"Las horas distantes" de Kate Morton

Las horas distantes

Sinopsis

"Una carta perdida durante muchos años llega por correo y Edie Burchill se encuentra viajando a Milderhurst Castle, una mansión en la que viven las hermanas solteras Blythe y en la que se alojó su madre durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era una niña de trece años. Las hermanas Blythe mayores son gemelas y se han pasado gran parte de su vida cuidando de su hermana pequeña, Juniper, que no volvió a ser la misma desde que su prometido la abandonó en 1941.

En el interior del ruinoso castillo, Edie comienza a desenmarañar el pasado de su madre. Pero las piedras de Milderhurst esconden otros secretos, y Edie está a punto de descubrir más de lo que esperaba.
La verdad de lo que ocurrió en las horas distantes del pasado lleva mucho tiempo a la espera de que alguien la descubra."



Datos Técnicos

Editorial: Suma de letras
Número de páginas: 632
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788483652510
Año de edición: 2012
Precio: 21 €

Sobre el autor: Kate Morton

Impresiones

Uno de los lanzamientos más esperados del año, esperado por todos aquellos que disfrutaron leyendo “El jardín olvidado” y que se quedaron con ganas de conocer más historias escritas por Kate Morton. Por fin, este mes llegó el momento del lanzamiento de “Las horas distantes” y no pudimos evitar hacernos con un ejemplar.

Una historia que comienza en el presente, con una hija que de repente descubre que en la infancia de su madre hay algunos secretos que nunca quiso compartir con su familia. Un breve periodo de su pasado que despierta al recibir una carta perdida en el tiempo, que trae al presente unos recuerdos ocultos en la memoria y que despiertan unos sentimientos contradictorios. La curiosidad de Edie, que de repente se da cuenta de que no conoce a esa joven que en algún momento fue su madre, y que quiere descubrir qué fue lo que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial. Para descifrar los enigmas con los que se va encontrando acudirá a Milderhurst Castle, donde hallará las respuestas que buscaba a la vez que averiguará otros secretos que se hayan escondidos tras esos muros

Con un estilo ágil que te envuelve desde las primeras páginas, realizaremos un viaje a la memoria, haciéndonos partícipes de secretos e intrigas. Una trama que me ha atrapado desde el primer momento y que me ha recordado en muchos momentos a su anterior novela, con esa estructura de viajes del presente al pasado y viceversa, y con unos protagonistas femeninos que cargan con el peso de la historia. He de destacar que la historia del hombre de barro con la que comienza la novela me ha cautivado, y cuando he avanzado y he ido descubriendo que el cuento no era un adorno si no que tenía su valor en la trama me ha conmovido aún más.

Si tuvisteis la ocasión de leer “El jardín olvidado” o “La casa Riverton” y os gustaron, esta novela es una de las vuestras. Conoceréis a unos personajes inolvidables acuciados por el amor y las circunstancias cuya obsesión son los recuerdos.







Publicar un comentario

78 Comentarios

  1. Anónimo30/1/12

    Madre mía, qué ganas de leerlo. Me encantaron los dos anteriores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues entonces no tardarás en leer este!

      Eliminar
    2. Anónimo7/6/12

      me esta gustando bastante,una linea similar al "jardin olvidado",fondo,trama,estilo..pero muy interesante..Anónimo

      Eliminar
    3. Anónimo7/11/13

      Es bastante malo, no lo recomiendo, nada que ver con "El jardín olvidado"

      Eliminar
  2. Anónimo14/2/12

    Pues este último, supera en todo al anterior. Es un libro magnífico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me ha parecido que va en la misma línea, es decir, conserva la línea del éxito

      Eliminar
  3. Si dices que podría gustar a los lectores de las novelas de Kate Morton puede que lo lea, porque los de esta autora parecen estar muy bien ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Kate Morton ha tenido una buena acogida entre los lectores de todo el planeta. Y ahora cada vez que anuncia que va a publicar un nuevo título se crean altas expectativas

      Eliminar
  4. Es mi actual lectura y de momento aunque llevo poco ya me tiene enganchada, me encanta esta autora. Me recuerda un poco a El jardín olvidado por el tema del cuento y el escritor
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, tiene bastantes similitudes. A ver qué impresión te causa cuando lo termines

      Eliminar
  5. Apuntado queda, me ha llamado la atención.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Yo no he leido nada de esta autora, aunque tengo pendiente desde hace meses El jardin olvidado. A ver si saco tiempo y lo leo, asi valoro a la autora y de paso me apunto el resto. Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, recuerdo cuando leímos El jardín olvidado y trajimos la reseña que nos comentaste que te llamaba la atención. Creo que va siendo hora de que te lances a su lectura

      Eliminar
  7. Hola! yo estoy ahora con "el jardin olvdado" tomo nota para San Jordi. un beso, Reyes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y qué te está pareciendo "El jardín olvidado"?

      Eliminar
  8. Tengo los tres libros pendientes de esta autora, aunque dentro de poco comenzare con uno de ellos. Y las horas distantes tiene muy buena pinta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me queda pendiente "La casa Riverton", cuando pueda la leeré

      Eliminar
  9. Aún no he leído nada de Kate Morton y no es por falta de ganas. Me apunto su nueva novela.

    Un saludito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que faltan no son ganas, si no tiempo!

      Eliminar
  10. A mi me recuerda mucho a El jardín olvidado, la nieta tampoco conocía realmente a su abuela, viaja al pasado, hay una historia de antes y una de ahora... Demasiado parecido sospecho... No sé, lo empecé pero me quedé al terminar el cuento principal del Hombre del Barro, y de momento no me animo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, hay muchas cosas similares: estructura del libro, protagonistas femeninas, secretos del pasado...

      Eliminar
    2. Anónimo17/4/12

      yo voy por la tercera parate y aún no me he enganchado. Lo voy a terminar porque nunca he dejado un libro por terminar de leer

      Eliminar
  11. Pues tiene tan buena pinta como los dos anteriores de la autora, así que habrá que ir haciéndole hueco.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Me alegra saber que sigue la línea de El jardín olvidado. Cuando un estilo me gusta, odio que experimente el autor con otros estilos y géneros. Aún tengo pendiente La casa Riverton y con éste me voy a hacer en nada, no sé por cuál de los dos empezaré.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, a veces los autores se arriesgan a nuevos géneros y sus obras no mantienen la misma calidad... aunque hay excepciones maravillosas.
      A mí me queda pendiente "La casa Riverton"
      besos

      Eliminar
  13. Me apetece mucho leerlo, porque El jardín olvidado me gustó bastante y éste parece incluso más interesante. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si te gusto "El jardín olvidado" este te gustará, no lo dudes

      Eliminar
  14. Leeré los tres, aún los tengo pendientes. Gracias por la reseña :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya nos contarás qué te parecen y cuál te parece más interesante

      Eliminar
  15. Respuestas
    1. Anótalo y a ver si te llega de algún sitio! (pídelo a los Reyes Magos si es necesario)

      Eliminar
  16. No me llegó a convencer El jardín olvidado, por lo que quizá este tampoco me guste, ya que veo muchísimas similitudes entre ambos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guardan muchas similitudes, por tanto es fácil que si "El jardín olvidado" no te convenció, este tampoco. A mí sí me ha gustado

      besos

      Eliminar
  17. Ya acabé El jardín olvidado, haré la reseña. Esta escritora me gusta, así que probaré con este tb.

    ResponderEliminar
  18. Entonces, se confirma lo que se esperaba, tan bueno como El Jardín Olvidado. Habrá que leerlo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Tiene que ser entretenido! besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo es @Aydita, lo es. Si puedes hazte con ella

      Eliminar
  20. Yo estuve el sábado delante de una librería mirándolo...ay que ganas tengo de él...pero aún tengo la Casa de Riverton sin leer y se me van acumulando...pero lo leeré seguro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me ha dado tiempo ni a reflejarlo en el IMM, para que te hagas a la idea de lo rápido que ha pasado de la librería a mi mesilla de noche... volando!!!

      Eliminar
  21. ¡Qué rapidez! Y desde luego un libro que quiero leer, que me gustó El jardín olvidado. ¡Buenísima reseña!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No pude resistirme Margari.. y una vez que lo empecé no pude parar

      Eliminar
  22. Paloma12/3/12

    Parece una historia parecida a El jardin olvidado que he terminado de leer hace unos días. Me ha gustado bastante aunque como suele pasar con los libros tan recomendado quizá esperaba algo más. Este lo apunto porque sigue gustándome la temática y me gustó la forma de escribir de Morton, pero voy a dejar pasar un tiempo antes de ponerme con él. Además tengo pendiente también La casa de Riverton y no se cual se cruzará primero en mi camino.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo he dejado pasar algo más de 9 meses entre uno y otro, y creo que eso me ha favorecido.

      Eliminar
  23. Estoy leyéndolo ahora y me está gustando mucho. Leí La casa de Riverton hace unos meses y he repetido con este porque no pude resistirme al verlo en la tienda kindle. Tengo aún pendiente El jardín olvidado, que al final también caerá.
    ¡Qué rapidez con la reseña!
    Saludos,
    Teresa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, lo he devorado! de ahí que haya tardado tan poco en leerlo y reseñarlo

      Eliminar
  24. Tengo muchas ganas de leer este y "El jardín olvidado". A ver cuándo les toca el turno, seguro que pronto.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Empieza por "El jardín olvidado" y así ves si te gusta el estilo de la autora

      Eliminar
  25. Lo estaba esperando con muchas ganas y ya lo tengo preparado, que los dos anteriores me gustaron mucho, en especial El jardín olvidado. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La mayoría de los que tuvimos la oportunidad de leer "El jardín olvidado" estábamos esperando el lanzamiento de "Las horas distantes". A mí me ha gustado tanto como "El jardín olvidado", me gusta la forma de escribir de Kate Morton

      Eliminar
  26. A mi me ha gustado, más que El Jardín Olvidado. El estilo es parecido, una narrativa de gran calidad pero son historias diferentes. Prefiero el último. Yo lo he recomendado.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí creo que más o menos igual... no sabría con cuál de los dos quedarme. Son historias diferentes y las dos son entretenidas.

      Eliminar
  27. Las ganas que le tengo a esta novela no son ni medio normales, ésta es de las que uno tiene claro que tiene que leer sí o sí. Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también tenía muchas ganas de leerla, por eso tarde tan poquito en hacerme con ella
      A ver si pronto puedes tenerla en tus manos!

      Besos!

      Eliminar
  28. No se que decirte. Ya sabes que sus anteriores obras me decepcionaron por las altas miras que tenía puestas.
    Tal vez sea mejor esperar a que pase el boom.
    En todo caso reconozco que la autora domina la fórmula del éxito.
    Besos

    ResponderEliminar
  29. Siempre puedes esperar un tiempo y esperar a leer más reseñas. Lo mejor es no llevar expectativas con ningún libro, porque como los gustos de las personas son diferentes te puedes llevar fiascos. A mí este me ha gustado mucho, pero hay que llevar en mente que la autora mantiene la misma línea de sus anteriores novelas.
    Besos

    ResponderEliminar
  30. Tengo muchas ganas de leerlo despues del Jardin olvidado, besos
    Silvia

    ResponderEliminar
  31. Veo que es un libro que está de moda. Desde luego que invita a leerlo y si lo recomendais vosotros, más todavía. No leí nada de Katy Morton y este sería un buen comienzo. Asusta un poco ver el número de páginas, pero seguro que engancha. No soy de los que miden los libros por el volumen de estos, si no por el interés que el mismo despierte. Saludos cordiales, Paco.

    ResponderEliminar
  32. Deseando leerlo. Los anteriores me encantaron, espero que este también.
    No se si conoceis su facebook, donde suelen sortear las novelas de Kate Morton.
    Os dejo link por si os interesa.
    Saludos,
    https://www.facebook.com/katemortonspain

    ResponderEliminar
  33. Pues yo he empezado al revés ... primero me he leído éste y ahora me toca ir marcha atrás en el tiempo. A ver, no está mal el libro ni el estilo de la autora, pero no se merece todo el bombo que el han dado.

    ResponderEliminar
  34. Noelia24/4/12

    Tomo nota, vuestras opiniones me han despertado la curiosidad. Ahora estoy con la Sonrisa de los maoris pero el próximo libro sera este y prometo comentarlo. Ufffffffffffffff que ganas¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  35. Me gustó muchísimo "El jardín olvidado", y en casa tengo "La casa de Riverton", de próxima lectura. Seguramente apenas llegue a Chile "Las horas distantes" lo compraré.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  36. Anónimo30/6/12

    ME gusto mucho el libro y me sorprendio mucho el final, lo unico que al principio algunos pasajes me parecieron un poco lentos. De todos modos lo recomiendo muchísimo.

    ResponderEliminar
  37. Anónimo18/7/12

    Me ha supuesto un gran esfuerzo leer el libro. El planteamiento de los saltos en el tiempo dificulta la continuidad de la historia, me ha resultado lento y con una trama demasiado enrevesada. El Jardín Olvidado me gustó muchísimo, lo leí en un pispás y quedé encantada, por eso cuando publicaron "Las Horas Distantes" no dudé en comprarlo, pero el resultado no ha sido tan satisfactorio. No creo que me anime de nuevo con la autora.

    Lo siento pero es mi opinión.

    ResponderEliminar
  38. E.López1/8/12

    Es el siguiente en la lista, con nada que termine con el de Dime quien soy (Julia Navarro) me pondré con él. Tengo muchas ganas de empezarlo después de leer la reseña. Saludos

    ResponderEliminar
  39. Llevo un montón de tiempo tras este libro y por fin he conseguido hacerme con él, la verdad es que me ha atrapado desde un primer momento, os lo recomiendo a todas! :)

    ResponderEliminar
  40. Lo he empezado a leer hoy y me he quedado pegada al sillón .Me fui de la habitación ,de mi casa,de mi ciudad y hasta de mi país.No he tenido más remedio que dejarlo para volver ha hacer mi vida. Así me ha atrapado la historia...Deseo con ansias volver a meterme en el libro. Me he leído los otros dos que tiene la autora; este está a la altura de mis expectativas.Me fascina el estilo.

    ResponderEliminar
  41. Me gusto mucho El jardín olvidado, pero este no me ha gustado para nada. Ahora me falta leer La casa de Riverton. Tengo esperanza de que me guste porque El jardín olvidado me parecio muy bello, con mucho estilo.

    ResponderEliminar
  42. Me gusto mucho El jardín olvidado, pero este no me ha gustado para nada. Ahora me falta leer La casa de Riverton. Tengo esperanza de que me guste porque El jardín olvidado me parecio muy bello, con mucho estilo.

    ResponderEliminar
  43. Anónimo2/10/12

    M e gusto mas el jardin olvidado, me parece que repite mucho, se vuelve un poco denso y el final ya que como se intuia

    ResponderEliminar
  44. A mi me ha encantado este libro. Hasta ahora La Casa de Riverton era mi novela favorita de esta autora pero esta historia de anhelos, miedos y desengaños me ha atrapado desde el principio y cada vez que el cansancio me vencía y lo dejaba,esperaba con impaciencia saber cuáles iban a ser los siguientes pasos en la investigación de Eddie. Me gustado especialmente que la historia del cuento es el nexo de unión entre el destino de todos los personajes y que los actos de unos acaban pasando factura a los otros. Lo dicho, que lo recomiendo yo también.

    ResponderEliminar
  45. las últimas 200 páginas son adictivas, hay secretos que ni me imaginaba jeje

    ResponderEliminar
  46. He disfrutado mucho con su lectura. Es cierto que el final engancha. Lo próximo será La Casa de Riverton

    ResponderEliminar
  47. Anónimo12/12/13

    Al contrario de algunos comentarios yo el unico que me he leido de esta autora es LA CASA RIVERTON. Bueno no esta mal pero nada del otro mundo tengo pendientes los otros dos espero que sean un poquito mejor

    ResponderEliminar
  48. No es malo pero no se compara con el jardín olvidado se me hizo muy largo el desarrollo de este libro con mucho menos páginas hubiese estado bien para el desenlace que tuvo

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios