Hoy tenemos el placer de entrevistar a Rebecca Van Winter, autora de una original novela que ofrece una trama diferente con varios hilos argumentales interconectados; estamos hablando de "Lo inesperado-The unexpected". Esperamos que disfrutéis de las preguntas y respuestas
¿Cómo son tus comienzos en el mundo literario? ¿Qué te lleva a escribir?
A mi, como bien explica uno de mis personajes “Marian” siempre me ha gustado la lectura…Pero escribir era una tarea que no entraba en mis planes. Lo que ocurre, es que “la vida siempre te da sorpresas” y un buen día mi mundo estructurado y organizado se vino abajo a causa de la Recesión Económica como a miles y miles de personas les ha ocurrido. A partir de ese momento, entré en una depresión tremenda, cruel, injusta. Un golpe del destino que te hace, si o si recomponer y reorganizar tu vida si quieres salir de ese túnel llamado “Depresión”. Le tengo que agradecer a mi pareja, el empuje necesario para dar el paso al mundo de las letras y también mi gratitud a esos “Ángeles” que todos tenemos y que nos guían hasta encontrar el
camino correcto para realizar proyectos inimaginables.
Comencé a escribir en el año 2009 y terminé en Junio del año 2010. Empecé a hacerlo porque durante días y días tenía sueños, muy persistentes en los cuales debía contar una serie de historias. Al principio no le di mayor importancia, unos sueños y nada más ¿Cómo iba a escribir yo si nunca antes lo había hecho? Pero esa idea continuaba anclada en mi cabeza y se negaba a marcharse de ella. Las historias crecían y crecían hasta tal punto de tener una libreta cerca porque me despertaba en plena noche y tenía que anotar urgentemente lo que había soñado. Otra libreta siempre me acompañaba allá donde fuera en la que anotaba y dibujaba lo que luego se convirtió en la trama y en los personajes de mi novela “Lo Inesperado- The
Unexpected” Mi sorpresa fue en aumento cuando mis personajes, sobre todo YAIZA“Vaticinaba” acontecimientos que estaban por llegar. Por ejemplo la reelección de Obama en el año 2009; Un cambio en la dirección del Vaticano debido a la renunciamuerte del papa Benedicto XVI; Meteoritos-Asteroides impactando contra la Tierra; aviones que se estrellan de manera inexplicada… y más premoniciones que están por llegar, como un terremoto en Chicago en este año 2013; un atentado contra Barak Obama; revolución en el seno de todas las religiones por la incorporación más activa de la mujer; descubrimiento de un manuscrito de Jesús de Nazaret donde se habla de la igualdad entre hombre y mujer en todos los aspectos incluidos el religioso y un largo etcétera.
¿Nos puedes comentar cómo es tu rutina a la hora de escribir?
Soy muy metódica a la hora de escribir. Suelo comenzar sobre las 8,30 de la mañana hasta la hora de comer y luego otras tres o cuatro horas por la tarde. Cuando la inspiración fluye, aprovecho un ratito por las noches para escribir. También es cierto que hay días en los cuales las ideas se escapan, se relajan y no te queda más remedio que esperar a que regresen de sus mini-vacaciones.
¿Hay alguna lectura o autor que haya influido en tu estilo?
Creo que cada lectura interesante que cae en las manos y que los ojos atrapan, influye tanto en un autor, como en un lector. Todos recordamos, frases, citas especiales que han ocupado un lugar destacado en el corazón.
¿De dónde surge “Lo inesperado? ¿Cuál es su esencia?
El titulo de lo Inesperado-The Unexpected viene de su personaje principal Yaiza. Esta chica tan “especial, carismática, inteligente y sensible”. Un personaje totalmente “INESPERADO” que dará pie a una nueva conciencia social.
Para aquellos que no conozcan "Lo inesperado", preséntasela
Lo Inesperado-The Unexpected es una novela donde el lector desde el primer momento se hermana con la novela, participando en ella, ya sea con uno o varios de sus personajes, realizándose preguntas tales como ¿Me puede ocurrir a mi?¿Qué haría yo en una situación similar? Etc.
La novela esta estructurada en tres tramas importantes donde la temporalidad y el espacio van cogidas de la mano y me explico:
La primera historia arranca en EE.UU. Nos encontramos a finales del año 2012 William Hank, un agente secreto asignado a la protección de Barak Obama sueña repetidamente que atentan contra su protegido. Él desde pequeño siempre ha tenido sueños premonitorios que ha ido anotando en libretas para comprobar posteriormente como esos sueños se convierten en realidad. Debido a esos sueños, él siente en el fondo de su alma que el atentado contra su protegido, ese mal presagio que tanta angustia le causa puede ser verdad. Su misión desde ese mismo instante va a ser la de encontrar la verdad. ¡Si alguien quiere atentar contra el presidente de los EE.UU, él no parará hasta detenerlos!
Por otro lado se desarrolla la historia de Marian y Javier en el año 2011. Es una pareja joven con dos niños pequeños afincada en Alicante-España que pasa por una muy mala recha económica debido a la Recesión. Por culpa de ello pierden todo cuanto poseen…empresa, casa, coches, amistades y lo que más preocupa a Marian “La familia”. Esa familia que estaba ahí cuando el dinero fluía pero que huyen despavoridos cuando este no está. Lo que más preocupa a Marian son los “Viajes temporales” que Javier en los últimos meses padece. Unos “Sueños-viajes en el tiempo” hacia el año 2012-2013, donde ve, nítidamente a unos individuos que están preparando, orquestando, ideando un asesinato y no sabe al principio contra quien….
Perdona que haga un inciso en tu presentación, si la historia arranca con dos temporalidades distintas “2012-2013 y otra historia en el año 2011 y encima con espacios distintos EE.UU y España” ¿Cómo puede un autor unir temporalidades y espacios distintos? Ardua tarea es esa.
Gracias por hacer ese paréntesis, porque aquí es donde aparece por primera vez la “interacción” que yo llamo con la novela. Efectivamente La historia de William Hank arranca a finales del año 2012 y se
desarrolla en el año 2013 en EE.UU y la historia de Javier y Marian se desarrolla en el
año 2011 en España. Javier presencia “la cara B” del sueño de William Hank, es decir sufre un desdoblamiento o viaje astral hacia el futuro y ve a alguien preparando un atentado. El lector será participe de los acontecimientos que unos y otros personajes viven, sienten y padecen deseando a veces dar pistas para que la acción transcurra rápida y al mismo tiempo preguntándote…¿Cómo se va a enterar Hank o Javier de lo que realmente está ocurriendo?
Como bien has explicado existen varios protagonistas en la novela, pero la figura central es Yaiza, ¿Cómo es?
Yaiza, el personaje principal de la novela, de origen español, pero nacida y afincada en EEUU ha sido elegida y preparada desde pequeña con ayuda de sus padres terrenales y maestros espirituales para que su destino escrito y anunciado durante siglos se vea cumplido.
Es una guapa mujer del siglo XXI, con un coeficiente intelectual altísimo poseedora de un sentimiento que cada vez abunda menos en esta sociedad “LA EMPATIA”, ese sentimiento que permite colocarte en el lugar de otra persona. Ella realiza algo tan natural y a la vez tan olvidado “escuchar a los demás”. Al mismo tiempo Yaiza es la nueva líder y abanderada de una revolución social basada en premiar el esfuerzo, los principios, los valores, el dar más que el recibir. Una nueva conciencia encaminada hacia la igualdad de razas, la igualdad de sexos y la unión de dos factores importantes religión y ciencia todavía anclados en tiempos prehistóricos donde no tienen cabida la mujer salvo en el papel que el hombre le impone. ¡No Dios!
Yaiza es la “Científica de la novela” y nos va a explicar que ocurre en realidad con el mal llamado “Cambio climático”; ¿Que es el Gran Atractor? ¿Qué relación existe entre el ADN y los experimentos que Hitler realizó en el proyecto Fuente de vida-Lebensborn? ¿Qué perseguía Hitler con sus experimentos científicos genéticos? ¿Qué relación existe entre los Sumerios y la glándula pineal? Y un largo etcétera de respuestas que serán desveladas.
A lo largo de la novela se tratan temas muy variados: amor, desamor, muerte, relaciones familiares, amistad... y sin embargo, lo haces de tal manera que temas tan complejos se suceden con naturalidad. ¿Cómo se construye la historia?
Cuando se narran sentimientos que fluyen desde el alma debes de ser un buen actor y recurrir a tus propias experiencias personales o a las vividas por tus familiares oamigos más cercanos para poder reflejarlas en su esencia más pura, mas visceral. Esta forma, bajo mi punto de vista es la manera más real de construir una historia.
¿Qué fue lo más complicado a la hora de escribir la novela?
Tengo que agradecer a mi marido Romualdo por haberme contagiado su pasión por la ciencia y sobre todo por explicarme las cosas de una manera muy fluida, sencilla y sin tecnicismos que a mi por lo menos me aburren soberanamente y que hacen estos temas científicos y físicos feos cuando realmente son muy hermosos.
¿Cómo fue la labor de documentación?
Fue ardua, lo reconozco, aunque también debo de agradecer la colaboración especial de mis amigos americanos que me facilitaron informes “confidenciales” jugándose su prestigio y su carrera por el mismo bien común…transmitir información genuina, alejada del aprendizaje establecido por los más poderosos.
Por ejemplo “La glándula pineal” y los experimentos que se han enarbolado en su nombre.
Suena a ciencia ficción explicar que algo tan pequeño, es del tamaño de un garbanzo, y que poseemos todos, en la parte posterior de nuestro cerebro, pueda ser la clave para esos “Dones” que muchas personas poseen. ¿Porque unas personas tienen una voz preciosa ,cantan divinamente y otras no? ¿por qué unas personas están dotadas para jugar bien al Básquet, al futbol, tocar cualquier instrumento musical, tienen una capacitación de memoria asombrosa y otros no? La glándula Pineal o el “GPS de Dios” como lo llamo en la novela, que para los Hindús es el tercer ojo, “el almacén de la energía pura”. Segrega una sustancia de forma espontanea a “Los elegidos” que puede llevar a tener experiencias de viaje en el tiempo, aunque suene a ciencia ficción. De esta forma, en películas, se filtran estos experimentos a los cuales antes he hecho alusión para que de una forma progresiva, acerquen, expliquen, den a conocer a nosotros al gran público, su existencia. Películas como Minority Report; Contact; Deja Vü; Minzy…etc.. pueden ser un ejemplo de ello. También me llamó poderosamente la atención observar como esta “Glándula Pineal” es el nexo de unión que tienen todas las religiones. Es la sabiduría.
¿Con qué sensación crees que acabará el lector cuando acabe de leer el libro?
La respuesta me la han dado los lectores a través de sus numerosas cartas. Principalmente sienten que están muy cerca del personaje principal, que ella les llega a lo más hondo del corazón porque les escucha, les siente. La Empatía de la cual antes hablábamos.
Los lectores, quieren saber más y más sobre Yaiza, incluso me preguntan si pueden entrevistarse con ella.
Otros me piden una segunda parte de la novela donde Yaiza nos cuente, nos siga enseñando el verdadero pasado, donde nos vuelva a vaticinar el futuro. Otros se introducen más en la piel de los padres de la protagonista y se realizan preguntas ¿Cómo educarías tu como padre a un ser tan singular y especial como
Yaiza? Es muy gratificante para mi, saber que he transmitido tanta fuerza y sentimiento en este personaje.
¿Cuáles son los temas que crees que preocupan más a la sociedad actual?
Pienso que en estos momentos el paro y la corrupción es el tema que más preocupa a los Españoles. Creo que hay una incertidumbre hacia el futuro, que nos atenaza, nos paraliza. Esa paralización, esa inactividad, el “pasar de todo” lo que sucede a tu alrededor nos hace esclavos de los más “avispados” y la sociedad, TODOS tenemos que ponernos a “gritar”, en el buen sentido de la palabra contra aquello que no nos
gusta. Tal vez por eso cree un personaje tan carismático y entrañable como YAIZA porque gracias a la literatura y a personajes como ella, se han movido masas y se han modificado y cambiado estructuras fijas, sistemas que no funcionan.
¿Cómo definirías tu estilo a la hora de escribir?
Yo creo que mi estilo es fresco, real, con palabras claras que todos entendemos. Mi novela va dirigida a un grupo cada vez más numeroso de personas que desean información verídica, que no se conforman con lo establecido, con las normas impuestas, con el adoctrinamiento de masas. Va dirigido a ese grupo de gente afortunadamente cada vez mayor que desea contestaciones a preguntas que todos nos hemos realizado alguna vez.
¿Tienes algún autor de referencia?
Me gustan muchos y variados autores, no tengo uno de referencia, capto la esencia de cada escritor siempre y cuando este sea claro y directo.
En la actualidad, con el panorama económico en el que nos encontramos, es complicado abrirse hueco en el mundo literario. ¿Qué pasos estás siguiendo para dar a conocer “Lo inesperado”?
La promoción es muy importante para la difusión de la novela y las pequeñas editoriales luchan frenéticamente contra las grandes. Una lucha “David contra Goliat” que gracias a las redes sociales, a blog como el tuyo, hace que cada vez se acorten más esas diferencias. Pero es una pena que intereses de multinacionales mermen y no den voz a autores que si tienen “Cosas frescas” que decir.
¿Cómo está siendo la promoción de la novela?
La promoción de la novela está siendo activa en las redes sociales y poco a poco se va colocando en las mejores librerías del país. Como bien he comentado antes, mi editorial United-Pc, Austriaca con sede en Palma de Mallorca es innovadora y distribuye a través de su página web: www.united-pc.eu pero también tengo que agradecer que en muy poco tiempo, ya esté subida mi novela en las más importantes plataformas: Amazon, Apple y en Casa del Libro de toda España.
¿Cómo ves el panorama literario actual con la entrada de nuevas tecnologías?
Veo que estamos en una etapa de cambios en todos los sectores y el sector literario no va a ser menos. Hay que adaptarse a esos cambios, renovarse es bueno para la gran mayoría
¿Alguna anécdota en tu carrera de escritora?
Bueno, en sí todo lo que he contado anteriormente sobre los motivos que me llevaron a escribir Lo Inesperado-The Unexpected es una anécdota en si misma. Cuando lo explico y pregunto ¿si a ti te ocurre algo similar, como reaccionarías? La gente se queda callada durante largo tiempo reflexionando. Luego sonrientes me confiesan que a veces a ellos también les ha ocurrido algo similar, por ejemplo pensar en una
persona que hace años no la ves y aparecer de repente, o despertarte con una idea fija en la cabeza que sabes que debes realizarla, si o si, por muy absurda que esta sea, y obtienes éxito con esa idea.
Y ahora ¿tienes algo en mente para una próxima novela? ¿Nos puedes dar un adelanto?
Si , ahora mismo estoy perfilando dos novelas: Una la continuación de Lo Inesperado-The Unexpected donde Yaiza nos descubra muchas más cosas, con la sencillez y humanidad que solo ella sabe hacerlo.
La segunda novela un reto personal, las memorias de un ser muy importante para mi al cual sin duda le debo mucho de la persona que soy hoy.
¿Qué libro nos recomiendas?
Mis gustos son variados, me encanta Julia Navarro y de sus múltiples novelas destaco “La sangre de los Inocentes”; Dan Brown con el “Código Da Vinci”; Gonzalo Giner y una novela que te engancha y te llega al fondo del corazón “El Jinete del silencio”, Gail Tsukiyama y su novela tierna y sensible de “El jardín del Samurái” y un largo etcétera.
No podemos irnos sin preguntarte, ¿Qué estás leyendo ahora mismo?
Acabo de terminar el último libro de la trilogía de Kathleen Mcgowan “El príncipe poeta” y voy a comenzar con una novela de uno de mis autores preferidos Ken Follett “El invierno del mundo” a ver si es tan interesante como el primero.
1 Comentarios
Muchas felicidades por la entrevista! Me ha gustado conocer a esta joven autora.
ResponderEliminarBesotes!!!
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios