
¿QuĂ© has hecho en los Ășltimos meses?
Ăngels Om: A ver, dejad que piense… Por las mañanas abro los ojos y me levanto (no siempre en ese orden), desayuno y…. Espera, que acabo de entender la pregunta je,je,je. Volvemos a empezar. Han sido meses relativamente tranquilos. PresentĂ© “Siete historias” a una convocatoria para encontrar algunas novelas “Fuera de Serie” y fue seleccionada. TambiĂ©n me lo pasĂ© pipa, preparando un video para celebrar y agradecer el primer añito de vida del libro. He sido entrevistada por unos cuantos blogs y he leĂdo muchas, pero que muchas reseñas. Casi puedo decir que los Ășltimos meses he vivido literalmente en internet.
Javier Lorenzo: Leer, pensar, escribir y sobrevivir.
MÂȘ del Pilar Muñoz Ălamo: AdemĂĄs de cumplir con mis obligaciones rutinarias y habituales, aprender. Este libro ha sido mi primera incursiĂłn en el mundo de la literatura y me estĂĄ permitiendo descubrir mundos desconocidos, a la vez que interesantes, para mĂ. El mundo de los autores noveles, de las editoriales, de las librerĂas, de la promociĂłn literaria y, sobre todo, de la "blogosfera lectora". Me he centrado en la difusiĂłn de mi libro, en recoger las crĂticas en torno a Ă©l y en aprender de ellas. Me he dedicado a disfrutar de lo que me estĂĄ reportando cada paso que voy dando en esta experiencia, que me estĂĄ resultando realmente gratificante y enriquecedora en esta etapa de mi vida.
¿CĂłmo va la promociĂłn de tu libro?
Ăngels Om: La promociĂłn es la parte mĂĄs divertida y a la vez la mĂĄs agotadora. Cuando partes de cero, mejor dicho, cuando partes de menos tres (no conocido, autor novel y encima autopublicado), tienes que trabajar cien veces mĂĄs para recibir cien veces menos. AĂșn asĂ, no me quejo, el libro ha llegado mucho mĂĄs lejos de lo que jamĂĄs pensĂ© que lo harĂa.
Javier Lorenzo: ¿PromociĂłn? ¿QuĂ© promociĂłn? SĂłlo el boca/oreja de los lectores. Y no me quejo en este sentido
MÂȘ del Pilar Muñoz Ălamo: La promociĂłn de "Ellas tambiĂ©n viven. Relatos de mujer" va por buen camino. Tengo una presentaciĂłn pendiente en mi pueblo natal y no descarto organizar alguna mĂĄs, en un futuro, en Madrid, Sevilla o MĂĄlaga. Por otra parte, todas las reseñas que han salido publicadas en blogs y webs literarias han sido altamente positivas, lo que comienza a despertar el interĂ©s de los lectores. En cuanto a las posibilidades de acceso al libro tambiĂ©n hemos avanzado bastante. Ya estĂĄ disponible en un buen nĂșmero de librerĂas, fĂsicamente y a travĂ©s de internet. El Ășltimo gran logro ha sido situarlo en las librerĂas de los centros de El Corte InglĂ©s, por lo que ya puede conseguirse pidiĂ©ndolo directamente allĂ, sin necesidad de recurrir a la "impresiĂłn por demanda" a travĂ©s de internet como hasta ahora (si no lo tienen, te lo pueden traer sin gastos adicionales). En el prĂłximo mes, ademĂĄs, ya estarĂĄ disponible en formato e-book a un precio, yo creo que, muy razonable. TambiĂ©n comienza a estar disponible en algunas bibliotecas de la Red de Bibliotecas PĂșblicas de AndalucĂa, para dar opciĂłn a su lectura a todos los lectores posibles. A partir de aquĂ, y si el libro sigue gustando a quienes tengan ocasiĂłn de leerlo, confĂo en que tambiĂ©n el "boca a boca" contribuya un poquito a su difusiĂłn.
Enrique Osuna Vega: Poco a poco la novela se va haciendo mĂĄs conocida, gracias fundamentalmente al apoyo del los blogs literarios.
¿EstĂĄs trabajando ahora mismo en una nueva novela? De ser afirmativa la respuesta, ¿De quĂ© trata y para cuĂĄndo tienes previsto publicarla?
Ăngels Om: LlĂĄmalo trabajar, llĂĄmalo garabatear tickets de la compra , llĂĄmalo pasar el rato…, el caso es que en mi cabeza no dejan de saltar ideas como si fueran niños a la hora del recreo. Por ejemplo, la otra noche a las dos de la madrugada, se me ocurriĂł un acertijo para Luis en la segunda parte de “Siete historias”, o a veces me pierdo en el Nilo con Shem, ideando como escapa de un barco donde estĂĄ su peor enemigo. En cuanto a la publicaciĂłn, eso son palabras mayores. Ni todo lo que escribo es lo suficientemente bueno como para publicarlo, ni sĂ© si seguirĂ© con las publicaciones tradicionales en papel. Llegado el momento, puede que solo publique en formato electrĂłnico, pero eso aĂșn estĂĄ por ver.
Javier Lorenzo: Llevo mås de un año con la nueva novela. Y ni digo de qué va ni me marco plazos. Lo siento.
MÂȘ del Pilar Muñoz Ălamo: Llevo bastante tiempo trabajando en un novela, aunque, como ya os dije en vuestra entrevista anterior, dispongo de poco tiempo para que avance a buen ritmo. ¿De quĂ© trata?: "Cinco amigas. Una idea absurda y descabellada. Un juego. Cinco razones ocultas para participar. Y un destino truncado, pero... ¿para bien o para mal?". No tengo un tiempo previsto para publicarla, no tengo prisa. Ni siquiera sĂ© si una vez terminada la publicarĂ© o no. Todo depende de su calidad, incluso siendo autopublicaciĂłn. Una mĂĄxima en mi vida siempre ha sido que "las cosas, o se hacen bien o no se hacen".
Enrique Osuna Vega: El escenario donde sedesarrolla la acciĂłn, la trama, los personajes... suponen un cambio radical conrespecto a mi primera novela. Sin embargo, al igual que El eterno olvido, trata sobre el amor y las pasiones humanas. Una bajo el prisma de un thriller yotra como novela de ciencia ficciĂłn. Me gustarĂa poder publicarla a lo largo deeste año, en el mejor de los casos despuĂ©s del verano.
Javier Lorenzo: Llevo mås de un año con la nueva novela. Y ni digo de qué va ni me marco plazos. Lo siento.
MÂȘ del Pilar Muñoz Ălamo: Llevo bastante tiempo trabajando en un novela, aunque, como ya os dije en vuestra entrevista anterior, dispongo de poco tiempo para que avance a buen ritmo. ¿De quĂ© trata?: "Cinco amigas. Una idea absurda y descabellada. Un juego. Cinco razones ocultas para participar. Y un destino truncado, pero... ¿para bien o para mal?". No tengo un tiempo previsto para publicarla, no tengo prisa. Ni siquiera sĂ© si una vez terminada la publicarĂ© o no. Todo depende de su calidad, incluso siendo autopublicaciĂłn. Una mĂĄxima en mi vida siempre ha sido que "las cosas, o se hacen bien o no se hacen".
Enrique Osuna Vega: El escenario donde sedesarrolla la acciĂłn, la trama, los personajes... suponen un cambio radical conrespecto a mi primera novela. Sin embargo, al igual que El eterno olvido, trata sobre el amor y las pasiones humanas. Una bajo el prisma de un thriller yotra como novela de ciencia ficciĂłn. Me gustarĂa poder publicarla a lo largo deeste año, en el mejor de los casos despuĂ©s del verano.
¿Con quĂ© te quedas del 2011 y quĂ© le pedirĂas al 2012?
Ăngels Om: Este 2011, ha sido un año raro. Mi familia estĂĄ bien, a pesar de algunos problemillas de salud que se han quedado en sustos. En abril, llegĂł a casa un nuevo miembro, Lumix (si, nombre de cĂĄmara de fotos), es un chihuahua blanco gamberro y muy divertido al que conocerĂ©is en “Siete historias y media”. A nivel personal, el Ă©xito de “Siete historias” me ha llenado muchĂsimo. Gracias a sus siete personajillos, he conocido a muchas personas que han acabado por instalarse en mi corazĂłn. Por otro lado, la dichosa crisis nos tiene a todos en un sin vivir. AĂșn asĂ, lo bueno supera lo malo, asĂ que me quedo con todo. ¿QuĂ© le pido a 2012? La verdad es que soy de poco pedir, pero si, como decĂa el chiste, “me deja como estoy”, ya me doy por satisfecha.
Javier Lorenzo: Mi Ășltima novela, El error azul ha obtenido una acogida muy buena entre los lectores y la crĂtica. Otra cosa son las ventas, aunque podrĂa ser peor con la que estĂĄ cayendo. Respecto al 2012, quiero que los lectores no se dejen guiar sĂłlo por las modas.
MÂȘ del Pilar Muñoz Ălamo: Me quedo con las impresiones y emociones que me ha suscitado, en general, la publicaciĂłn del libro y el hecho de haberlo compartido con los demĂĄs, y con el descubrimiento de esa gran familia bloguera que me estĂĄ dando tan buena acogida y en la que estoy conociendo personas que realmente merecen la pena. Al 2012 le pedirĂa que todos pudiĂ©ramos disfrutar plenamente de vivencias y experiencias gratificantes que contar, si no en exclusiva, al menos en nĂșmero suficiente como para compensar los tragos ĂĄcidos que debemos soportar de manera inevitable.
Enrique Osuna Vega: Un año da para mucho.En un lugar privilegiado de la memoria quedan momentos mĂĄgicos: un paseo por ChichĂ©n ItzĂĄ, una cerveza en The Cavern, el cariño hacia mi novela...pero lo mejor del 2011 es que se cumpliĂł el deseo que pedĂ cuando sonaron lascampanas. En general, le damos muchĂsimo trabajo a quien gestiona los deseos.Yo siempre pido lo mismo, año tras año: la salud de las personas que mĂĄs quieroy necesito.
MÂȘ del Pilar Muñoz Ălamo: Me quedo con las impresiones y emociones que me ha suscitado, en general, la publicaciĂłn del libro y el hecho de haberlo compartido con los demĂĄs, y con el descubrimiento de esa gran familia bloguera que me estĂĄ dando tan buena acogida y en la que estoy conociendo personas que realmente merecen la pena. Al 2012 le pedirĂa que todos pudiĂ©ramos disfrutar plenamente de vivencias y experiencias gratificantes que contar, si no en exclusiva, al menos en nĂșmero suficiente como para compensar los tragos ĂĄcidos que debemos soportar de manera inevitable.
Enrique Osuna Vega: Un año da para mucho.En un lugar privilegiado de la memoria quedan momentos mĂĄgicos: un paseo por ChichĂ©n ItzĂĄ, una cerveza en The Cavern, el cariño hacia mi novela...pero lo mejor del 2011 es que se cumpliĂł el deseo que pedĂ cuando sonaron lascampanas. En general, le damos muchĂsimo trabajo a quien gestiona los deseos.Yo siempre pido lo mismo, año tras año: la salud de las personas que mĂĄs quieroy necesito.
Un libro que regalarĂas el dĂa de Reyes
Ăngels Om: DestacarĂ© un par de libros que regalarĂa sin mĂĄs, sin esperar fechas señaladas porque me encantan los regalos sorpresa, esos que son porque sĂ y no te esperas. Y como no podĂa ser de otra manera, son libros de compañeros, autores noveles como yo, que pisan fuerte. “La resurrecciĂłn de un pueblo” de AndrĂ©s Ruiz Sanz y “El Oasis Maldito” de Francisco J. SĂĄnchez LizĂłn.
MÂȘ del Pilar Muñoz Ălamo: Depende de a quiĂ©n; una cosa es recomendar y otra regalar. En los libros, como en cualquier otro regalo, siempre hay que sopesar los gustos de quien lo va a recibir. FĂjate que ni siquiera me atreverĂa a mencionar el mĂo propio.
Enrique Osuna Vega: Considero que cada libro tiene su persona y su momento. Si desconozco el destinatario elegirĂa un libro tierno, y el mĂĄs tierno que he leĂdo Ășltimamente es La arena del reloj, de Mayte Esteban.
Pregunta libre: Cada autor se ha autoplanteado una pregunta.
Javier Lorenzo: ¿Ha notado la influencia de las nuevas tecnologĂas en el ĂĄmbito literario? Sin duda. Ya no puedo saber quĂ© es lo que estĂĄ leyendo la gente en el transporte pĂșblico.
http://www.ellastambienviven.blogspot.com
http://www.youtube.com/watch?v=82bUH6wjF0w
13 Comentarios
Una entrevista muy interesante, me ha gustado mucho leerla. Y de las recomendaciones de los libros estoy muy de acuerdo con "La arena del reloj" y "El oasis maldito", sobre el resto no puedo opinar, ya que no los he leĂdo.
ResponderEliminarMuy pronto voy a leer "Siete historias" y "El eterno olvido", espero no tardar en leer el libro de Pilar y el de Javier.
Besos
Muchas gracias por seguirnos la pista. El trato que nos dispensĂĄis vale millones.
ResponderEliminarUn beso.
Una entrevista estupenda, como siempre. AĂșn no sĂ© de quĂ© van exactamente, y ya me apetecen las nuevas novelas que estĂĄn escribiendo los entrevistados. No tengo remedio!
ResponderEliminarMe estĂĄn encantando estas entrevistas. AĂșn me queda por conocer la obra de dos de los entrevistados, Javier Lorenzo y Pilar. Espero ponerme las pilas este año. De Angels ya he dicho por muchos blogs que me ha encantado su novela. Que la he disfrutado mucho y del mejor modo posible, con mi peque. Y de Enrique, acabo de leer su novela y me ha encantado. Y ya con sus palabras deja con ganas de leer su segundo libro.
ResponderEliminarBesotes!!!
¡Guau! Me ha encantado esta segunda parte de la entrevista!! Genial, como siempre
ResponderEliminarMe parece muy interesante y didĂĄctica esta iniciativa. Gracias por incluirme en ella.
ResponderEliminarUn besazo.
Ăngels.
Me ha gustado la entrevista. Solo he leĂdo "El eterno olvido", pero enseguida le pondrĂ© remedio y me pondrĂ© con las otras novelas.
ResponderEliminarBesos.
Me encantĂł esta entrevista a cuatro bandas, muy original y muy instructiva.
ResponderEliminarMuchos besotes.
Es curioso que las respuestas son como ellos y sus libros, me quedo con Ăngels Om.
ResponderEliminarBesos
Muy buena observaciĂłn, Bur, tomo nota, me encantan este tipo de anĂĄlisis.
ResponderEliminarUn beso.
Me ha encantado la entrevista, conocer un poco mĂĄs a estos autores que estĂĄn empezando a hacerse grandes.
ResponderEliminarEnrique, me has dejado sin palabras.
Un beso.
Muchas gracias por contribuir a que mi novela no caiga realmente en el eterno olvido. Todo un honor formar parte de esta lista de autores entrevistados.
ResponderEliminarMe ha hecho mucha gracia la respuesta de Javier Lorenzo sobre las tecnologĂas. Yo tambiĂ©n soy de las que cotilleo lo que leen los demĂĄs, es algo que no puedo evitar, se me van los ojos. InteresantĂsima entrevista.
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra polĂtica de privacidad. Esperamos tus comentarios