Entrevista a Myriam Millán. 28 de Septiembre de 2014



Como ya sabréis nos gusta apoyar a los autores que intentan abrirse paso en el complicado mundo editorial, y más aún cuando de su pluma e imaginación surgen historias bien construídas que atrapan de principio a fin.


Rocío: Hola Myriam, en primer lugar ¿desde cuándo recuerdas que tu pasión es leer y escribir?
Myriam: Fui una niña con mucha imaginación, cuando aprendí a ir uniendo letras hasta formar palabras y luego frases, descubrí que todas aquellas cosas que se me pasaban por la cabeza, podía plasmarlas en un papel y aquello me encantó. En torno a los 8 años, escribía cuentos de dos o tres páginas, con pequeñas descripciones y pequeños diálogos. Y a los 11 años me atreví con un teatro infantil de unas 6 escenas. Estos cuadernos los conservo con mucho cariño.

R: Y con esa trayectoria ¿ha existido en algún momento de tu vida que lo hayas apartado?
M: Sí, estuve unos siete años, quizás más, sin escribir absolutamente nada.

R: Te preguntaría el por qué, pero mejor no, esos terrenos son demasiado personales. Y ¿cómo surgió la idea de esta novela? , ¿por qué el tema de Egipto y su cultura como punto de partida?
M: La primera idea de esta novela surgió en la mente de una adolescente de 16 años. Fue una novela que dejé inacabada. Durante esos años en los que deje de escribir, la idea de aquella novela no dejaba de rondarme, cada vez más transformada. Hasta que decidí comenzarla de nuevo, a los 27 años.
Y en cuanto al tema de Egipto, pues es mi otra pasión. Egipto me hace imaginar, me hace crear, y poder fusionarlo con la escritura me abría la puerta a una historia que me fascinaba.

R: Entonces, ¿qué es lo que más difícil te ha resultado de tu obra: la caracterización, comienzo que atrape a los lectores, buen final? y ¿cómo has realizado la documentación histórica?
M: Lo más difícil fue comenzarla a escribir, llevaba años sin escribir una sola frase y me proponía escribir una novela en la que diera absolutamente todo lo que tenía en ese momento. De hecho deseché el primer comienzo, unos diez capítulos. Tras unos días, comencé verdaderamente a escribir “Décima docta” y lo tenía todo muy claro, los personajes, el argumento, el final, y hasta los pequeños detalles de la historia, y la estructura y el estilo de la novela. No volví a desechar ni una sola página.

Lo de atrapar al lector, yo lo único que puedo decir es que yo fui la primera que se enganchó irremediablemente a esta historia. Pero si que es verdad, que a la hora de escribir me encanta el juego psicológico con el lector.

Sobre la documentación Keops me facilitó mucho las cosas, lo elegí a él entre otros candidatos, porque se sabe muy poco de su vida, y eso me dio margen a crear su historia con Nellifer.

R: ¿Cómo es tu proceso de corrección?
M: Bueno, realmente escribo las novelas de un tirón. Al ir al ritmo de la historia hay muchas cosas que puedo dejarme atrás. Es precisamente en eso en lo que insisto en las correcciones, quizás descripciones que no me parecieron suficientes o detalles secundarios en las escenas que no conté la primera vez. Pero nunca toco la historia ni los personajes lo más mínimo.

R: Eres autora novel, como todos sabemos, llegar a publicar es tarea muy ardua, no llena de baches. ¿Cómo fue el proceso, cuánto tardaste y por qué después de publicar con una editorial te has lanzado tú sola con Amazon?
M: Bueno, Décima Docta no tuvo mala suerte a la hora de publicar. Acabé la novela en Abril de 2010, y casi al finalizar el año firmé con la editorial que la publicó a finales de 2011. Sin embargo la experiencia con esta editorial no fue buena.

Con mi segunda novela “Cazadores de Titanes: La cuarta raza”, no dudé en probar la autopublicación en Amazon. Y Décima Docta también está autopublicada en esta plataforma. Ahora he decidido regalar el pdf de esta novela a todo el que desee leerla.

R: Has decidido continuar con la segunda parte. ¿Nos puedes adelantar algo, y qué opciones has buscado para promocionarla? ¿Vas a intentar publicarla con alguna editorial?
M: He decidido hacer una continuación cronológica de Décima Docta, aunque ambas son novelas independientes entre sí.
Con “La Hija del Dragón”, he querido componer una novela que por un lado siga la línea que he trabajado hasta ahora, pero con una novedad en cuanto a estructura y en cuanto a la base del argumento. Mi nueva novela es mitad histórica y mitad contemporánea, y está basada en rituales reales. Ha sido un trabajo muy dificultoso, y me ha llevado más de tres años construirla. En Agosto de este 2014, estará disponible en Amazon.

En cuanto a lo de publicarla con editorial, me encantaría. Más ahora que Décima Docta vuelve a ser mía. Mi deseo, por supuesto, que alguna editorial publique ambas en papel. Pero en estos momentos, este mundo está difícil para los autores noveles. Así que mientras tanto, estaré por la red, compartiendo mis novelas.



Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Buena entrevista! Enhorabuena!!
    No conocía a la autora, ni su novela, me ha gustado conocerla. Gracias!
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la entrevista. Tengo Décima docta pendiente en la estanteria desde hace tiempo. Y me anima a que la espera no sea ya muy larga.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios