Entrevista a Care Santos


Care Santos es la autora de "Habitaciones Cerradas" (Planeta 2011) una fantástica novela llena de suspense e intriga que ha enamorado a cuantos la han leído.

Biografía de la autora: Care Santos

Información y reseña del libro: "Habitaciones cerradas"



En primer lugar cuéntanos algo sobre Care Santos
Sólo te contaría defectos, así que mejor paso a la siguiente pregunta.

¿Cómo y cuándo supiste que querías ser escritora? ¿Recuerdas lo primero que escribiste?
Desde siempre. Un diario, a los 8 años. Y una novela a los 10.

¿Cómo es tu proceso creativo y cuál es la rutina a la hora de escribir? ¿Tienes horarios, lugares fijos?
Escribo un mínimo de 8 horas al día (a veces 10 o hasta 12), en mi casa o en un monasterio (según estén de avanzados los proyectos en los que trabajo) en silencio absoluto o sólo roto por las Suites para cello solo de Bach.

Cada autor tiene su manera de trabajar. ¿Eres de las que van tejiendo la trama sobre la marcha o de las que tienes claro desde el principio cómo acabará tu novela?
Soy autora de esquemas previos. Cuando me siento a escribir ya lo sé todo de la historia y los personajes. Aunque no conozco escritor que no se lleve alguna sorpresa de vez en cuando.

Para aquellos que no conozcan Habitaciones cerradas preséntasela
La novela que más quebraderos de cabeza me ha supuesto, la más ambiciosa.

¿En qué momento surge la idea de escribir esta historia?
Al terminar La muerte de Venus quedaron cosas en el tintero que deseaba contar. Aunque algunos asuntos de Habitaciones cerradas me obsesionan desde hace 20 años.

¿Hay algo de autobiográfico en esta novela?
En todas las novelas hay mucho de autobiográfico, pero jamás debe confesarse si no se nota.

¿Qué es lo mejor y lo peor que has oído de Habitaciones cerradas?
Lo peor: que es demasiado corta (tiene casi 500 páginas). Lo mejor: un editor extranjero me dijo que novelas como esta dan sentido a su trabajo. Y eso me hizo muy feliz.

¿Cómo se te ocurrió una historia tan histórica pero al mismo tiempo actual, que parece a la vez de ficción y real, auténtica? ¿Cómo te organizas para no dejar ningún cabo suelto?
Trabajando, trabajando, trabajando. No conozco otro secreto.

¿Cuál es tu personaje o personajes favoritos? A mí personalmente me ha encantado la pareja de Rodolfo y María del Roser
A mí también me gustan mucho el matrimonio Maria del Roser-Rodolfo. Creo que son los personajes más modernos de la novela. Y siento debilidad por Concha, la nodriza de Amadeo.

Para la figura de Amadeo Lax, ¿Te inspiraste en algún pintor?
En muchos y en ninguno. Amadeo Lax participa de la época y en ocasiones de la idiosincracia de algunos pintores modernistas y novecentistas reales. De Casas a Mir.

¿Qué significado tiene para ti el título de la novela?
Lo oculto, lo familiar, lo pasado…

¿Elegiste ese momento de la historia de Barcelona por algún motivo en especial?
Yo quería contar la transformación de Barcelona. El momento venía determinado por la historia. Aunque no niego que adoro el siglo XIX y que seguramente lo hubiera elegido de igual forma.

¿Cómo fue el trabajo de documentación? ¿Qué es lo que más te sorprendió en el proceso de documentación de la novela?
Exhaustivo y feliz. Cuando te pasas seis meses leyendo a tiempo completo, lo que encuentras te sorprende a cada momento. Eso es lo mejor de documentarse.

La dedicatoria del libro dice: “Para mis hijos, mis nietos y bisnietos de mis hijos, que no sabrán quién fui”, ¿nos la podrías explicar?
Creo que la respuesta está en la novela. La memoria familiar es débil y volátil. De nosotros no queda apenas nada en muy pocas generaciones. La literatura puede servir para combatir este hecho.

¿Con qué sensación crees que se queda el lector cuando finaliza Habitaciones Cerradas?
Espero que con el placer de haberse emocionado.

¿En qué proyecto literario estás trabajando ahora?
En otra novela, también ambientada en la actualidad y en el siglo XIX. Compleja también, y espero que mejor que la anterior.

Después de transitar en estos años tantos géneros ¿Cuál prefieres? ¿En qué vertiente literaria te sientes más cómoda (narrativa juvenil, relato, novela)?
Me siento cómoda en todas. Cada una tiene su momento y está bien alternarlas. Me mantiene en forma literaria.

¿Qué aconsejarías a un joven escritor que esté dando sus primeros pasos?
Que escriba y lea todos los días. Y que jamás se desanime.

Sé que hacerte elegir uno de tus libros, es como decirle a una madre que elija a uno de sus hijos, pero ¿de cuál de tus libros guardas un mejor recuerdo? ¿Con cuál te divertiste más?
A veces lo que mejor recuerdas no es lo que más te ha divertido, sino lo que más te ha costado. Habitaciones cerradas supuso un reto personal y por eso creo que ha sido una gran enseñanza para mí.

¿Eres de las que lee en papel o de las que se ha pasado a los lectores electrónicos?
Ambas cosas. No son excluyentes. Cada formato y cada soporte tiene su momento y su lugar.

¿Cómo es tu relación con Internet? ¿Crees que es útil para la promoción de una novela?
Es una gran suerte para todos nosotros disponer de esta gran ventana. Internet ha multiplicado las posibilidades de los libros, para bien y para mal.

¿Qué opinas de los club de lectura?
Son una experiencia fascinante para cualquier escritor. Un lujo que lo justifica todo.

¿Qué estás leyendo ahora mismo?
Desde julio, sólo libros y más libros para la documentación de mi nueva novela. Sobre todo, leo biografías y memorias. Tengo una caja llena esperando su turno. En enero dejaré de leer y comenzaré a escribir.

Recomiéndanos un libro
Rusia imaginada”, publicado por Nevsky, que he editado yo misma. Son 10 relatos de 10 escritores contemporáneos sobre paisajes rusos. Es un regalito, en todos los sentidos.

Publicar un comentario

9 Comentarios

  1. Madre mia con 10 años una novela!!!!
    No conocia a esta autora y me ha gustado.

    un beso

    Mj

    ResponderEliminar
  2. Leí Habitaciones Cerradas este verano y quedé impresionada. Me encantó la trama, su forma de estructurar la novela y, sobre todo, su excelente narrativa, su manera de escribir tan impecable. Después de leer esta entrevista me reafirmo en el gran respeto que le tengo al oficio de escritor, y me alegro de no utilizar ese término alegremente. Enhorabuena a Care Santos por su trabajo y gracias a vosotros por acercarnos a ella.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Yo solamente me he leído un libro suyo pero me gustó bastante =) Muy buena entrevista y con datos muy curiosos =)

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado mucho la entrevissta. No conocía a esta autora, el libro lo había visto en las librerías pero por una cosa o por otra no me había decidido a mirarlo y ojearlo. Gracias a vuestra entrevista la tendré entre mis lecturas pendientes.
    Gracias por darnos a conocer este libro.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Anónimo5/11/11

    Muy completa la entrevista! Me ha gustado especialmente la parte de la dedicatoria sobre los caminos resbaladizos de la memoria. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  6. ¡Felicidades por esta magnífica entrevista! Un placer conocer un poco más a Care Santos. En casa me esperan dos de sus libros: "Hacia la luz" y "Habitaciones cerradas". Ambos títulos serán lectura para el 2012.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. ¡Fantástica entrevista! ¡Muchas felicidades!!! Me ha gustado conocerla un poco más. Y me ha sorprendido mucho que con 10 añitos ya fuera capaz de escribir su primera novela. No me extraña la calidad que tienen sus libros ahora.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  9. Pues más ganas todavía me han entrado de leer Habitaciones cerradas, si es que es posible tener más ganas que las que ya tenía, claro. Estupenda entrevista, chicos. Enhorabuena por conseguir algo así.

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios