Sinopsis
Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta y ya no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me sacude con escalofríos sea de verdad el final. En el caso de que siguiera viviendo, rompería esta carta y continuaría en silencio, igual que siempre. Si sostienes esta carta en tus manos, sabrás que una muerta te está explicando aquí su vida, una vida que fue siempre la tuya desde la primera hasta la última hora.
Datos Técnicos
Editorial: Acantilado
Carta de una desconocida es un libro que he conocido gracias a nuestros lectores. Conocía al autor, pero siempre había sido uno de mis eternos pendientes. De un tiempo a esta parte parecía cosa del destino, porque me he encontrado con el nombre de Stefan Zweig en muchas partes, no sólo en blogs, sino también en periódicos, revistas especializadas e incluso en los diálogos de algunas de las novelas que recientemente he leído. Ha llegado un momento en el que no podía resistir mi curiosidad y he necesitado conocer al autor y a su obra.
Mi primer contacto ha sido Carta de una desconocida, y he de reconocer que me ha gustado mucho. Bien es cierto que no tenía muy claro que era lo que podría descubrir en sus páginas, y empecé a leerla con algo de escepticismo. Se trata de una novela epistolar, donde una mujer en los albores de la muerte, con un hijo recién fallecido escribe una larga y desgarradora carta a su único amor, una persona que ni siquiera sabe quién es ella, quizá porque ya no está en su memoria o porque no fue lo suficientemente importante en su vida como para guardar recuerdo de ella.
Una novela donde encontraremos numerosas frases inteligentes sobre el amor, la libertad, la necesidad, la gratitud y la generosidad. Nos podremos sentir más o menos identificados con la forma de actuar de la desconocida, que pasará de un amor puro e inocente a un amor casi místico, pero sin duda es un libro que no deja indiferente, y que aunque pueda generar sentimientos y opiniones encontradas entre sus lectores, permanecerá por siempre en su memoria.
Escrita con exquisitez, es imposible levantar la vista de sus líneas. Zweig consigue mantener a la desconocida en penumbra, haciendo que sus intenciones y anhelos parezcan más ocultos e indescifrables cuando acaba la carta que a su inicio.
Sin duda ha sido mi primer contacto con Zweig, pero no el último, porque estoy deseando leer otras de sus novelas como “Mendel el de los libros”, “Novela de ajedrez” o “Veinticuatro horas de la vida de una mujer”. Una breve novela cargada de intensidad emocional desde la primera hasta la última de sus líneas.
Datos Técnicos
Editorial: Acantilado
Número de páginas: 72
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788495359476
Año de edición: 2002 (escrita en 1927)
Impresiones
Carta de una desconocida es un libro que he conocido gracias a nuestros lectores. Conocía al autor, pero siempre había sido uno de mis eternos pendientes. De un tiempo a esta parte parecía cosa del destino, porque me he encontrado con el nombre de Stefan Zweig en muchas partes, no sólo en blogs, sino también en periódicos, revistas especializadas e incluso en los diálogos de algunas de las novelas que recientemente he leído. Ha llegado un momento en el que no podía resistir mi curiosidad y he necesitado conocer al autor y a su obra.
Mi primer contacto ha sido Carta de una desconocida, y he de reconocer que me ha gustado mucho. Bien es cierto que no tenía muy claro que era lo que podría descubrir en sus páginas, y empecé a leerla con algo de escepticismo. Se trata de una novela epistolar, donde una mujer en los albores de la muerte, con un hijo recién fallecido escribe una larga y desgarradora carta a su único amor, una persona que ni siquiera sabe quién es ella, quizá porque ya no está en su memoria o porque no fue lo suficientemente importante en su vida como para guardar recuerdo de ella.
Una novela donde encontraremos numerosas frases inteligentes sobre el amor, la libertad, la necesidad, la gratitud y la generosidad. Nos podremos sentir más o menos identificados con la forma de actuar de la desconocida, que pasará de un amor puro e inocente a un amor casi místico, pero sin duda es un libro que no deja indiferente, y que aunque pueda generar sentimientos y opiniones encontradas entre sus lectores, permanecerá por siempre en su memoria.
Escrita con exquisitez, es imposible levantar la vista de sus líneas. Zweig consigue mantener a la desconocida en penumbra, haciendo que sus intenciones y anhelos parezcan más ocultos e indescifrables cuando acaba la carta que a su inicio.
Sin duda ha sido mi primer contacto con Zweig, pero no el último, porque estoy deseando leer otras de sus novelas como “Mendel el de los libros”, “Novela de ajedrez” o “Veinticuatro horas de la vida de una mujer”. Una breve novela cargada de intensidad emocional desde la primera hasta la última de sus líneas.
27 Comentarios
Casi te diría que cualquier libro de este autor, Stefan Zweig, es bueno. Te va a gustar cómo escribe :)
ResponderEliminarBeso
Yo no he tenido el honor todavía, pero esta frase "es imposible levantar la vista de sus líneas" es muy cautivadora. Apuntado queda!
ResponderEliminarA mi me pasa igual, que me encuentro a este autor por todas partes y ya estoy babeando pensando en el momento en que me toque leerlo. Por cierto, que ésta será la novela elegida porque es de las que mejores críticas he leído.
ResponderEliminarBesos
Yo me estrené hace poco con Zweig con Regreso al pasado y me encantó su estilo,así que tomo nota de este. Besos!!!
ResponderEliminaryo también tengo pendiente a este escritor desde hace tiempo, descubierto también a través de los diferentes blogs
ResponderEliminarun beso!
Ya sabes, no puedo opinar de forma objetiva sobre este autor.
ResponderEliminarTe recomiendo, eso si, su vida. El mundo de ayer.
Una vida tormentosa con un final digno de la mejor de sus obras.
Besos, me alegra que te haya gustado
Bueno, yo no puedo hablar más que maravillas de Zweig. Este es el libro que más me ha gustado; con lagrimillas incluidas al final :)
ResponderEliminarCuando lo leí me quedé un rato pensando en cómo era posible que el autor fuera un hombre, jeje.
Yo también lo he visto en varios blogs pero no lo he leído...así que seguiremos a su espera
ResponderEliminarPor supuesto es una novela magnífica, pero es que además su adaptación al cine es una obra maestra que no hay que perderse y que siempre ha estado entre mis películas favoritas. Hablo de la que dirigió Max ophuls en 1948, no confundir con versiones posteriores.
ResponderEliminaryo lo tengo en mi lista
ResponderEliminarQué buena pinta Lourdes, me suena mucho el autor pero no sé de que novela, tengo que indagar! Me apunto tuyos éste y "El error azul" que por lo que cuentas creo me va a gustar!
ResponderEliminarPues yo no he leído nada de él. Pero de seguir así, tendré que dejar de visitar vuestros blogs!! cada vez proponéis cosas más interesantes!!! así no se puede!!!
ResponderEliminarFeliz Navidad!!!
Precisamente hoy he leído una reseña sobre otra novela de este autor, en la que se decía que esta novela que tan bien nos has traído era mejor. Total, que entre todos estáis haciendo crecer mi lista a los Reyes Magos de manera escandalosa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Había leído una reseña de este libro anteriormente y cada vez tengo más ganas de leerlo. Espero conseguirlo pronto e iniciarme en este autor. Sería un libro ideal para estas fiestas, a que sí.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Yo he leido varias de sus obras; en todas ellas se respira melancolia y siempre hace referencia al pasado y a los errores cometidos en la vida. No es lectura recomendable cuando se está un poco depre!!aunque es uno de mis autores favoritos.
ResponderEliminarDe este autor he leído algo pero este no es uno de ellos, así que cuando pueda ya lo leeré.
ResponderEliminarSaludos.
Nunca lo leí a Zweig. Demasiados buenos comentarios y buena reseña, así que lo anoto como futura lectura.
ResponderEliminar¡Gracias!
Feliz Navidad a todos los que participan en este blog. Les deseo un excelente año nuevo!!!!
ResponderEliminarEl primer libro que leí de este autor. Y me encantó. Además es tan chiquitito que en cualquier momentito lo lees..., y lo relees... y lo relees...
ResponderEliminarBesotes!!!
Sin duda has llamado mi atención sobre este libro, así que me lo anoto para leerlo.
ResponderEliminarBesos.
A ver qué tal está. Lo tengo por aquí. Un beso.
ResponderEliminarLa leí hace bastante tiempo y la verdad es que me gustó mucho.
ResponderEliminarEs una gran novela, con ella conocí al autor y hace poco leí otra de él. La ventaja de Zweig es que puedes tomarte el riesgo de comenzar sus novelas sin saber realmente mucho de ellas, y luego te das cuenta que de esa manera, es cuando se disfrutan más las historias.
ResponderEliminar¡Saludos!
Fue la primera novela que leí de este autor y me encantó. Luego he seguido con "24 horas en la vida de una mujer" que también me gustó mucho y me gustaría leerme muchas más novelas suyas ya que su prosa me gusta mucho. Besos!
ResponderEliminarLe dediqué una semana a este autor a principios de año y esta novela me gustó mucho. Peor mi favorita sigue siendo Mendel el de los libros y Novela de ajedrez...
ResponderEliminarBesos,
YO LO HE LEIDO Y ME HA GUSTADO MUCHO
ResponderEliminar¡Es que es precioso!, me alegro de que lo hayas disfrutado tanto.
ResponderEliminarbsos!
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios