Sinopsis
En La canción de los maoríes, las primas Elaine y Kura se debatirán entre las raíces inglesas y la llamada del pueblo maorí para forjar su propio destino. Entretanto, vivirán los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso a la que llegan misteriosos desconocidos decididos a quedarse.
Datos Técnicos
Editorial: B
El verano pasado tuve la oportunidad de leer “En el país de la nube blanca”, un libro que en poco tiempo se convirtió en uno de los más vendidos. En aquel momento me llevé la grata sorpresa de saber que no era una novela única, pues la autora tenía previsto que dicha novela fuera el inicio de una saga. Hace poco más de un mes salió a la venta “La canción de los maoríes” y decidimos organizar con ella nuestra primera lectura conjunta.
Desde las primeras páginas me he vuelto a sumergir en la historia como si nunca hubiera cerrado la primera novela; la historia nos traslada a los bellos paisajes de Nueva Zelanda y nos reencuentra con algunos de los personajes que conocimos en el primer libro. Sin embargo, los protagonistas son sus descendientes, jóvenes que nacieron en esas tierras, que poco a poco olvidaron sus orígenes europeos y que nos invitan a acompañarles en sus decisiones de juventud.
Entre todos los personajes que conoceremos en el libro, las principales protagonistas, de nuevo, son dos mujeres, Elaine y Kura, muy distintas en lo físico y en su carácter, a las cuales el destino les tiene preparado un futuro diferente al que soñaban.
Al igual que me sentí enganchada con “En el país de la nube blanca” me he sentido con “La canción de los maoríes”, he disfrutado mucho con la ambientación pues he vuelto a soñar con las llanuras de Caterbury, y a recorrer los caminos de unas ciudades a otras. Sin duda es de destacar el conocimiento que aporta de la vida de los mineros, de las nefastas condiciones de trabajo y la dureza del mismo.
Esta novela se puede leer de manera independiente, por tanto, no es necesario haber leído “En el país de la nube blanca” para poder disfrutar plenamente de ella. Si tuviera que poner un pero sería que me pareció que el título parecía anunciar una mayor profundidad en la cultura maorí, pero sólo se encontraremos pequeñas pinceladas de ella, la mayoría en relación a la música.
Una novela con altas dosis de entretenimiento con el que la autora me ha vuelto a seducir. Ahora sólo queda esperar a la publicación del siguiente título de la saga.
Datos Técnicos
Editorial: B
Número de páginas: 704
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788466650472
Año de edición: Lanzamiento previsto para el 22 de Febrero de 2012
Impresiones
El verano pasado tuve la oportunidad de leer “En el país de la nube blanca”, un libro que en poco tiempo se convirtió en uno de los más vendidos. En aquel momento me llevé la grata sorpresa de saber que no era una novela única, pues la autora tenía previsto que dicha novela fuera el inicio de una saga. Hace poco más de un mes salió a la venta “La canción de los maoríes” y decidimos organizar con ella nuestra primera lectura conjunta.

Entre todos los personajes que conoceremos en el libro, las principales protagonistas, de nuevo, son dos mujeres, Elaine y Kura, muy distintas en lo físico y en su carácter, a las cuales el destino les tiene preparado un futuro diferente al que soñaban.
Al igual que me sentí enganchada con “En el país de la nube blanca” me he sentido con “La canción de los maoríes”, he disfrutado mucho con la ambientación pues he vuelto a soñar con las llanuras de Caterbury, y a recorrer los caminos de unas ciudades a otras. Sin duda es de destacar el conocimiento que aporta de la vida de los mineros, de las nefastas condiciones de trabajo y la dureza del mismo.
Esta novela se puede leer de manera independiente, por tanto, no es necesario haber leído “En el país de la nube blanca” para poder disfrutar plenamente de ella. Si tuviera que poner un pero sería que me pareció que el título parecía anunciar una mayor profundidad en la cultura maorí, pero sólo se encontraremos pequeñas pinceladas de ella, la mayoría en relación a la música.
Una novela con altas dosis de entretenimiento con el que la autora me ha vuelto a seducir. Ahora sólo queda esperar a la publicación del siguiente título de la saga.
44 Comentarios
Veo que has disfrutado del libro! A mi también me ha gustado, pero no me extiendo mucho, que mañana toca mi opinión, jejeje! 1beso!
ResponderEliminarSí, lo he disfrutado, no me ha costado nada volverme a reenganchar a la historia. A ver mañana tus impresiones!
EliminarSi me gusta el primero, leeré el segundo.
ResponderEliminarAmbos son del mismo estilo, así que si te gusta el primero te verás "obligada" a leer el segundo, y no te asustará el grosor
Eliminarbesos
Me apetece bastante ya que "En el país..." me gustó mucho. Espero leerlo este verano a más tardar =)
ResponderEliminar"La canción de los maoríes" es un reencuentro con parte de los personajes que fueron protagonistas de "En el país de la nube blanca", pero esta vez los protagonistas son los nietos. Te gustará
EliminarTengo que encontrar tiempo para leerlos los dos porque son larguitos, pero apetecen mucho, así que el primero caerá pronto. Buen finde
ResponderEliminarPersonalmente a pesar del grosor de ambos, se me han hecho lecturas bastante ligeras. Así que que no te asuste eso!
Eliminarbesos
Ni me he planetado participar en la lectura conjunta, porque no he leido el primero aun. Lo tengo en casa, esperando a ser rescatado de la pila, pero me intimida su volumen. A ver si le doy salida pronto. Besos!
ResponderEliminarPues a ver cuando les toca el turno!!!!
EliminarA mi me toca reseñar el domingo. Aun no lo he acabado, aunque creo que entre hoy y mañana lo acabaré. Me está encantando, sólo diré eso, y yo no leí el primer libro, aunque tampoco hace falta para leer éste.
ResponderEliminarMuy buena reseña y muy acertadas tus impresiones.
Besos
Lupa
No, no hace falta, porque lo poco que cuenta de los protagonistas del libro está tan bien explicado que hace que sean libros independientes.
EliminarTengo ganas de leer tu reseña!
besos
Lupa creo que te equivocas. Por favor leete la primera parte , es muy bueno.
EliminarUn saludo
Estoy deseando leerlo, por lo que señaláis me va a gustar tanto como el primero
ResponderEliminarbesos
Apostaría a que sí! recuerdo tus impresiones del primero, y este se mueve en la misma línea narrativa.
Eliminarbesos
Ainsss, tengo muchas ganas de leerlo, y veo que a ti te ha gustado mucho!!!
ResponderEliminarEspero poder leerlo pronto, pero es que tengo mcuhos.
Besos.
Poco a poco podrás ir dándolos salida y en algún momento le llegará el turno
Eliminarbesos
Le eché el ojo a En el país de la nube blanca en cuanto le vi y cuando apareció este segundo pues también se sumó a la lista. Las sagas familiares me gustan y que esté ambientado en Nueva Zelanda me llamó enseguida la atención porque me pareció una estupenda oportunidad para conocer algo de ese país y esa cultura.
ResponderEliminarTu reseña me pone aun mas la miel en los labios y no creo que tarde en ponerme con el primero. Aunque puedan leerse de forma independiente a mi me apetece hacerlo en orden.
Besos
Hace casi dos años estuvimos unos días en Melbourne (Australia), e hicimos varias excursiones. En ellas descubrimos una belleza natural indescriptible... lo reconozco, me enamoré. Tengo muchas ganas (y esperanza) de poder algún día a Nueva Zelanda, y libros como éste me acercan más a ese lugar tan lejano
EliminarSi vas a leer los dos, yo sí te recomiendo que mantengas el orden
Besos
Cuando salió En el país de la nube blanca no me llamó la atención demasiado, sin embargo de ver tantas reseñas le tengo ganas a esta saga y más todavía a La canción de los maoríes. Ahora falta encontrar el tiempo.
ResponderEliminarA mí me pasó justo lo contrario, cuando vi la portada de "En el país de la nube blanca" me quedé prendada, y no pude resistirme llevármelo a casa. Y por supuesto cuando me enteré de que no era un único libro, sino una saga me llevé una gran alegría
EliminarBesos!
En este caso, creo que los leeré por orden ya que tengo el primero desde el año pasado.
ResponderEliminarBesos
Sí, son independientes, pero las referencias a los protagonistas del primer libro existen, y puesto que vas a leer los dos, lo mejor es mantener el orden.
EliminarBesos
Yo también lo he leido y he disfrutado mucho con él, aunque disfruté mas con el primero. Espero que la autora no tarde mucho en publicar el siguiente libro, ya que tengo ganas de continuar leyendo las historias de esos colonos de Nueva Zelanda (país del cual conocia muy poquito y que ahora me han entrado unas ganas enormes de visitar...) Besos!
ResponderEliminarA ver si no tarda mucho en publicar el tercero!
EliminarMe alegra mucho que hayas disfrutado este libro. Ya viste en mi reseña que me gustó también. No va a ser una de mis lecturas del año, pero se deja leer muy bien y entretiene bastante. Y desde luego pienso leer la primera parte, que tengo curiosidad por saber más de las abuelas...
ResponderEliminarBesotes!!!
A ver si pronto puedes ponerte con "En el país de la nube blanca", verás qué cosas descubres de las "abuelas"
Eliminarbesos!
Me gustó, la autora se mueve bien y las descripciones de las minas son impresionantes.
ResponderEliminarBesos
Sí, y más si tenemos en cuenta que esos hechos sucedieron, que la vida en la mina era muy dura, y si ya lo es ahora, imaginémonos sin medios, sin medidas de seguridad ni de higiene... tremendo
EliminarA mí también me gustó mucho. Me resultó muy muy entretenido...
ResponderEliminarBesos,
Me ha dejado con ganas de más... estoy enganchada a la saga, lo reconozco.
EliminarMe está gustando mucho y me da pena no poder cumplir con la primera fecha que me habíais puesto, pero nunca nos vamos de vacaciones y este año coincidió así, que rabia...ahora voy por la mitad, este fin de semana le daré un buen empujón seguro! ;D
ResponderEliminarNo te preocupes Cartafol, como viste tenía solución, no pasa nada por tener que modificar las fechas. Lo realmente importante es disfrutar de la lectura, no de estar agobiado con los plazos y no poder disfrutarla.
EliminarTengo muchas ganas de leer tu reseña
besos!
Se ve muy interesante, pero antes de leer este me gustaría probar primero con En el país de la nube blanca.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola!
ResponderEliminarTienes un premio en mi blog :3
Saludos ;)
Tiene que ser muy interesante! besos
ResponderEliminarYa he terminado la lectura y estoy a punto de subir la reseña. Realmente bueno el libro. Buena reseña... ;)
ResponderEliminarCreo que a todos nos ha provocado las mismas impresiones y sensaciones. Realmente un libro que me encantó, agradezco haber participado de esta lectura conjunta!!
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias por vuestras opiniones y por este maravilloso blog, lo estaba buscando desde hace muchísimo tiempo. Hoy voy a empezar a leerlo, ya lo tengo en mi e-book, ya daré mi opinión.
ResponderEliminarVeo que, por lo general, esta novela (y la antarior) ha tenido éxito y ha gustado. Sí, lo tengo apuntado, pero no sé cuándo le llegará el turno.
ResponderEliminarBesos.
Hola a todos¡¡¡¡ Yo tampoco participé en la lectura conjunta pero ahora he empezado a leerlo y la primera impresión es muy buena. Es muy entretenido aunque sigue una línea un poco pastelona pero aún así es muy entretenido. cuando le haya terminado leer completaré esta opinión. Saludos
ResponderEliminarHola!!!. Yo vi el libro en un escaparate y ya me llamó la atención!!. Al volver de vacaciones me lo compré y lo devoré.. me ha encantado!!. Y ayer descubrí que era el primero de una saga, qué bien... me lo compraré ya mismo, quiero seguir soñando con su lectura!!.
ResponderEliminarEl primero(En el pais de la nube blanca) me gusto mucho.Este al principio, me recordaba mucho el anterior y hasta mitad del libro no empieza a enganchar.Se centra sobre todo en dos personajes y deja muy de lado a la familia de las que proceden. Me gusto mas el primero, pero es entretenido.
ResponderEliminarMe gustó el primero y este también. Bonita historia!!
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios