
RESEÑA SECRETOS DEL ARENAL
BIOGRAFÍA: FÉLIX MODROÑO
Rocío: En primer lugar darte las gracias por querer compartir un ratito de tu tiempo con nosotros.
Félix: Gracias a vosotros por haceros eco de mi novela.
R: La última novela tuya reseñada en nuestro blog es “Secretos del Arenal”, ganadora del Premio Ateneo. ¿Qué ha supuesto para ti este galardón?
F : Un reconocimiento a mi corta pero intensa carrera literaria. Empecé a escribir hace ochos años. En este tiempo he publicado cuatro novelas y no todo el proceso ha sido un camino de rosas. Escribir me gratifica pero también he tenido que realizar sacrificios e imponerme una disciplina.
R-¿Eras de los que creía que los concursos son puro marketing, como el tan discutido Premio Planeta, o confiabas en ellos? De englobarte dentro del grupo de los escépticos ¿te ha hecho cambiar la visión?
F: Supongo que cada editorial tiene su propio criterio a la hora de establecer los premios que publica. No olvidemos que la dotación económica de los premios es un anticipo a los autores por sus ventas y que es aportada por la editorial, una empresa privada que tiene que rentabilizar su inversión.
R: Por lo general tus novelas incluyen, por decirlo de alguna forma, varios géneros dentro de uno mismo. ¿Podría decirse que es una seña de identidad propia?
F:¿La mezcla de géneros no es narrativa? Es cierto que disfruto con la ambientación de mis novelas, más si acontecen en épocas pasadas y que suelo usar como hilo argumental un crimen. Sin embargo, sobre todo en las últimas, el componente emocional tiene una especial relevancia. Quizás sea mi modo de exteriorizar mis reflexiones íntimas sobre el amor y la muerte.
R: ¿De qué forma realizas las labores de investigación histórica? Tal vez no sea necesario y tus conocimientos sobre la Historia de España sean los suficientes como para no realizarla.
F: No soy historiador, por lo que no me queda más remedio que estudiar, leer mucho. No solo libros de historia o tesis doctorales sino novelas de grandes autores que acontecen en mis épocas y en mis escenarios.
R: En tus novelas siempre está presente Bilbao, y en esta ocasión Sevilla.¿ Es por rendirles culto, o más bien porque al ser ciudades que conoces muy bien te sientes más cómodo escribiendo sobre ellas? Por lo general entre los autores españoles existe la rara tendencia de ambientar muchas tramas en lugares extranjeros, como si huyésemos de lo nuestro. ¿Qué opinas sobre este aspecto?
F: Me parece muy respetable –y muy meritorio- escribir sobre lugares ajenos. Sin embargo, yo carezco de ese talento, o de esa imaginación. En mi caso, creo que es más honesto escribir sobre sitios que conozco en profundidad. Creo que así las novelas ganan además en verosimilitud.
R: De todas formas se nota que tienes predilección por lo que es la literatura en sí misma. Más que nada por los guiños a la misma en la novela. Es un recurso habitual en otros autores, pero que a la vez a un lector no asiduo le puede hacer que conozca a otros autores, que de otra forma tal vez no leería.
F: Los guiños de esta novela van dirigidos a los lectores. A unos les agradará encontrarse en mis páginas con algunos de sus autores favoritos y otros descubrirán anécdotas y pequeñas pinceladas de escritores que quizás solo conocían de referencias.
R: Para la caracterización de tus personajes te inspiras en gente de tu alrededor o por el contrario son pura ficción.
F: Siempre suelo relacionar a los personajes con alguien que conozco. De este modo, consigo que su personalidad sea más creíble y no me lío en la construcción de los personajes.
R: ¿Tienen algo tuyo?
F: Los he creado a todos. Así que todos tienen mucho mío. Pero si me preguntas que si me identifico con mis protagonistas, te diré que supongo que tanto Mateo Uriarte, Alfredo Gastiasoro o Fernando de Zúñiga tienen rasgos de mi personalidad.
R: Esta pregunta te sonará rara, pero ¿eres más ave nocturna o diurna?
F: No es rara. Soy nocturno, noctámbulo y nocherniego. Escribo por la noche, en primer lugar porque es cuando más me gusta y en segundo porque no tengo más remedio. Sin embargo, me levanto a las siete a diario. De ahí, lo del sacrificio del que te hablaba antes.
R: Hay un punto por ejemplo en “Secretos del Arenal”, que realizadas una crítica en un breve párrafo a la sociedad de hoy en día, al tipo de personas que nos hemos convertido, a la hipocresía, a la incultura, al ir cual borregos, y sobre todo a la mala educación. ¿Sería tu forma, por medio de la boca de tus personajes, de gritar al mundo esta indignación?
F: Así es. Por mi carácter no suelo enfadarme ni discutir. Tampoco emito opiniones públicas sobre la actualidad. Sin embargo, me desahogo en las novelas. El día que escriba una historia sobre lo que ha ocurrido en España en los últimos años la lío.
R: ¿Cuál de tus novelas es la que más de cabeza te ha traído?
F: Cada una tiene su propia historia, pero creo que “Secretos del Arenal” es la que más quebraderos de cabeza me ha causado por los retos que me planteé: escribir como mujer en primera persona y plantear dos historias que tuvieran un peso similar.
R: ¿Te lleva mucho tiempo todo el proceso de escritura?
F: La experiencia me dice que dos años. Unos 15 meses documentándome a la vez que madura la historia en la cabeza. Y luego otros 9 meses de proceso de escritura, un embarazo en los que además gano kilos porque mitigo comiendo a deshoras mi ansiedad.
R: ¿Crees que en la sociedad actual, un autor puede vivir de su pasión o bien simplemente es puro placer?
F: A lo largo de la historia, siempre ha sucedido lo mismo: muy pocos autores han podido vivir (dignamente) solo escribiendo novelas. Y así sigue ocurriendo. Como siempre procuro ver el lado positivo de las cosas, quiero creer que cuando se tiene otro oficio en el que se trata con personas, uno no pierde el contacto con la realidad, lo que permite seguir creando historias.
Muchas gracias por tu tiempo, ha sido un placer tenerte con nosotros. Esperamos que nos volvamos a ver pronto y desde aquí desearte mucha suerte con tus proyectos.
4 Comentarios
Qué ganas tengo de ponerme con la novela. Me encantó La ciudad de los ojos grises y me ha encantado poder conocer un poco más al autor. Gracias!
ResponderEliminarEn breve me pongo con su novela que tengo muchas ganas de ver que sensaciones me deja
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrevista. Terminé hace muy poquito Secretos del arenal y la he disfrutado muchísimo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola, me llama mucho esta novela y me ha encantado conocer más a su autor!!!
ResponderEliminarBesos!!!
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios