Sinopsis
Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.
A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es sufi ciente la esperanza para mantenerlos vivos?
Editorial: Maeva
A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es sufi ciente la esperanza para mantenerlos vivos?
Datos Técnicos
Editorial: Maeva
Número de páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415120254
Año de edición: 2011
Precio: 16,90 €
Sobre el autor: Ruta Sepetys
Esta es una de las novedades editoriales que fueron publicadas este otoño y que más nos llamaron la atención. Tras una portada delicada y que despertó mi curiosidad, se escondía una historia quizá no tan conocida como la de la época nazi y el holocausto judío y que para muchos pasó desapercibida.
En esta novela conoceremos qué pasó en Lituania durante los años de Stalin, época en la que la policía secreta soviética sacó a millares de personas de su casa por simples sospechas, por ser familiar de o por otros absurdos motivos, para trasladarlos a campos de trabajo en Siberia. Muchos de ellos enfermarían y morirían en el largo trayecto, otros en su destino.
Será Lina la encargada de narrarnos cómo fue, cómo empezó todo y cómo su vida cambió en unas horas, pasando de estar preparándose para acceder a una escuela de arte de prestigio a ser prácticamente una persona sin derechos, en manos de personas crueles y carentes de sentimientos.
Durante el duro camino Lina y su familia conocerán a otras personas que al igual que ellos se verán envueltos en esa situación, y junto a las cuales formarán un grupo unido en el que tratarán de ayudarse y no sucumbir ni psicológica ni físicamente a la injusticia.
Esta es una historia dura, en la que se muestra sin tapujos el horror que sufrieron los refugiados lituanos en los gulags. La autora ha realizado un fantástico trabajo de investigación, realizando entrevistas a los propios afectados e historiadores.
Un libro que recomiendo encarecidamente leer, porque la historia te engancha desde la primera página y te muestra algo que todos deberíamos conocer para no olvidar, pues para aprender hay que recordar. Una novela que deja huella.
Nota: menos de un día y medio tardé en leer "Entre tonos de gris", os podéis imaginar por qué.
Sobre el autor: Ruta Sepetys
Impresiones
Esta es una de las novedades editoriales que fueron publicadas este otoño y que más nos llamaron la atención. Tras una portada delicada y que despertó mi curiosidad, se escondía una historia quizá no tan conocida como la de la época nazi y el holocausto judío y que para muchos pasó desapercibida.
En esta novela conoceremos qué pasó en Lituania durante los años de Stalin, época en la que la policía secreta soviética sacó a millares de personas de su casa por simples sospechas, por ser familiar de o por otros absurdos motivos, para trasladarlos a campos de trabajo en Siberia. Muchos de ellos enfermarían y morirían en el largo trayecto, otros en su destino.
Será Lina la encargada de narrarnos cómo fue, cómo empezó todo y cómo su vida cambió en unas horas, pasando de estar preparándose para acceder a una escuela de arte de prestigio a ser prácticamente una persona sin derechos, en manos de personas crueles y carentes de sentimientos.
Durante el duro camino Lina y su familia conocerán a otras personas que al igual que ellos se verán envueltos en esa situación, y junto a las cuales formarán un grupo unido en el que tratarán de ayudarse y no sucumbir ni psicológica ni físicamente a la injusticia.
Esta es una historia dura, en la que se muestra sin tapujos el horror que sufrieron los refugiados lituanos en los gulags. La autora ha realizado un fantástico trabajo de investigación, realizando entrevistas a los propios afectados e historiadores.
Un libro que recomiendo encarecidamente leer, porque la historia te engancha desde la primera página y te muestra algo que todos deberíamos conocer para no olvidar, pues para aprender hay que recordar. Una novela que deja huella.
Nota: menos de un día y medio tardé en leer "Entre tonos de gris", os podéis imaginar por qué.
¡Me interesa mucho este libro! Siempre que sale alguna reseña me gusta un poco más...estoy deseando poder leerlo, además su reducido tamaño es ideal para estes períodos en que el tiempo escasea. ¡Gracias!
ResponderEliminarMe has dejado con muchísimas ganas de leerlo, aunque sea una historia dura.Es cierto que muchas veces hay que mirar a otro lado, sea pasado o no, para apreciar lo afortunados que somos.
ResponderEliminarUn beso.
Fijare que no fue el libro que mas me llamo de lasmnovedades de Maeva pero, tras tanta reseña positiva, ahora estoy deseando leerlo. Se que me va a poner los pelis de punta. Me va a hacer sufrir pero son cosas que hay que saber .
ResponderEliminarBesos
Que gran historia!!, estoy deseando leerlo, lo tengo de los primero en mi lista de Navidad. Muy buena reseña.Bsos!
ResponderEliminarEstoy deseando leerlo desde que salió en las novedades, tiene pinta de ser una historia preciosa y todo el mundo habla maravillas de él
ResponderEliminarun beso!
Puff, me lo tengo que pensar.
ResponderEliminarYa me conoces, en cuanto les veo el toque sentimental a este tipo de temas me cuesta mucho tirar con ellos.
Lo miraré con calma antes de decidirme.
La reseña estupenda, como siempre.
Un beso
Vaya, otro para tener en cuenta. Madre mía, como si mi lista no fuera ya interminable... Si lo llego a saber, ¡no me hago el blog!
ResponderEliminarUn saludito.
¡Que ganas de leerlo!
ResponderEliminarYa lo tenía apuntado. Luego, mi marido me habló de él porque sabía que me gustaría. Está claro que no puedo dejarlo pasar.
ResponderEliminarUn besito.
Pues lo tengo que leer con carácter de urgencia, porque me apetece muuuuuucho. Un beso
ResponderEliminarCuántos libros que uno no conoce y que merecen ser leídos...
ResponderEliminarUn gran cariño.
HD
Creo que así de rebote, lo hubiese puesto en la cola de mi lista, pero no sé, ¡me has despertado la curiosidad!
ResponderEliminarUn beso!
Wuauw!! Historia dura sin duda. Apunto y también recomendaré.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo. Espero poder hacerlo en enero =)
ResponderEliminarDesde luego, quiero leer este libro. Me parece interesantísimo lo que cuentas.
ResponderEliminarGracias.
Parece interesante, aunque bastante duro. De esta editorial tengo unos cuantos en la lista de pendientes. Muy buena entrada. Un saludo.
ResponderEliminarLe tengo muchísimas ganas al libro. Todo lo que veo son reseñas super positivas y ya de por sí me llamó mucho la atención cuando lo vi entre las novedades de Maeva. Sin dudarlo, se lo voy a pedir a Papá Noel jajajaja
ResponderEliminarBesos!
Offuscatio y Pilar Muñoz creo que se nota lo mucho que me ha gustado. Siempre he querido conocer esas partes de nuestra historia que en ocasiones hemos olvidado o no hemos llegado a conocer, y este libro deja entrever un gran trabajo de documentación por parte de la autora
ResponderEliminarOjalá puedas leerlo pronto Sandra Rivero
Ya nos dirás mientrasleo si lo acabas leyendo, yo te lo recomiendo
Este es de los tuyos Sandra M., ya verás cómo te emocionas
Qué razón llevas Humberto, muchos libros por descubrir y que deberían ser leídos.
A veces pasa Laky, uno no puede apuntar todo lo que van publicando las editoriales, pero a base de ir leyendo reseñas y opiniones la lista crece y crece sin parar
En la mía no ha estado mucho tiempo ·M·, adelantó a muchos títulos porque le tuve muchas ganas desde el principio
Otro para la lista Marina, rousmina y momentoparapensar
También es una editorial Olga Olmedo en la que yo suelo encontrar muchos títulos de mi interés. Este año disfruté muchísimo con "Criadas y señoras" y ahora con este.
Buena novela para pedir a Papá Noel Kristineta!, una fantástica lectura
Un beso a tod@s
Es muy poco lo que la gente sabe de estos países del Báltico que la Unión Soviética se llevó por delante y maltrató durante décadas.
ResponderEliminarLo leo.
Gracias por la reseña :)
No lo conocía, pero por la temática y la reseña, me lo apunto para leerlo en cuanto pueda.
ResponderEliminarMe encantó y es una de las novelas que siempre voy recomendando. Es una historia tan dura pero al mismo tiempo tan llena de esperanza. Ha sido toda una sorpresa.
ResponderEliminarUna obra interesante y humana. La supervivencia, el honor y el amor, por encima de todo.Nos puede servir para valorar "todo"lo que hoy tenemos tan a mano.
ResponderEliminarTuve la suerte de leer este libro.Me parecio genial y muy entretenido narrando una parte cruel de la historia de una forma tan llamativa q engancha y terminas valorando mucho cada descripcion,conjunto de emociones,sentimientos.Una atractiva narracion de hechos crueles acontecidos.Espero que os decidais a leerla.
ResponderEliminarMe ha gustado bastante este libro. Es una historia triste basada en echos reales, lo cual me hace reflexionar en como lo debieron pasar la gente en aquella época y que ahora, en la época en la que estamos, ves las dificultades de otra manera. Me hubiera gustado que la historia hubiera continuado un poco más y conocer el reencuentro entre Lina y Andrius, y también como reconstruyeron sus vidas los dos hermanos.
ResponderEliminarResponder