Entrevista a Raquel Sánchez Silva. 18 de Julio de 2014



Hoy tenemos el plcer de entrevistar a Raquel Sánchez Silva, una mujer apasionada y aventurera que acaba de lanzar su primera novela. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros conociéndola:

SINOPSIS "Mañana a las seis"

¿Cómo está siendo tu debut como escritora?

Es una experiencia mucho más intensa de lo que podría haber imaginado. La respuesta del lector, hablar con ellos en la calle, a través de las redes sociales...Quiero preparar una buena gira en otoño para ir a muchos sitios para hablar cara a cara con los lectores. Lo mejor que me da Mañana, a las seis es poder hablar de la novela y ver cómo sonríen los que la han disfrutado.

¿Cuándo empezaste a escribir "Mañana, a las seis"? ¿De dónde surge la idea?

He trabajado en ella tres años. Me ha costado.
He intentado preparar y redondear mucho los personajes, integrar tres historias tan distintas y hacer que formaran una única realidad en Mañana, a las seis. La idea de escribir sobre Gloria, la chica que escucha el universo nació hace casi cinco años; escribir sobre las mujeres de mi vida (son las que encarna Aurora) ha sido un deseo desde que empecé a escribir hace ya mucho tiempo y Lucía- aunque parezca mentira- ha sido la última en llegar. Ella es la conexión.

Si tuvieras que describir en pocas palabras qué se va a encontrar el lector al comenzar a leer el libro, ¿cómo lo harías?

Les diría que Mañana, a las seises la vida tal y como la observo, llena de contrastes, errores, luz, estrellas, momentos perfectos y un dolor que se puede transformar en algo positivo si eres capaz de escuchar lo único que merece la pena: el sonido del amor verdadero y la bondad.

Lucía, su protagonista, es una mujer aburrida de lo cotidiano, cansada de la vida que lleva. ¿Cómo evolucionará su vida a lo largo de la historia?

Su vida necesita pasar por un auténtico cataclismo para poder comenzar a brillar, a lucir, a llenarse de ilusión como antes...

Y esa crisis tiene que ver tanto con sus relaciones con los hombres como con la complicidad y la dependencia que siempre la ha definido, la que la hace inseparable de su madre, Aurora.

Muchos han tintado esta novela de "picante", llegando a compararla con "Cincuenta sombras de Grey". ¿Cree que es adecuada esa etiqueta?

No me lo parece porque creo que el contenido sexual de la novela, aunque explícito, es minoritario. No es una novela erótica como " Grey" aunque llamo a las cosas por su nombre cuando describo un encuentro sexual.

Me parece necesario para hacer entender al lector qué razón empuja a Lucía a perder la cabeza y casi el alma por un hombre con el que únicamente comparte momentos sexuales.

Quizá lo que resulte más chocante es que sea una mujer quien describa esas escenas de forma tan explícita. ¿Cree que el sexo es aún un tema tabú?

Por supuesto, no lo creo. El sexo está en nuestras vidas, hablamos de sexo con nuestras amigas, con nuestras parejas y lo tratamos con naturalidad cuando sentimos la confianza para hacerlo. Hablar de sexo no hiere. Otra cosa es "el qué dirán" pero el sexo se vive con naturalidad , ¿por qué no narrarlo de forma natural?

Supongo que cada protagonista del libro tiene un poquito de ti, ¿con qué te quedarías de cada uno?

Ninguno tiene nada de mí excepto Aurora que es la mujer que yo quiero llegar a ser algún día y que se parece sospechosamente a mi abuela. (Risas)

¿Cómo dirías que es tu estilo a la hora de escribir?

¿Apasionado? Y no pienses de nuevo en el sexo...Cuando digo "apasionado" es porque escribo con pasión, emoción, corazón...También intento sorprender y hacer de la lectura algo ágil y estimulante.

¿Tienes en mente alguna nueva historia con la que nos sorprenderás en un futuro?

Quiero tenerla y empiezo a tomar notas pero es muy pronto. Será Mañana, a las seis y el camino que recorra los que definirán si hay segundo intento o no. Los lectores decidirán. Nunca me empeñaría en hacer algo que no contase con la ilusión de los que hayan o estén leyendo este libro.

¿Alguna anécdota en tu carrera como escritora?

Muchas lágrimas y casi ninguna triste pero he llegado a sollozar escribiendo Mañana, a las seis porque en muchos momentos me emocionó, me superó, me desbordó.

Recomiéndanos un libro para este verano (que no sea el tuyo, jeje)

Pues muchos, Intemperie de Jesús Carrasco, cualquiera de mi querido Boris Izaguirre, lo nuevo de Silvia Grijalba, Lorenzo Silva, Maxim Huerta y todos mis compis Christian Galvez, Sandra Barneda... Leer, leer y leer. Hay tiempo para todo y todos.



Muchas gracias por concedernos esta entrevista. Te deseamos lo mejor.

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Gracias por la entrevista!
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. Interesante, yo leí su primer libro y no me terminó de convencer, espero que este sea mejor.

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios