Sinopsis
¿Puede un terrible hecho del pasado seguir teniendo consecuencias devastadoras? Cuando una botella que contiene un mensaje escrito con sangre humana llega al Departamento Q, el subcomisario Carl Mørck y sus asistentes Assad y Rose logran descifrar algunas palabras de lo que fue la última señal de vida de dos chicos desaparecidos en los años noventa. Pero ¿por qué su familia nunca denunció su desaparición? Carl Mørck intuye que no se trata de un caso aislado y que el criminal podría seguir actuando con total impunidad.
Datos Técnicos
Editorial: Maeva
Hace unas semanas os presentamos “La mujer que arañaba las paredes”, la primera novela de Jussi Adler-Olsen. Poco después os trajimos “Los chicos que cayeron en la trampa”. No ha pasado mucho tiempo, pero no hemos podido evitar caer en la tentación de repetir con un autor que tan buen sabor de boca nos había dejado, por ello hoy os presentamos “El mensaje que llegó en una botella”, el tercer caso del Departamento Q.
Una botella con un singular mensaje dentro muy deteriorado es descubierta por casualidad. Aunque todo parece indicar que se trata de un juego de niños, la curiosidad hace que el Departamento Q intente descubrir cuál era el mensaje que los años y la acción de las aguas han hecho prácticamente desaparecer. Paralelamente nuestros protagonistas colaborarán en una investigación sobre unos extraños incendios.
Cuando van descubriendo el verdadero mensaje, el subcomisario Mørck, junto con la inestimable ayuda de su atípico compañero Asad, irá tirando del hilo para llegar hasta el fondo de un caso que nadie había denunciado.
Una novela con la que el autor nos vuelve a atrapar desde la primera página, manteniendo la tensión, el suspense y la intriga, mientras va desvelando a pequeñas dosis algunos datos que nos ayudarán a construir nuestro propio esqueña de investigación.
Si hay algo que me encanta de esta saga, es que cada caso investigado es tan diferente al de la anterior novela que te sientes como si descubrieras por primera vez al Departamento Q. Sin embargo, sí vemos una evolución en los personajes, que nos van mostrando detalles de su pasado y la influencia de estos en su presente.
Un verdadero thriller, de los que nos mantienen sin respiración y que no nos deja levantar la vista de sus páginas. Os recomiendo encarecidamente la lectura de esta novela, y de sus dos predecesoras, aunque también he de advertiros que una vez que comenceis con el primero, no podréis dejar de leer.
Datos Técnicos
Editorial: Maeva
Número de páginas: 528
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415120834
Año de edición: 2012
Impresiones
Hace unas semanas os presentamos “La mujer que arañaba las paredes”, la primera novela de Jussi Adler-Olsen. Poco después os trajimos “Los chicos que cayeron en la trampa”. No ha pasado mucho tiempo, pero no hemos podido evitar caer en la tentación de repetir con un autor que tan buen sabor de boca nos había dejado, por ello hoy os presentamos “El mensaje que llegó en una botella”, el tercer caso del Departamento Q.
Una botella con un singular mensaje dentro muy deteriorado es descubierta por casualidad. Aunque todo parece indicar que se trata de un juego de niños, la curiosidad hace que el Departamento Q intente descubrir cuál era el mensaje que los años y la acción de las aguas han hecho prácticamente desaparecer. Paralelamente nuestros protagonistas colaborarán en una investigación sobre unos extraños incendios.
Cuando van descubriendo el verdadero mensaje, el subcomisario Mørck, junto con la inestimable ayuda de su atípico compañero Asad, irá tirando del hilo para llegar hasta el fondo de un caso que nadie había denunciado.
Una novela con la que el autor nos vuelve a atrapar desde la primera página, manteniendo la tensión, el suspense y la intriga, mientras va desvelando a pequeñas dosis algunos datos que nos ayudarán a construir nuestro propio esqueña de investigación.
Si hay algo que me encanta de esta saga, es que cada caso investigado es tan diferente al de la anterior novela que te sientes como si descubrieras por primera vez al Departamento Q. Sin embargo, sí vemos una evolución en los personajes, que nos van mostrando detalles de su pasado y la influencia de estos en su presente.
Un verdadero thriller, de los que nos mantienen sin respiración y que no nos deja levantar la vista de sus páginas. Os recomiendo encarecidamente la lectura de esta novela, y de sus dos predecesoras, aunque también he de advertiros que una vez que comenceis con el primero, no podréis dejar de leer.
42 Comentarios
Tal entusiasmo en su descripción, anima irremediablemente a apuntar tu sugerencia. Buena crónica. Gracias!!!
ResponderEliminarEs que no hay manera de resistirse a estos libros @Javier Huertas! Con cada nuevo volumen el autor se supera. Te los recomiendo.
EliminarVale, esta serie va de cabeza a la lista. No se cuando voy a sacar tiempo, pero sin dudas tiene papeletas para convertirse en mi nueva obsesión de novela negra. Besos!
ResponderEliminarSe convertirá... no me cabe duda
EliminarLo tengo en casa pendiente de leer, y me habéis animado. En el mes de febrero no he leído tantas novelas de este género, pero espero no tardar demasiado en aventurarme con ésta. Muchas gracias por la aportación.
ResponderEliminarComo sé que te va la novela negra, creo que es una saga que deberías leer @Offuscatio. Al menos a mí me ha encantado, ¿Se nota?
EliminarYo también lo tengo pendiente de leer en la estantería aunque me gustaría empezar por los dos anteriores
ResponderEliminarun beso!
Mejor empieza por el primero Tatty, que aunque son independientes, los pequeños detalles de la formación del departamento y su composición valen su peso en oro
EliminarMe han gustado mucho los tres, no es una serie que vaya perdiendo interés con cada nueva entrega. Al menos de momento. Espero el siguiente con ganas.Un beso
ResponderEliminarDe momento el autor no deja de sorprendernos, al menos a mí cada volumen me gusta más que el anterior
EliminarYo tengo en la estantería el primero el de la mujer que arañaba las paredes, y la verdad es que les tengo muchas ganas a los tres. Besos
ResponderEliminarBájalo de la estantería en cuanto puedas, y anímate a leerlo @Blair. Espero que te guste
EliminarEstoy leyendo el primero, la mujer que arañaba las paredes, y tengo este pendiente, así que a ver si me leo este y continuo con la saga.
ResponderEliminarY qué te está pareciendo? te está gustando?
EliminarParece muy interesante, pero no sabía que pertenecía a una trilogía... Empezaré por el principio hasta llegar a este! 1beso!
ResponderEliminarNi siquiera es una trilogía @Tizire, aún no se sabe cuántos casos va a tener el Departamento Q, así que crucemos los dedos porque nos queden muchos títulos por delante.
EliminarSabéis que los dos primeros me encantaron y que tengo éste en casa, así que estoy deseando que le llegue el turno.
ResponderEliminarUn beso
No tardes mucho Laky! te va a encantar!
EliminarTiene buena pinta, el género de novela negra siempre ha sido uno de mis preferidos. A ver si lo veo por ahí, este o mejor, el primero.
ResponderEliminarUn beso.
También es uno de mis géneros favoritos, aunque he de decir que también me encanta la novela histórica. A ver si puedes hacerte con él y nos comentas tus impresiones
Eliminarbesos
Interesante resena, pero entiendo que será mejor leer en orden de publicación para comprender la evolución de los personajes, no?
ResponderEliminarSí, si tienes ocasión, comienza por "La mujer que arañaba las paredes" porque aunque se pueden leer de manera independiente, los pequeños matices en los personajes los apreciarás mejor
EliminarYo no he leído nada de Jussi .Estaré atenta.
ResponderEliminarSi te gusta la novela negra, te animo encarecidamente a que te lances a leer el Departamento Q
EliminarHe oido sobre el, tengo ganas de leerlo! besos
ResponderEliminarMe gusta mucho el departamento Q, este incluído.
ResponderEliminarEs todo un descubrimiento.
Besos
Desde luego uno de los mejores autores de novela negra que han salido de la zona nórdica en los últimos años
EliminarTengo ganas de leer estos libros, que tienen una pinta tremenda. Y vuestra reseña es impecable, aún me dejas con más ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Gracias por tus palabras @Margari. Creo que se nota cuánto me ha gustado, ¿verdad?
EliminarNo he leído ningún libro de esta saga, pero me apetece mucho volver a la novela negra. Me apunto el primero.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!!
Creo que este es un buen momento para volver a disfrutar del género!
EliminarBesos a ti también
En casita está pero es que no encuentro tiempo para todo...
ResponderEliminarBesos,
A ver si puedes hacerles un hueco pronto @Carmen, y a ver si una vez que lo hagas consigues no leerte los tres seguidos!
EliminarBesos
He leído últimamente muy buenas referencias sobre esta autora y su departamento Q y aunque aún no tengo ninguno tienen un buen lugar en mi lista de espera.
ResponderEliminarHay otros géneros que me llenan mas pero me gusta ir cambiando y a veces es lo que me pide el cuerpo así que no creo que tarde en darles una oportunidad, tu reseña me anima a ello.
Besos.
Muchas veces nos apetece variar de géneros para desconectar un poco. Esta es una buena novela negra, el autor escribe con un estilo sencillo, entrelazando perfectamente las historias y dosificando los detalles que nos ayudan a ir resolviendo paso a paso el caso.
EliminarYo espero empezar pronto esta serie con "La mujer que arañaba las paredes" todo el mundo habla maravillas de estos libros.
ResponderEliminarEs cierto @masteatro, estos libros no están dejando indiferente a nadie
EliminarMe gusta mucho la novela negra, leí el primero después de ver vuestra reseña y me gustó muchísimo, así que el segundo y este caerán pronto. Besos
ResponderEliminarMe alegro mucho @Consuelo. La verdad es que para nosotros ha sido el descubrimiento de los últimos meses, en cuanto a novela negra se refiere.
EliminarGracias por vuestras reseñas, ya he decidido mis próximas lecturas, empezare por el primero,
ResponderEliminarVoy a empezar con ella. Los otros dos me han gustado y enganchado un montón. Os las recomiendo.
ResponderEliminarPues, me ha interesado mucho este libro por su apreciacion sobre el, le dare una oportunidad se ve muy interesante
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios