
Angels Om es la autora de "Siete historias" (Círculo Rojo 2010) un libro inicialmente orientado a los más pequeños de la casa, que ha conseguido enamorar a los más grandes.
Biografía de la autora: Àngels Om
Información y reseña del libro: "Siete historias"
En primer lugar cuéntanos algo sobre ti
No, no, no. En primer lugar, os doy las gracias por acercarme un poquito más a vuestros seguidores y por el cariño que me mostráis. Y ahora sí contesto.
Uffff, imagino que queréis decir algo interesante, y de eso, la verdad es que no hay mucho. Soy una persona sencilla, esposa, madre y suegra (qué mal suena, si alguien conoce un idioma en el que suene mejor, por favor que me lo diga). Vegetariana y amante de los animales (de casi todos, los bichos y serpientes, mejor de lejos). Playera, adicta a la lectura y un tanto cotorra. Soy el sueño de todo hombre, no me gusta ir de compras (las rebajas son mi pesadilla particular), ni las joyas, ni los perfumes… Disfruto con las cosas sencillas que la vida me ofrece, un café con las amigas, un paseo con mis perros, una buena siesta….
¿Con qué tres palabras te definirías?
Antes de las tres palabras, os tengo que dar una explicación (ya he dicho que soy cotorra). Me ha parecido una pregunta muy complicada, ¿cualidades buenas o malas? que de todo hay. Así que le he preguntado a mi marido, las tres primeras que ha dicho, no las puedo repetir que es horario infantil, pero me quedo con: transparente, comprensiva y generosa. De las menos buenas, os hablo durante la entrevista.
¿Cuándo empezaste a escribir?
Desde siempre me ha gustado escribir, si la profesora quería una redacción de una página, yo hacía tres o cuatro. Cuando trabajé en radio, escribía guiones, reflexiones… Cuando había que escribir algún discurso para acontecimientos familiares o de amigos, ahí estaba mi pluma al servicio de quién quisiera.
¿Qué fue lo primero que escribiste?
Supongo que como todo el mundo, mi nombre con letra de palo en el cole, ja,ja,ja. En serio, creo recordar que cuando tenía siete u ocho años, comencé a escribir un cuento sobre un pobre fantasma que vivía en una mansión y que era el objeto de las burlas de los otros porque había perdido su sábana y se tuvo que poner una cortina de lunares…., sí lo sé, me flipaba mucho.
¿Sigues algún tipo de rutina a la hora de ponerte a escribir?
¡Ojalá!, supongo que así sería más disciplinada. Soy un completo y absoluto desastre para organizarme. Ventajas: puedo escribir en cualquier sitio y momento, mientras ceno en un restaurante en una servilleta de papel, en una sala de espera por detrás de un ticket de la compra, mientras la familia ve la televisión… Inconvenientes: a veces me cuesta encontrar donde narices he metido lo que he escrito.
Cuando empiezas una nueva novela, ¿tienes en mente lo que vas a escribir, o vas improvisando?
Tengo un hilo argumental, lo que va surgiendo son los detalles, los personajes secundarios, los paisajes. Me gusta que todo quede perfectamente atado y no dejar cabos sueltos y si confío en la total improvisación es muy probable que algo importante se escape.
De dónde surgió la idea de escribir Siete Historias
Más que una idea, fue la necesidad de mantener entretenida a mi hija pequeña una semana santa lluviosa. Por desgracia, estaba sufriendo acoso escolar. Así que podemos decir que Siete Historias comenzó como un juego-terapia para Irina. Se me ocurrió hacerla protagonista de unos relatos donde predomina ante todo, la parte bonita del ser humano, la amistad, el respeto el amor. Claro, pero después de la primera historia vino la segunda, la tercera, la…..
¿Quiénes fueron los primeros en leer la novela?
Mis sobrinos y una amiga leyeron la tercera historia, la de Irina casi por casualidad y no pararon hasta que les dejé leer el resto. De hecho fueron ellos los que me empujaron, casi arrastraron para que la publicara.
¿Cuál fue la historia que más te costó escribir?
Emocionalmente la de Natalia con diferencia. Es más, hubo un parón entre la sexta y la séptima historia de más de dos años. Pero en esa historia, hablo de dos personas muy importantes en mi vida y que perdí hace ya algunos años. Lloré mientras la escribía y aún hoy asoma alguna lagrima cuando la releo. Mentalmente, me costó bastante ponerme en la piel de Nikon e inventar una aventura con él.
¿Y la que más te gusta?
Son todas tan diferentes entre sí que es difícil quedarse solo con una, por supuesto la de Natalia me emociona mucho, pero por ejemplo José con su aventura en Egipto me hizo disfrutar de lo lindo y la de Irina me parece muy emocionante…. ¡Es qué no me puedo quedar solo con una!
De todos los protagonistas del libro, ¿cuál es tu preferido?
Ainnnssssss. Si quiero ser políticamente correcta, diré que todos son igual de importantes para mí. Pero ahora que no nos oye nadie (esto lo escribo casi como un susurro) Irina, Nikon, la sultana y los plutonianos me hacen sonreír cada vez que pienso en ellos. Claro que Carmen es adorable, Natalia tiene una evolución emocional preciosa y los trillizos son la salsa de todo el libro. Ja,ja,ja, lo que yo decía, todos son importantes.
¿A cuál de los personajes crees que te pareces más?
Creo que Irina es un mini yo, pero confieso que cada uno de ellos tiene algo de mi ADN. Natalia su fondo tierno, Julián, su amor por las estrellas, Carmen, su parte tierna, Luis, su afición por los sudokus y José, su pasión por la historia. No me he olvidado. Nikon su tranquilidad y ganas de dormir.
Siete historias es un viaje a la imaginación, ¿crees que es un libro con el que los niños podrán soñar despiertos?
(Suspiro) No nos engañemos, leer no está de moda. Vivimos en una era súper, mega, ultra, tecnológica. Los niños no necesitan utilizar su imaginación, solo tienen que apretar un botón y pasarse horas y horas delante de una pantalla. Pero estoy convencida de que si le dan una oportunidad a Siete Historias, pueden disfrutar tanto o más que con cualquier consola de video juegos. Por eso, cada vez que recibo un e-mail de un niño que lo ha leído, o de alguna madre que me explica que a su hijo le ha encantado, pienso que ha merecido la pena todo el trabajo que hay detrás del libro.
La portada es preciosa a la vez que llamativa, ¿quién participó en su diseño?
Tenía claro que no quería una foto de un banco de imágenes, quería algo que antes de abrir el libro, diera pistas sobre lo que te ibas a encontrar. Mis sobrinas Georgina y Sandra, son el equipo perfecto. Una hizo el bachillerato artístico y la otra tiene unas ideas geniales. Ellas ya habían leído el libro, y supieron plasmar de una forma magistral justo lo que estaba buscando. El resultado no podía ser mejor, una portada que casi te habla y te susurra las maravillas que esconde en su interior.
¿Cómo ha sido tu experiencia con las editoriales?
Bueno, quitaremos el plural. Digamos que soy un tanto impaciente. No me apetecía enviar el manuscrito a todas las editoriales habidas y por haber, y morderme las uñas hasta dejarme muñones esperando respuesta. Además tampoco pensé que pudiera interesar a alguien más que a familia y amigos. Busqué por internet hasta que encontré un precio lo suficientemente razonable. Así fue como me decidí por Círculo rojo.
¿Qué medios has utilizado para promocionar Siete historias?
Esta, sin duda es la parte más difícil y agotadora. Tan solo soy un proyecto de escritora y encima he financiado la publicación del libro. Es decir, soy, como muchos otros, la cenicienta de la literatura y te aseguro que no siempre se aparece tu hada madrina. Aunque en mi caso, esa hada tiene forma de blogueros. He tenido la gran suerte de llamar vuestra atención y vosotros habéis tenido la amabilidad de hablar del libro en vuestros rincones literarios. Para mí es un honor, y cada reseña, cada mención o entrevista me emociona como si fuera la primera. Por mi parte, intento hacer presentaciones, contactar con revistas y radios locales y todo lo que se me ocurra con relación a este mundillo donde todo parece inventado ya.
Cuéntanos la anécdota más extraña o graciosa que te ha ocurrido en tu carrera como escritora
Primero decir que me remito al comentario anterior, soy proyecto de escritora. Y te cuento la sensación más extraña que he tenido, una de esas cosas que te ponen una sonrisa en la cara, que puede hacer pensar a los demás que eres un poco lelo, y más si te pasa en la consulta de un psicólogo. Fui a ver a una amiga psicóloga a su consulta y en la sala de espera, mientras como su propio nombre indica, esperaba a que tuviera un minuto para hablar con ella, había un hombre hecho y derecho leyendo Siete Historias. ¡Qué subidón!, fue una sensación un poco extraña pero agradable. Eso sí no me he atreví a decirle nada. Solo podía mirar y sonreír. El hombre pensaría que buena falta me hacía que me visitara la doctora ja,ja,ja.
¿Estás escribiendo algo ahora mismo?
En este mismo momento, las respuestas a vuestras preguntas. Ahora bien, si hablamos de libros, novelas o relatos, tengo empezado en ordenador una novela ambientada en el antiguo Egipto. Esparcidas por toda la casa en notitas y papeles, la segunda parte de Siete Historias y en mi cabeza, una preciosa historia basada en la vida muy dura de una persona a la que quiero mucho.
Si tuvieras que elegir un género para escribir un libro dirigido a adultos, ¿Cuál sería?
Lo he pasado tan mal con el tema del acoso escolar, que creo que en algún momento, desde la distancia y sin la rabia, es un tema del que tengo que escribir.
¿Qué aconsejarías a todos aquellos que actualmente se encuentran escribiendo sus primeros textos?
No soy yo mucho de dar consejos, pero lo que sí que les diría es que tengan muy claro los motivos por los que quieren escribir, porque depende de esos motivos, esta experiencia puede ser maravillosa o un verdadero infierno. Cuando lo tengan claro, que por lo menos lo intenten.
¿Qué estás leyendo ahora mismo?
A parte de vuestras preguntas, hay libros que me gusta releer al menos una vez al año, le ha tocado su turno a “El último judío” de Noah Gordon
Recomiéndanos un libro
Esto es más complicado de lo que parece. No existe el libro que guste absolutamente a todo el mundo, pero un libro muy bonito, que cada vez que lo he prestado he acertado es “Viento del Este, Viento del Oeste” Una preciosa historia de choque brutal de culturas.
Solo añadir que me he divertido mucho contestando a todas las preguntas y que alguna de ellas me ha puesto en un aprieto.
Ângels
Desde Libros que voy Leyendo deseamos a Àngels la mejor de las suertes en la promoción de su libro!
9 Comentarios
Muchas gracias "hados madrinos" por acercarme un poquito a vuestros seguidores. Me he lo he pasado muy bien contestando a vuestras preguntas, aunque como ya he dicho, alguna pregunta me ha hecho pensar más de lo imprescindible ;)
ResponderEliminarUn besazo
Àngels
Muy buena la entrevista, Angels es una mujr muy cercana igual que los personajes que ha creado.
ResponderEliminarMe uno a vosotros para deseare suerte.
Un abrazo
Me ha encantado la entrevista y, como dce ella, si que suena mal la palabra suegra, pero siendo como es ella seguro que es la suegri más chachi del mundo XD
ResponderEliminar¡Felicidades por la entrevista! Sí que te acercan un poquito a sus seguidores sí. Te acercan tanto que de hecho yo ayer me fui a dormir contigo ;) Ya he leído las 4 primeras historias y ahora estoy intrigadísima a ver por dónde nos sale Nikon.
ResponderEliminarUn beso
Elena
¡Enhorabuena por la entrevista! A Angels se le ve una mujer muy cercana, muy sencilla siempre. Y me ha dejado con muchas ganitas de poder ya disfrutar del libro. Espero hacerlo pronto.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me ha encantado l entrevista. Gracias a ella he conocido mejor a quien tanto nos esta haciendo disfrutar a mi hijo y a mi todas las noches.
ResponderEliminarAngels, no me perderé la segunda parte de Siete historias ni esa novela ambientada en el Antiguo Egipto, periodo que me fascina.
Besos
Angels Om: gracias a ti por ser como eres y por contestarnos con esa calidez a todas nuestras preguntas
ResponderEliminarMientrasleo: creo que la entrevista refleja fielmente la forma de ser de Àngels, nos alegramos de que te haya gustado
Ninune: es graciosa la forma en que dice lo mal que suena la palabra, pero tiene razón, suena fatal
Elena: cuando lo acabes dinos cual de las siete historias te ha gustado más. Al final no pudiste resistiere!!! Somos los culpables de que seas un poco más pobres en €, pero ya veras como más rica en otras cosas
Margari: Nos a,erramos mucho de que te haya gustado, a ver si pronto puedes hacerle un hueco y descubrir por ti misma esas bonitas historias
LAKY: comparto contigo la fascinación por el Antiguo Egipto. Yo he disfrutado como una niña leyendo su novela, es genial. Nos alegramos de que te haya gustado la entrevista
Un beso a tod@s
Lourdes
Ay Ángels! :) Si es que es tan adorable y divertida! ^^
ResponderEliminarYo también la deseo muchísima suerte.
Un beso!
Gracias por esta maravillosa entrevista.
ResponderEliminarAhora estoy leyendo este libro y me gusta mucho. Y esperaré con muchas ganas el libro sobre Egipto.
Qué gracia, otra como Cristina, que cuando ve a alguien con su libro se esconde, jajaj.
Mucha suerte Àngels.
Besos
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios