Sinopsis
La juguetería errante es un clásico de la novela de detectives inglesa, considerado unánimemente una de las cumbres indiscutibles del género.
Cuando el poeta Richard Cadogan decide pasar unos días de vacaciones en Oxford tras una discusión con el avaro de su editor, poco puede imaginar que lo primero que encontrará al llegar a la ciudad, en plena noche, será el cadáver de una mujer tendido en el suelo de una juguetería. Y menos aún que, cuando consigue regresar al lugar de los hechos con la policía, la juguetería habrá desaparecido y, en su lugar, lo que encontrarán será una tienda de ultramarinos en la que, naturalmente, tampoco hay cadáver.
Cadogan decide entonces unir fuerzas con Gervase Fen, profesor de literatura inglesa y detective aficionado, el personaje más excéntrico de la ciudad, para resolver un misterio cuyas respuestas se les escapan. Así, el dúo libresco tendrá que enfrentarse a un testamento de lo más inusual, un asesinato imposible, pistas en forma de absurdo poema, y persecuciones alocadas por la ciudad a bordo del automóvil de Fen, Lily Christine III.
Editorial: Impedimenta
Este fue uno de los libros que más nos llamaron la atención en los lanzamientos de noviembre. Por ello en cuanto lo tuve entre mis manos, no pude evitar ponerme a leerlo. Con una edición muy cuidada, “La juguetería errante” llama en primer lugar la atención por tener una portada delicada que atrae todas las miradas, pero es que cuando diriges tu mirada a la contraportada, no puedes dejar de leer un fantástico argumento. Este libro nos adentra en un mundo de misterios e investigaciones a la antigua usanza, un clásico de detectives.
¿Qué pasaría si por casualidad te topases con un cadáver y cuando lo denunciaras y volvieras al lugar de los hechos te encontraras con que ese lugar ya no existe? ¿Cómo explicarías eso a la policía? Pues así comienza la historia de nuestro protagonista, el profesor Richard Cadogan, un poeta decidido a descansar y vivir nuevas experiencias. Dispuesto a demostrar su verdad, recurrirá a su amigo Gervase Fen, un personaje pintoresco con una gran capacidad deductiva.
Intriga, persecuciones y pesquisas, “La juguetería errante” tiene todo lo que nos gusta a los amantes del género. Estamos ante un libro muy británico, con esa ironía inglesa tan característica. La ambientación está muy trabajada, y fácilmente nos trasladaremos a las calles de Oxford donde veremos a través de nuestros propios ojos la época que el autor tan bien describe. Una novela en la que encontraremos numerosas referencias, citas y personajes literarios, introducidas por el profesor Cadogan de manera más o menos acertada en el contexto, pero que siempre despiertan nuestro interés por libro referenciado.
He disfrutado desde la primera hasta la última página de esta novela, con unos personajes tratados deliciosamente capaces de mostrarnos su lado más extravagante. Estoy deseando conocer cuál será su siguiente aventura. “La juguetería errante” va directa a nuestra lista de recomendaciones.
Cuando el poeta Richard Cadogan decide pasar unos días de vacaciones en Oxford tras una discusión con el avaro de su editor, poco puede imaginar que lo primero que encontrará al llegar a la ciudad, en plena noche, será el cadáver de una mujer tendido en el suelo de una juguetería. Y menos aún que, cuando consigue regresar al lugar de los hechos con la policía, la juguetería habrá desaparecido y, en su lugar, lo que encontrarán será una tienda de ultramarinos en la que, naturalmente, tampoco hay cadáver.
Cadogan decide entonces unir fuerzas con Gervase Fen, profesor de literatura inglesa y detective aficionado, el personaje más excéntrico de la ciudad, para resolver un misterio cuyas respuestas se les escapan. Así, el dúo libresco tendrá que enfrentarse a un testamento de lo más inusual, un asesinato imposible, pistas en forma de absurdo poema, y persecuciones alocadas por la ciudad a bordo del automóvil de Fen, Lily Christine III.
Datos Técnicos
Número de páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415130208
Año de edición: 2011 (escrita en 1946)
Impresiones
Este fue uno de los libros que más nos llamaron la atención en los lanzamientos de noviembre. Por ello en cuanto lo tuve entre mis manos, no pude evitar ponerme a leerlo. Con una edición muy cuidada, “La juguetería errante” llama en primer lugar la atención por tener una portada delicada que atrae todas las miradas, pero es que cuando diriges tu mirada a la contraportada, no puedes dejar de leer un fantástico argumento. Este libro nos adentra en un mundo de misterios e investigaciones a la antigua usanza, un clásico de detectives.
¿Qué pasaría si por casualidad te topases con un cadáver y cuando lo denunciaras y volvieras al lugar de los hechos te encontraras con que ese lugar ya no existe? ¿Cómo explicarías eso a la policía? Pues así comienza la historia de nuestro protagonista, el profesor Richard Cadogan, un poeta decidido a descansar y vivir nuevas experiencias. Dispuesto a demostrar su verdad, recurrirá a su amigo Gervase Fen, un personaje pintoresco con una gran capacidad deductiva.
Intriga, persecuciones y pesquisas, “La juguetería errante” tiene todo lo que nos gusta a los amantes del género. Estamos ante un libro muy británico, con esa ironía inglesa tan característica. La ambientación está muy trabajada, y fácilmente nos trasladaremos a las calles de Oxford donde veremos a través de nuestros propios ojos la época que el autor tan bien describe. Una novela en la que encontraremos numerosas referencias, citas y personajes literarios, introducidas por el profesor Cadogan de manera más o menos acertada en el contexto, pero que siempre despiertan nuestro interés por libro referenciado.
He disfrutado desde la primera hasta la última página de esta novela, con unos personajes tratados deliciosamente capaces de mostrarnos su lado más extravagante. Estoy deseando conocer cuál será su siguiente aventura. “La juguetería errante” va directa a nuestra lista de recomendaciones.
25 Comentarios
Yo también le eché el ojo en cuanto supe de esta "novedad". Además, no he leído nada de Impedimenta y me llama la atención esta editorial por lo que, según decís todos, cuida sus ediciones.
ResponderEliminarCreo que me estrenaré con este libro.
Besos y Feliz Año
Ya lo tengo en mi lista de deseos! =)
ResponderEliminarYo es la primera reseña que leo y como siempre hablas maravillas de los libros y luego claro, la lista es interminable!
ResponderEliminarfeliz año y saludos
Estoy deseando leerlo, también me llamó la atención desde la primera vez que lo ví y con un par de reseñas que he leído y la vuestra ya es seguro en mi lista
ResponderEliminarun beso!
Sí que llama la atención. Habrá que hacerle un hueco.
ResponderEliminarTanto La juguetería errante como otro libro de Jean Giono, también publicado en impedimenta me están esperando... ahora, aún más.
ResponderEliminarLo reseñé hace apenas unos días, me pareció un libro estupendo, como una gran partida de Cluedo llevada al papel.
ResponderEliminarAdemás las referencias literarias me pirran.
Un beso
Es la segunda reseña que leo de este libro, y solo puedo decir que "lo quiero muchísimo". Solo por la portada y la sinopsis el lector ya se queda hipnotizado, y vuestros comentarios no hacen más que confirmarlo. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarTiene buena pinta, tanto por el argumento y tus impresiones, como por la portada, es muy atractiva.
ResponderEliminarUno más para la lista :-)
Me apetece mucho este libro y después de leeros todavía más =)
ResponderEliminarHe leído muy buenas críticas de éste libro. Lo tengo en mi lista de pendientes para este nuevo año...
ResponderEliminarque por cierto, tengo unas ganas de leerlooo...!!!!...ajajjaj..
Besillosss
Bueno, como la reseña no deja dudas lo leo :)
ResponderEliminarBesos
Leí una reseña sobre este libro en otro blog y me llamó la atención, así que me lo anoto para leerlo.
ResponderEliminarBesos.
Parece interesante pero de momento lo voy a dejar pasar porque tengo muchos pendientes y poco tiempo para leer. A ver si con el tiempo puedo hacerle un huequillo ya que también tengo ganas de estrenarme con esta editorial de la cual dicen que sus libros están muy bien.
ResponderEliminarBesos!
Este me lo apunto sin dudarlo. La novela detectivesca inglesa me encanta y las portadas de esta editorial son espectaculares. Me encantan.
ResponderEliminarDesde el momento en que ví la portada y leí el argumento ya tengo ganas de leerlo.
ResponderEliminarAhora mismo estoy leyéndolo así que prefiero no leer vuestra reseña...
ResponderEliminarBesos,
Siento la ignorancia con respecto a este titulo, pero se va para mi listas de libros deseados.
ResponderEliminarGracias por la reseña, has logrado interesarme mucho.
¡Saludos!
Lo tengo apuntadito desde el primer día que lo ví y veo que no me he equivocado. Todas las reseñas son muy buenas.
ResponderEliminarBesos
Tengo ganas de leerlo, me encanta la edición y la reseña no deja dudas ;) Besos
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro,pero quería conocer alguna opinión y ya no tengo ninguna duda.Un saludo!
ResponderEliminarPues me ha gustado a mí el argumento, oye, aunque no sea una seguidora de este género.
ResponderEliminarApuntado.
Yo lo estoy intentando localizar en digital, pero no hay forma...tiene una pinta excelente!!!!!
ResponderEliminarLeído. Muy bueno. Miré tu recomendación y como otras veces has acertado de pleno. A por el siguiente!!!
ResponderEliminarLo leí hace un añó aproximadamente y me gustó muchisimo. Novela British donde las haya. Muy buena lectura.
ResponderEliminarAprovecho para recomendarte, si no has leído, también de Impedimenta: Reina Lucía de E.F.Benson.
Si te gusta este ambiente inglés, Reina Lucía te gustará.
Saludos,
Elisabeth
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios