Sinopsis
Privado temporalmente de obligaciones y con dinero de sobra en los bolsillos, Alex decide lanzarse a un viaje por Europa con el pretexto de reunirse con dos viejos amigos. Su travesía le llevará por las ciudades de Toulouse, Paris, Brujas y Ámsterdam, entre otras, acompañado siempre por un pequeño cuaderno en el que va registrando sus impresiones. Por contraposición a la belleza y cultura que estos lugares pueden ofrecerle, descubre huellas de la degradación y decadencia más extremas, pero también conoce a personajes singulares que irradian afecto y humanidad. En su accidentado periplo junto a sus compañeros de viaje, no faltarán escenas cargadas de un humor en ocasiones desencantado y cínico, en otras más abierto y desenfadado, todo ello aderezado con atropelladas correrías nocturnas, místicos encuentros con la naturaleza, abundantes jarras de cerveza, algunos gramos de la mejor hierba holandesa, y una buena dosis de amistad.
Datos Técnicos
Editorial: Nemira
En los días en los que vivimos es fácil dejarse invadir por la añoranza y buscar en nuestra memoria momentos pasados que nos permiten revivir épocas mejores. A veces, mediante la lectura de una novela, viajamos en el tiempo y vemos como en ese viaje vuelven recuerdos que creíamos olvidados, y volviendo a sentir la presencia de esos amigos que conociste y en que en algún instante fueron muy importantes en tu vida.
En esta novela el protagonista es Álex, un joven que en un momento de parón entre dos trabajos ve la ocasión de tomarse unas vacaciones y volver a ver a dos de sus mejores amigos. ¿Y cómo será ese viaje? Un viaje de juventud puro y duro, con el dinero justo para poder llegar al destino y no morir en el intento. Lo importante no es la calidad material del viaje si no las personas con las que se reencontrará. Y es que sus amigos ya no son esos jóvenes despreocupados, son personas adultas axfisiadas por el mundo que les rodea, y que verán la oportunidad de rememorar y vivir un viaje de juventud.
Es fácil reconocer alguno de los escenarios que la novela nos ofrece, incluso aunque no hayamos tenido la ocasión de estar en ellos, pues existen similitudes con los viajes que pudimos hacer en los últimos años de instituto o en los primeros de la universidad.
Sin duda ese es el punto fuerte de “El Cuaderno Chino”, su capacidad de traer a la palestra nuestros propios recuerdos, por muy enterrados que estén.
Jose Luis Villalba con un estilo fresco y directo nos ofrece en bandeja un viaje a través de sus palabras lleno de nostalgia pero también de diversión.
Datos Técnicos
Editorial: Nemira
Número de páginas: 190
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788493930158
Año de edición: 2012
Impresiones
En los días en los que vivimos es fácil dejarse invadir por la añoranza y buscar en nuestra memoria momentos pasados que nos permiten revivir épocas mejores. A veces, mediante la lectura de una novela, viajamos en el tiempo y vemos como en ese viaje vuelven recuerdos que creíamos olvidados, y volviendo a sentir la presencia de esos amigos que conociste y en que en algún instante fueron muy importantes en tu vida.
En esta novela el protagonista es Álex, un joven que en un momento de parón entre dos trabajos ve la ocasión de tomarse unas vacaciones y volver a ver a dos de sus mejores amigos. ¿Y cómo será ese viaje? Un viaje de juventud puro y duro, con el dinero justo para poder llegar al destino y no morir en el intento. Lo importante no es la calidad material del viaje si no las personas con las que se reencontrará. Y es que sus amigos ya no son esos jóvenes despreocupados, son personas adultas axfisiadas por el mundo que les rodea, y que verán la oportunidad de rememorar y vivir un viaje de juventud.
![]() |
Amsterdam, Roze Buurt (Barrio Rojo) |
Sin duda ese es el punto fuerte de “El Cuaderno Chino”, su capacidad de traer a la palestra nuestros propios recuerdos, por muy enterrados que estén.
Jose Luis Villalba con un estilo fresco y directo nos ofrece en bandeja un viaje a través de sus palabras lleno de nostalgia pero también de diversión.
Esa valoracion esnueva, no? Me llama la atencion este libro, aunque creo que para leer poco a poco, porque me da la impresion de que no es para leerselo en una tarde. Besos!
ResponderEliminarSí, hemos tenido que ajustar las valoraciones porque teníamos problemas con algunos libros que se encontraban entre el Normal y el Bueno, es decir, lo que en muchos otros blogs son las 3 estrellas y media.
EliminarSe lee muy rápido, es ligero.
besos
Yo lo tengo pendiente, creo que me gustará. Besos
ResponderEliminarSí, recuerdo una entrada en la que nos lo presentabas
Eliminarbesos
Éste creo que lo dejaré pasar. No termina de atraerme la sinopsis y vuestra opinión me deja algo indeciso.
ResponderEliminarUn saludito.
Pues en otra ocasión será Xavier, tú no te preocupes que te seguiremos tentando con más títulos
Eliminarbesos
Puede estar bien, pero no es de los que más me apetece leer así que lo dejaré pasar de momento... ¡Un besote! :)
ResponderEliminarTendrás que encontrar el momento adecuado entonces!
EliminarMe había fijado en él cuando lo presentó Laky, tiene muy buena pinta y si presenta ciudades como Amsterdam me lo apunto sin duda
ResponderEliminarbesos
Hace un recorrido de viaje de juventud y Amsterdam es una de las ciudades que visitan
Eliminarbesos
Yo también lo dejo pasar porque no me atrae mucho y tengo demasiados pendientes. Un beso
ResponderEliminarTambién nosotros tenemos un montón de lecturas pendientes, tendríamos que dejar de anotar libros para poder cumplir con las que tenemos ya anotadas en esta vida
Eliminarbesos
Reconozco que empecé a leer tu reseña con cierto escepticismo, puesto que la sinopsis no me atrajo, pero la manera que has tenido de explicarnos tus impresiones me ha picado la curiosidad. Lo sumo a la lista de pendientes. 1beso!
ResponderEliminarEn cierto modo me apetece leer el libro porque me recuerda a dos viajes que hice por Europa ya hace unos años con amigos y que disfruté como una enana. Sin embargo, de momento tengo miles pendientes así que lo dejaré para más adelante. Besos
ResponderEliminarPués si es entretenido me lo apunto, en estos momentos es lo que me apetece, entreteneme!!!!
ResponderEliminarUn beso.
Me encanta viajar así que me veo obligada a apuntarme el libro jajajaja Besos!
ResponderEliminarTiene que estar muy bien! :) besos
ResponderEliminarA mi no me suena, no lo había visto, gracias!
ResponderEliminarNo habia oido nada sobre el, pero tiene buena pinta.
ResponderEliminarUn beso
Tiene buena pinta pero de momento lo dejo pasar, tengo una amplia lista de libros que antes me gustaría poner al día.
ResponderEliminarBesos
Uy, creo que lo dejaré pasar. No me atrae la sinopsis y vuestra valoración tampoco me anima mucho...
ResponderEliminarBesos,
Lo tengo pendiente de lectura a ver si le hago un hueco entre dos compromisos
ResponderEliminarBuscando huecos nos pasamos las semanas, verdad Carmina? imposible leer todo lo que nos gustaría
Eliminarbesos
Paris, Brujas y Amsterdam las conozco del viaje de estudios que hice con el instituto, así que seguro k me gustaría el libro.
ResponderEliminarQué bonito es recordar los viajes que hicimos con amigos verdad? esos momentos donde no existían tantas preocupaciones...
Eliminarbesos
Estaba pensando lo mismo que ha puesto Xula en su comentario: Esa valoración es nueva, ¿no?
ResponderEliminarMe atrae lo que has comentado, pero no sé si me lo voy a apuntar.
Besos.
Son las famosas tres estrellas y media que echábamos en falta.
EliminarBesos
Lo apunto, que me encanta viajar a través de los libros. Así que otro para la lista.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mí este no me llama mucho la atención, de lo cual en parte me alegro, porque llevaba una racha que reseña que leía libro que me apuntaba:)
ResponderEliminar1beso!
Bueno, de vez en cuando viene bien que un libro no llame nuestra atención, la lista no puede seguir creciendo eternamente!
Eliminarun besote
No sé, no me atrae demasiado
ResponderEliminarNo lo conocía pero tampoco es que me motive.
ResponderEliminaryo me acabo de leer este libro y me ha gustado, yo lo reseñaré en mi blog este jueves.
ResponderEliminarte sigo!!!