminarBesos
Ya somos dos! la historia es algo que siempre tiene nuevos datos que ofrecernos.
Eliminarbesos
Me encanta la época en la que transcurre y el argumento parece de lo más interesante, ya la tenía anotada entre mis pendientes, espero leerla pronto
ResponderEliminarbesos
Veo que la has acabado subrayando!
Eliminarbesos
Yo no conocia esta novela (ni al autor), aunque la ambientacion suena atractiva y seguramente termine por leerla. Besos!
ResponderEliminarLa ambientación es uno de sus puntos fuertes, pues mientras la lees resulta fácil cerrar los ojos y trasladarte a esos lugares en esos momentos.
Eliminarbesos
Me llamó la atención el libro cuando lo vi entre las novedades por su portada. Me parece una portada super bonita, y teniendo en cuanta que a mi también me gustan mucho las novelas históricas pues ya se encontraba entre mis pendientes. Tu reseña no hace más que afirmar que debo leerla cuanto antes. besos
ResponderEliminarEs una portada muy acertada, delicada y nostálgica, que te hace soñar despierto.
EliminarYa nos contarás tus impresiones cuando la leas.
besos
La leeré en breve. Espero que me guste tanto como a ti. Aunque por lo que cuentas ya seguro que será así.
ResponderEliminarBesos.
Si te gusta la novela historia que mantiene un ritmo tranquilo pero que está bien documentada, te gustará
EliminarYO la tengo en casita. Me apetece mucho y aún más tras leer tu reseña.
ResponderEliminarBesos
¿Y cuándo la llegará el turno? ;)
Eliminarbesos
Valoro la originalidad del hecho que protagoniza la novela, un hecho que yo desconocía. Se agradece que publiquen libros que dan a conocer sucesos de los que no todos hemos oído hablar.
ResponderEliminarYa me llamaba la atención esta novela, pero tras vuestra reseña aun más. ¡Al final tendré que dejar de leeros, ¿eh?!
Un saludito.
Yo también desconocía estos hechos, cualquiera pensaría que están sacados de una película de ciencia ficción, sobre todo la catástrofe del barco, con las negligencias que se narran y el elevado número de víctimas, pero no, los hechos ocurrieron tal y como los narra el autor, y si te pones a investigar compruebas que fue un auténtico desastre.
EliminarY no, no puedes dejar de leernos, que esto no sería lo mismo sin ti
besos
Me encanta la novela histórica y, con la pinta que tiene ésta, es inevitable que la acabe leyendo. 1beso!
ResponderEliminarSi es uno de los géneros que te gustan, esta es una buena novela.
Eliminarbesos
A pesar de que la novela histórica me gusta, esta la dejo pasar, no me termina de llamar, me da la sensación de ser algo similar a otros muchos.
ResponderEliminarLuego vuelvo para apuntarme a la lectura conjunta.
Besos
Lupa
A mí me ha sorprendido gratamente Lupa, sobretodo porque no conocía los hechos, y siempre me gusta aprender e investigar un poco
EliminarGracias por animarte a la lectura
besos!!!
Me encantan los libros de estas epocas! besos
ResponderEliminarEs fácil sumergirse en esas épocas, verdad?
EliminarLo tengo en casa y será una de mis próximas lectura ya que me lo han enviado desde la editorial. Me alegra ver que os ha gustado aunque he leído la reseña solo por encimilla!!
ResponderEliminarVamos, que la has leído por encima para poder hacerte una idea. De todas formas no hay spoilers, puedes leerla tranquila
Eliminarbesos!
Me encantan estas novelas donde se aprende tanto ^^
ResponderEliminarEsta novela tiene mérito doble: por un lado te enseña y por otro te anima a investigar
Eliminarbesos
Uhmmm! Me encanta el aroma que desprende esta novela con tu reseña. Me gusta la novela histórica, me encanta Santander y me apetece muchísimo saber algo mas de la época en la que transcurre.
ResponderEliminarYo también desconocía el accidente del barco aunque sí se que buena parte el ciudad fue destruida con el incendio.
Si además de todo esto está bien documentada, no tengo ninguna duda,la leeré seguro aunque aun no sepa cuando.
Besos
Entonces te pasa como a mí Paloma, novela histórica + lugar conocido + ansias de conocimiento... en esta novela lo tienes todo.
EliminarA mí durante su lectura me ha despertado tales ganas de saber que me he pasado el tiempo mirando por internet cómo fueron esos sucesos y sus consecuencias, y efectivamente es tal cual lo narra el autor.
besos
Últimamente tengo un poco abandonada la novela histórica y eso que me gusta un montón. Esta novela por lo que veo podría gustarme.
ResponderEliminarÉste no lo conocía, y con lo que me gusta la novela histórica... Y con la buena reseña que has hecho... Pues otro para la lista!
ResponderEliminarBesotes!!!
Sabía yo que caerías Margari!
EliminarLo había visto antes en internet, y me había llamado muchísimo la atención. Estoy seguro de acabaré leyéndolo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tiene todos los ingredientes que a mi me gustan en una novela. Pensé que le darías más puntuación. Me gusta aquello de que mediante la ficción puedes indagar en aspectos históricos poco conocidos. Buena lectura, Saludos!
ResponderEliminarTiene un Bueno, que en realidad sería un Bueno alto, pero como esa puntuación no la tenemos pues la pusimos así. La verdad es que es una novela que se lee muy bien y con la que se aprende mucho.
Eliminarbesos
El autor lo conocía aunque no he leído nada de él. Tenía fichada la obra. En un principio, admito que me fijé en ella por el parecido de su portada con una de Kate Morton. Me alegra leer que está bien. A ver cuándo me animo con él. Un abrazo.
ResponderEliminarGuarda similitudes con la portada de Kate Morton, sobre todo en las tonalidades, luego ya si te fijas tienen bastantes diferencias
Eliminarbesos
Coincidimos en que nos encanta la novela histórica. Además, la esta en concreto nos brinda la oportunidad de conocer una parte de la historia de España que, particularmente, creo que no conocemos mucho. Gracias por descubrirme la novela, me han entrado muchas ganas de leerla!!
ResponderEliminarMuchas veces estudiamos mucha historia de otros países y nos olvidamos de lo interesante que es la nuestra.
EliminarBesos
Muy bien, lo has conseguido. Has hecho ganar unos gramos más a mi lista. Me lo apunto porque adoro la novela histórica y, porque valoro mucho el tema de la investigación para ambientar una novela de este género (por eso me gusta tanto Follett).
ResponderEliminarBesos.
Bueno, son poco más de 400 páginas, si fuera de los de Follet te tendrías que preparar para el doble o el triple de gramos... :P
EliminarA mí también me gusta mucho la novela histórica en la que se ve que ha habido un intenso trabajo de documentación, por eso me gustó también mucho "Los asesinos del emperador"
besos
A mi también me encanta la novela histórica, y esta novela me llama mucho la atención, pero es que como mi lista de próximas compras siga creciendo voy a tener problemas..jaja
ResponderEliminarahora tengo esperando el de "Las horas distantes" que fue un regalo, a ver si me gusta tanto como el anterior de la autora:)
Bueno bueno, paciencia que a lo mejor te viene de algún lado regalado!
Eliminarbesos
Me gusta mucho la novela histórica y después de leer vuestra reseña, tengo que leer esta sí o sí.
ResponderEliminarUn saludo!
Pues a por ella!!!
EliminarMe gusta mucho la novela histórica, pero no sé por qué, esta no termina de atraerme, así que de momento la dejo pasar.
ResponderEliminar¡Saludos!
A mí es que me gusta todo lo que sea historia, porque creo que aunque sea a través de la ficción, siempre se aprende algo nuevo. En este caso además, me he puesto a investigar ciertos hechos que desconocía y que me han sorprendido
Eliminarbesos
La novela histórica la tengo entre los géneros pendientes, así que esta la tendré que tener en cuenta.
ResponderEliminarSaludos
Pues mira, he tenido este libro delante y nunca me ha llamado la atención pero ahora que leo tu reseña me pica mucho la curiosidad eso que cuentas de Pérez Galdós y Pereda. Además, aunque a mí también me gusta mucho la novela histórica, creo que no he leído casi nada que tenga por escenario histórico Santander. Me lo apunto. Besos.
ResponderEliminarLa he empezado a leer hoy mismo!!! Por el momento me está gustando, pero qué angustia por Dios. Una novela muy bien escrita. A ver si la termino y sigo pensando igual. Me alegro que te haya gustado tanto. Besos
ResponderEliminarLa verdad es que en las primeras páginas te tiene con el corazón en un puño, viéndolas venir y sin poder advertir de lo que se les viene encima. Ya nos contarás tu impresión final
Eliminarbesos
es posible que lo lea, me llama la atención
ResponderEliminarHola a todos, soy Jesús Ruiz mantilla. Muchísimas gracias por los comentarios y a esta maravillosa página por animar a leer Ahogada en Llamas, estoy con vosotros para lo que gustéis.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Jesús por tus palabras, y por escribir una novela tan bien documentada que, además de entretener, enseña
EliminarUn beso
Adoro esta pagina. He leído todos los libros historicos que han recomendado, sólo me falta éste.Gracias por el excelente aporte
ResponderEliminar