Entrevista a Israel Moreno


Hoy entrevistamos a un autor que está recibiendo muy buenas críticas con su primera novela. Hablamos de Israel Moreno y su "Mañana es Halloween"

BIOGRAFÍA: Israel Moreno

Y para que os situéis un poco, echad un vistazo al booktrailer antes de continuar leyendo:



Cuéntanos un poco de ti
Soy natural del Utrera (Sevilla), pero resido en Ceuta, donde soy profesor de Filosofía en un Instituto de Enseñanza Secundaria. Antes de escribir mi primera novela había colaborado en la escritura del guión de tres cortometrajes de terror: “Relevo” (2009), “Snuff” (2011) y “Verónica” (2014). Los dos primeros los podéis encontrar fácilmente en youtube, aunque el último todavía no está disponible en la red ya que está participando en los más importantes festivales de cortometrajes del Fantástico y Terror a nivel nacional. “Mañana es Halloween” es mi primera novela y espero que sea la primera de muchas. Mi vocación es dar clases de filosofía, pero una de mis pasiones es el cine de terror y he encontrado en la escritura la forma de reflejarlo, aparte de mis modestos proyectos cinematográficos, con los que pienso continuar.

Para los que no conozcan “Mañana es Halloween” preséntasela.
La novela está ambientada, tal como su nombre indica, en la noche de Halloween. La historia nos traslada al ficticio poblado de Naime, un escenario montañoso popular entre turistas amantes de esos paisajes y, a la vez, aficionados a lugares ricos en mitos y leyendas. Nos encontramos en la víspera de la noche de Halloween y, partir de un lugar y fecha en común, se nos presentan varios personajes de forma independiente. Se compone de tres historias diferentes que van desde una pareja que viaja a conocer a unas amistades cibernéticas, pasando por un agente de policía obligado a trabajar esa noche en un lúgubre ayuntamiento en obras, y, finalmente, una pandilla de adolescentes que busca emociones fuertes en una gran mansión supuestamente encantada. Dichas historias contadas de forma paralela conformarán un entramado de situaciones entrelazadas que nos someterán a cuestionarnos qué es real, las intenciones de los personajes y de cómo han llegado a ésa situación

La obra se divide en cuatro actos principales en el que cambiaremos constantemente de perspectiva en la narración. Cada capítulo se relata desde el punto de vista de un personaje concreto para, acto seguido contrastar lo que ocurre en ese mismo momento con otro de los caracteres en primera persona entrando de lleno en sus dudas, temores, angustias y miserias vitales.

¿De dónde surge la idea de escribir el libro?
Sinceramente en un principio no me había planteado nunca escribir un libro. La historia del libro surge a partir de un guion de ochenta páginas para un supuesto largometraje. Como evidentemente no estaba en mi mano dirigir una película, decidí transformarlo en una novela que podría tener más salida y difusión aunque fuera en el marco de la autoedición. Para ello tuve que elaborar de forma más compleja la trama y la psicología de los personajes porque las diferencias entre un guion literario y un libro son notables.

¿Cómo ha sido el proceso de escribir “Mañana es Halloween”?
Al principio fue todo muy fácil porque me limité a adaptar el guion que tenía en la recámara. Pero cuando llegó el momento de configurar la personalidad de los diferentes personajes comenzaron las dificultades, aunque creo que salí airoso. Lo peor vino en el momento de conectar tantísimas situaciones para que fuera coherente. Mentiría si dijera que no cambié varias veces aspectos puntuales de la trama. Pero al final quedó la historia como realmente quería. Aunque mi trabajo me costó.

¿Qué es lo que destacarías de él? ¿Cuál es su esencia?
Destacaría sobre todo el entramado de la obra. Aunque al principio pueda parecer que son tres historias que nada tienen que ver la una con la otra, el lector sabrá cuánta conexión hay entre ellas en la parte final, así como las motivaciones verdaderas (y su justificación, moral o no) de los actos que hemos ido leyendo. La naturaleza del libro abarca muchos géneros desde el terror, el suspense y el thriller psicológico. Aunque hay cabida también para la acción y la aventura. En este aspecto nos sumergiremos en una montaña rusa donde seremos testigos de cómo avanza la historia a través de distintos personajes y viajaremos al pasado (en forma de flashbacks al más puro estilo de la serie Perdidos) para conocer la verdad de todos los asuntos que nos tendrán en vilo desde la primera página.

¿Quién debería adentrarse en las historias de “Mañana es Halloween”?
En general, todos los amantes de la literatura del terror y el suspense. Aunque creo que la disfrutarán especialmente los cinéfilos del terror. He escondido multitud de homenajes en cada rincón del libro que hasta he perdido la cuenta: John Carpenter (La noche de Halloween, La niebla, etc.), los monstruos de la Universal y, sobre todo, una ingente cantidad de guiños a películas de los años 80 que sabrán apreciar los de aquella mágica generación.

¿Por qué decidiste incluir ilustraciones tipo cómic?
En realidad la idea fue del ilustrador, Mika Villalba. Él fue el primero en revisar el libro y como le entusiasmó la idea, se comprometió a hacerme algunas ilustraciones. El resultado no ha podido ser más satisfactorio. Me han encantado y si hubiera sido posible habría una al final de cada capítulo. Pero, como materialmente era imposible, decidimos incluir cinco ilustraciones en momentos álgidos de la historia. Desde entonces sueño con un comic completo de Mañana es Halloween. Estoy seguro que a la gente le van a gustar mucho. Sin lugar a dudas, este ilustrador ya está fichado para futuros proyectos, aparte de estar colaborando intensamente en la labor de promoción del libro en la actualidad. Tenemos un bonito proyecto para traducir la novela al inglés, que es como realmente creemos que existe la posibilidad de explotar mejor la novela.

¿Dónde puede adquirirse?
Actualmente sólo en Amazon, tanto en formato ebook como en papel. Hasta el 31 de Agosto estoy participando en el concurso de autores indies de Amazon y elmundo. Por ello no se me permite colgarlo en otra plataforma. Cuando finalice el concurso, y si no media un milagro, estoy decidido a subirlo en Android y en la App store, e incluso publicar una nueva edición con la editorial Falsaria.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? Recomienda un libro.
Estoy leyendo "El capitán Riley" de Fernando Gamboa.

En cuanto a la recomendación lo tengo claro: Uno de los libros que me encantaron y me dejaron marcado fue aquella estupenda epopeya del terror donde se hacía un perfecto retrato de la amistad humana. El sueño del fevre de George RR. Martin. Creo que toda persona debería leerlo, sea seguidor o no de la saga de Juego de Tronos.

¿Qué nos deparará el futuro tras Mañana es Halloween?
Estamos en plena promoción del libro, que en el caso de la autoedición es una labor ardua y cansina hasta decir basta. El mes de Octubre puede ser nuestro momento cuando las tiendas coloquen las calabazas y en internet la palabra “Halloween” sea la más buscada en google, amazon, etc. Después de esto queremos relajarnos y dejar que todo fluya de forma natural. La intención es escribir la segunda parte, “Hoy es Halloween” para publicarla en Junio de 2015. En esta entrega quiero homenajear tres películas clásicas: El exorcista, La semilla del diablo y mi película preferida: El baile de los Vampiros de Roman Polanski. El cierre de la trilogía quedará para más adelante, aunque aviso a los posibles lectores que la primera parte es absolutamente autoconclusiva aunque eso no pueda evitar que te deje con ganas de más. Me gustaría también escribir una novela juvenil de ciencia ficción. Aunque veremos cómo evoluciona todo.

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Muy buena entrevista. Y un libro que tengo pendiente en el lector. Espero hacerle huequito pronto.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios