Entrevista a Lydia Leyte. 04 de Febrero de 2012



Hace unos meses os presentamos una novela que os llamó bastante la atención: El fuego envuelve tu nombre. Hoy os queremos acercar a su autora, una fantástica mujer que nos ha respondido a todas nuestras preguntas desde el cariño. Esperamos que os guste.

Biografía del autor: Lydia Leyte 
Información y reseña de "El fuego envuelve tu nombre"



En primer lugar, cuéntanos algo de ti 

Ante todo, muchas gracias por haber pensado en mí para esta entrevista 
Lo cierto es que hay poco que contar de mí misma No llevo una existencia muy aventurera. He trabajado toda mi vida en la enseñanza, hasta hace unos años, cuando por circunstancias graves tuve que dejar el trabajo. Desde entonces me dedico a escribir, a pasear con mi perro, a viajar con mi marido, a cocinar. En definitiva, a mis grandes aficiones. 


¿Con qué tres palabras te describirías? 

Voy a utilizar una sola. El optimismo. Con todo lo que implica. En lo bueno, me permite mantener una visión alegre de la vida, de las relaciones personales, una confianza en que los problemas se solucionan de una manera o de otra. Pero tiene un contrapunto negativo, creo que siempre puedo llegar a todo y a todos. Soy incapaz de controlar el tiempo y termino siendo de las del último minuto. De las del “lo haré mañana”. Y esto me ocasiona disgustos y contratiempos. 


¿Cómo y cuándo supiste que querías ser escritora? ¿Recuerdas qué fue lo primero que escribiste? 

Escritora es una palabra muy hermosa. Casi da miedo pensar en ella. Yo hasta hace poco tiempo estaba demasiado implicada en mi profesión docente, como para pensar en dedicarme a la escritura. Pero siempre me ha gustado imaginar historias, y he tenido la necesidad de contarlas. He escrito desde relatos y novelas hasta poemas… En cierto modo, era mi particular cura de salud mental. 


¿Tienes algún tipo de rutina establecida a la hora de ponerte a escribir? 

Me gusta escribir por la mañana porque es cuando más rindo. Suelo hacerlo a diario, para no perder el hábito. Me siento ante el ordenador, con mi libreta de anotaciones y rotuladores de colores al lado, los diccionarios cerca, y… mi taza de café, o de té, con leche. 


Cuando te pones a escribir, ¿Tienes en mente lo que vas a escribir o vas improvisando? 

Siempre sé lo que voy a escribir. Cuando me siento ante el ordenador, tengo delante la planificación general de la novela, con el mapa de personajes y los puntos de inflexión. Eso no evita que de vez en cuando unos y otros se te vayan de las manos y pretendan navegar por su cuenta. Pero si la obra está bien planificada, es fácil regresar a la idea original. Contra lo que pueda parecer, esto no quiere decir que constriñas la imaginación. Ni mucho menos. Es solo que no permites que las ideas vaguen sin rumbo y que no queden flecos sueltos. 


¿De dónde surge la idea de escribir esta El fuego envuelve tu nombre

Hace años pasé una semana en Ávila para hacer un curso de verano en la UNED. Me apasionó la ciudad. Una tarde en que regresé temprano al hotel, me encontré con un par de individuos muy elegantes, pero bastante arrogantes, en recepción. Me molestó la actitud con la que trataban al personal. No intervine, pero me fui a la habitación con mal sabor de boca. De ahí salió el primer escrito, y la figura de Rafael Herrera, el personaje principal de mi novela. 


¿Quiénes son sus protagonistas? 
El Fuego envuelve tu nombre nació desde el primer momento con dos protagonistas antagónicos, tanto en los físico como lo psíquico. Rafael Herrera es un triunfador, atractivo, seguro de sí mismo. Sabe lo que quiere y no duda en utilizar cualquier medio para conseguirlo. Amanda Cunha es una mujer apacible, pero con mucho temperamento, que no se deja amilanar por nadie. También es atractiva, aunque no de manera convencional, ya que es una mujer gruesa. Es tranquila, un poco solitaria, muy familiar, y dedicada por entero a su trabajo. 

Aunque en apariencia poco tienen que ver entre sí, al final van a descubrir que hay más puntos en común de los que creían. Ambos irán perdiendo la rigidez de sus posturas originales para adaptarse al otro. 


Una novela escrita en capítulos cortos y de ágil lectura. ¿Cómo definirías tu estilo? 

Soy una apasionada de la novela policíaca, además de la romántica, por supuesto. Pero de la primera he ido aprendiendo el ritmo ágil en la narración y en los diálogos, y una visión cinematográfica de las escenas para mantener el interés del lector. 


¿Dentro de qué género incluirías esta novela? 

Sin duda, Romántica Contemporánea, ya que está centrada en la historia de amor de los protagonistas principales, y de la pareja de secundarios. Esto no quiere decir, que junto a los conflictos amorosos, no haya también una trama paralela de misterio y acción muy entretenida. 


¿A quién va dirigido El fuego envuelve tu nombre
El Fuego envuelve tu nombre es una novela dirigida a un amplio grupo de lectores y lectoras que gusten de las historias entretenidas. Aunque los hombres, en general, huyen de las novelas amorosas, aquí se van a encontrar, como ya he dicho, con una trama de suspense centrada en un tema muy actual, que resulta apasionante. Y, por otro lado, los enfrentamientos entre los protagonistas dotan al relato de una agilidad que lo aleja de esa idea que tiene ellos de la romántica convencional. Me consta que los hombres que la han leído han disfrutado mucho con ella. 



¿Quiénes fueron los primeros en leer El fuego envuelve tu nombre

Escribí la historia en un momento en que necesitaba una buena dosis de alegría para dar rienda suelta a mi angustia interior. No pretendía publicarla, pero hubo dos personas que me convencieron de que lo hiciera. El primero en leerla fue mi marido. Le gustó y me animó. La segunda fue Olivia Ardey. Su empuje me obligó a dejar atrás mi reticencia y buscar editorial para El Fuego. 


¿Con qué sensación crees que acabará el lector cuando finalice el libro? 

Como en todas las historias entretenidas, con una sonrisa de felicidad en los labios. 


¿Cómo ha sido tu experiencia con las editoriales? 

Yo he tenido mucha suerte. A Pepe de la Rosa, editor de La Máquina China, le gustó la novela y enseguida me propuso publicarla. Estoy muy agradecida por la confianza que puso en mí y en mi obra. 


¿Qué aconsejarías a aquellos que estén empezando a escribir sus primeros textos en estos momentos? 

La escritura, como todo, es un aprendizaje. Exige constancia, sacrificio, caerse muchas veces y levantarse otras tantas. Mi consejo es que, si a alguien le gusta escribir, debe hacerlo sin importarle la idea de si va a publicar o no. Yo, como antigua “profe”, recomiendo matricularse en algún taller literario, de novela, de relato… Yo lo hice, y lo sigo haciendo. En ellos dan pautas que ahorran mucho esfuerzo y trabajo inútil. 


¿Qué opinas de la autopublicación? 

No tengo experiencia en este tema, así que poco puedo opinar. Sospecho que requiere mucho esfuerzo y un buen conocimiento del gusto de los lectores y lectoras. Conozco a autoras, como Patricia Sutherland que publican sus obras, Princesa, sin ir más lejos, con enorme éxito. 


En un futuro, ¿te gustaría escribir una novela de otro género diferente? 

Me atrae el género histórico, pero de la Historia Contemporánea. Tengo planificada, e iniciada, una novela que transcurre en el Portugal de principios del siglo XX. Ahora solo me falta ponerme a ella con todos los sentidos. 


¿Alguna nueva novela en proyecto? 

En estos momentos, además de la ya nombrada, dos. Una, con una trama de suspense, un tanto siniestra, y otra con una de misterio y paranormal. Ya he dicho al inicio de esta entrevista que me pierde el optimismo. Y todas, por supuesto, románticas. 


¿Alguna anécdota en tu carrera como escritora? 

Lo mejor, cuando te encuentras con lectoras agradecidas, y te abrazan y te besan y te presentan a gritos a todo el mundo, quieran o no conocerte. O cuando recibes un correo en el que una lectora te dice cuánto ha disfrutado con la lectura de tu obra. Una anécdota curiosa. En una librería de Bilbao, se han vendido un montón de ejemplares de mi novela. Yo no conocía a nadie de allí, pero a alguien le gustó, y ya ves… 


¿Qué estás leyendo ahora mismo? 

Soy tan inquieta con las lecturas como con la escritura. Siempre estoy con varias obras a la vez: el último de Donna Leon, La Palabra se hizo carne; Leonora, de Elena Poniatowskay; y, por tercera vez, La lista del asesino, de Julie Garwood (adoro a los Buchanan) 


Recomiéndanos un libro (o varios) 

Si hablamos de Romántica, y sin que nadie crea que me puede la amistad y el cariño, recomendaría Delicias y Secretos en Manhattan, de Olivia Ardey, que además transcurre en mi época favorita, los años 20 del pasado siglo, o las novelas de Megan Maxwell (por ej, Las ranas también se enamoran). O el ya nombrado, Princesa de Patricia Sutherland, una obra muy original por el trazado de sus protagonistas. Pero cualquier escritora española de novela romántica merece la pena ser leída. Tenemos un amplio repertorio, desde la aventura en países lejanos, a la histórica, la paranormal o la erótica. 

Publicar un comentario

10 Comentarios

  1. Os ha quedado una entrevista estupenda, enhorabuena.

    Un beso!!!

    ResponderEliminar
  2. Me gusta la autora, me ha dado la impresión de ser una persona sencilla y eso me gusta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado la entrevista, y la autora, Lydia Leyte. Gracias, porque personas como tú sois las que hacéis cultura.
    Un saludo y hasta pronto

    ResponderEliminar
  4. Gracias por esta nueva entrevista. Me ha gustado conocer más a esta autora, de la que tengo ganitas de leer su novela.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  5. Resulta que he ganado el libro suyo en un sorteo y ya la autora me había avisado de que iba a salir esta entrevista. He quedado encantada al leerla, ya que tiene bastantes aficiones en común conmigo.
    Estoy deseando leerlo, y me ha alegrado saber que además de romance hay misterio, creo que en la sinopsis no se comenta (por lo menos yo no lo recuerdo). Así que con estos dos ingredientes, estoy segura de que me va a gustar mucho.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias a todas por vuestras palabras tan amables. Solo deseo que, si leéis EL FUEGO ENVUELVE TU NOMBRE, os paséis un rato entretenido. Yo me divertí mucho mientras escribía la novela. Lydia Leyte

    ResponderEliminar
  7. Ole Lydia!!! Una entrevista auténtica, tal como es ella. Y, además de sencilla, tremendamente generosa y un ejemplo de compañerismo. Me ha encantado.... sobre todo la parte de "ya lo haré mañana" porque yo soy igual. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Os animo a leer esta novela, porque es tan pero tan especial como su autora. Estupenda entrevista a ambas.
    Besotes

    ResponderEliminar
  9. Me ha gustado Lydia Leyte creo que voy a leer su libro.
    Beso

    ResponderEliminar
  10. Es como si tuviera a Lydia delante de mí, respondiendo a las preguntas... Es que así es ella; entrañable, cercana, generosa...
    Me ha encantado la entrevista, y su novela.... bueno, es de esos libros que HAY que leer.

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios