Entrevista a Yara Medina



BIOGRAFÍA: YARA MEDINA


RocĂ­o- Hola Yara. En primer lugar darte las gracias por compartir un ratito de tu tiempo con nosotros.
Para intentar que la gente se anime a leer “El Rumor de la FolĂ­as” vamos a hablar un poquito de ella y luego de ti.

La historia de los protagonistas estĂĄ ambientada principalmente en Canarias y Cuba, en dos momentos histĂłricos diferentes. ¿Por quĂ© esta elecciĂłn?

Yara- Siempre me ha fascinado cómo los objetos llegan a nosotros a través del tiempo con una historia impregnada en ellos que nadie nos puede contar. La historia del arcón me llegó a través de la nieta de Luisa López, pero ella nunca supo qué había dentro. Quise dar respuesta a al misterio inventåndome lo que había en su interior. Calmar de alguna forma mi curiosidad y soñar con un posible final.

R- ¿Es todo ficciĂłn o te has inspirado en algĂșn personaje o historia real?

Y- Me inspiré en mi bisabuela Luisa López, a ella va dedicada. La historia de su padre es real, incluso ella se llegó a casar con German Fumero (mi bisabuelo) quien le doblaba la edad. Al interesarme por la historia familiar quise reescribir la historia de Luisa, dotarla de una personalidad rompedora y ofrecerle un amor como el que cuenta la novela. Así que el resultado fue que Luisa dijo no, tanto a su padre como a su prometido y huyó a Cuba.
El resto de sucesos que ocurren son reales, sucedieron pero no a estos personajes. Rescaté hechos históricos para desarrollar la historia y contar la realidad que se vivió en aquella época.

R-Tengo que destacar el lenguaje canario, muy bien manejado dado que lo vas introduciendo poco a poco sin resultar complicado. Y con sus correspondientes notas a pie de pĂĄgina que Ășltimamente parece que muchos autores han olvidado. Esto le da mĂĄs realismo a la historia.

Y-En la península tengo grandes amistades, unas amigas tan buenas que leen todo lo que escribo. A ellas les debo la ocurrencia de aclarar el léxico canario que en la novela aparece. Aunque también confieso que algunas palabras estån en desuso en Canarias y tuve que rescatarlas del lenguaje de nuestros mayores para que no quedaran en el olvido. Me gustan los diålogos reales sin llegar a ser incomprensibles.

R-Escribes distintos gĂ©neros, pero ¿en cuĂĄl de ellos te encuentras mĂĄs cĂłmoda?

Y-Tengo cierta raíz romåntica, pero la histórica es mi pasión, y ambos géneros llevan estas dos líneas. Quizås su diferencia recaiga mås en la nacionalidad de los protagonistas que en el género que escribo en sí. No tengo preferencias por ninguno, aunque sí confieso que me encuentro muy cómoda escribiendo sobre mujeres que de alguna manera rompieron con las normas de su época y que encontraron a hombres que las respetaban por encima de todo.

R-¿Y quĂ© opinas de cĂłmo actualmente estĂĄ cambiando esta trayectoria? Me refiero a que parece que despuĂ©s de todo lo conseguido poco a poco con los años, la juventud estĂĄ dando marcha atrĂĄs y vuelve un machismo en auge. Hasta en la literatura juvenil podemos ver ese fenĂłmeno.

Y-Se me ponen los pelos de punta. Me frustra muchĂ­simo ver cĂłmo aĂșn no se ha conseguido la igualdad y ya hay mujeres que aceptan el sometimiento al hombre como algo divertido y moderno. Creo que hay que tener mucho cuidado con el mensaje que se lanza desde todas las ramas de la comunicaciĂłn. Yo me enamoro de los protagonistas que sin perder un ĂĄpice de hombrĂ­a respetan y valoran a la mujer. TomĂĄs Westerling en El Rumor es prueba de ello, de hecho en un momento de la historia, anima a Luisa a rebelarse cuando la miraban mal por sentarse a jugar a las cartas y codearse como una igual entre hombres.

R-¿Por quĂ© un pseudĂłnimo?

Y-Trabajo cara al pĂșblico y me gusta diferenciar mi vida privada de mi vida creativa. Suelo decir que no soy Yara Medina y Jane Hormuth, pero ellas si soy yo.

R-Cuando se escribe bajo un pseudĂłnimo, Ă©ste suele tener algĂșn significado. ¿Es tu caso? ¿Se puede saber cuĂĄl es?

Y-Utilicé símbolos que formaran parte de mi vida. Medina estå relacionado con el día de mi boda, mis amigas me llaman Jane y Hormuth es el resultado de un juego con mi apellido.

R-En cuanto a la novela histĂłrica ¿te lleva mucho tiempo su investigaciĂłn?

Y-El Rumor de las Folías ha sido la novela que mås tiempo me llevó su investigación y resulta paradójico, pues conozco mås de la historia internacional que la del archipiélago en el que vivo. He calculado que me llevó una año encontrar toda la documentación necesaria para darle vida a la historia.

R-¿CĂłmo compaginas tu aficiĂłn por la escritura con tu vida diaria?

Y-A duras penas jeje me llevĂł todo ese tiempo la documentaciĂłn y escribirla (que fue otro año) al tener que compaginarlo con mi trabajo. Hubiera sido mucho menos si sĂłlo me dedicara a escribir. Trabajo en una empresa familiar, aunque me exige pasar mucho tiempo allĂ­, tengo tiempo libre. Esas horas muertas las utilizo para leer libros que cojo de las bibliotecas, hago esquemas o escribo el borrador de algĂșn pasaje. El resto lo hago en casa, en dĂ­as o noches que no haya planes.

R-De tu Ășltima novela. ¿QuĂ© personaje lleva mĂĄs de ti?

Y-Uy me pones en un aprieto jeje. Creo que Luisa es la que mĂĄs tiene de mĂ­, aunque ya quisiera yo ser tan fuerte como ella. Me identifico en eso que llamamos los canarios de ser “morrĂșos” Cuando se me mete algo en mente, no me doy por vencida y busco la forma de conseguirlo, si no es de una forma es de otra. TambiĂ©n esa tendencia justiciera de TomĂĄs va mucho en mĂ­.

R-PodrĂ­a decirse que “El rumor de las FolĂ­as” es la novela por la que mĂĄs se te estĂĄ conociendo?

Y-Si. Aunque llevo mucho tiempo mandando manuscritos a editoriales y concursos, no me hice notar hasta que decidĂ­ autopublicar. Cuando decides ese tipo de ediciĂłn no te queda mĂĄs remedio que luchar para que tu nombre comience a sonar.

R- ¿Te estĂĄ siendo muy difĂ­cil su difusiĂłn?

Y-Si no fuera por las librerĂ­as independientes que escuchan a sus clientes y buscan lo que les piden serĂ­a mucho mĂĄs difĂ­cil de lo que ya es. Hay que dedicarle mucho tiempo, pedir favores, hacer llamadas sin saber si conseguirĂĄs algo, correos, negociar con librerĂ­as, coordinar el trabajo de los que te ayudan, estar al dĂ­a de cĂłmo se mueve el mercado etc. Poco a poco y gracias a personas como ustedes la novela va extendiendo su rumor, llegando cada vez mĂĄs lejos.

R-¿EstĂĄs embarcada en algĂșn nuevo proyecto?

Y-Estoy deseando volver a escribir, espero poder hacerlo cuando El Rumor lleve un tiempo extendiendo su historia. Tengo pendiente mĂĄs presentaciones. Me propuse presentar la novela en los lugares donde se desarrolla la novela; me queda Arucas (ya tengo fecha) y Cuba (algo mĂĄs complicado, pero tiempo al tiempo jaja) Y por supuesto la Feria del Libro, mi primera como escritora y no como lectora.

R-He podido ver que en la presentaciĂłn de la novela habĂ­a una gran ambientaciĂłn en relaciĂłn a la historia ¿de quiĂ©n fue la idea? Si fue tuya ¿tuviste ayuda?

Y-EstudiĂ© Publicidad y RR.PP y como dicen mis amigas, es la campaña de comunicaciĂłn de mi vida. No se equivocan. Luisa y TomĂĄs se conocieron delante del edificio del Gabinete Literario y desde el momento en el que tuve que pensar en la presentaciĂłn todo acudiĂł a mi mente. Me dije, me encantarĂ­a retroceder a ese momento y llevar a todos los presentes a sentir lo que El Rumor de las FolĂ­as cuenta. El resultado es todo lo que se ve, cuidar hasta el Ășltimo detalle para animar a todos a su lectura. La ayuda siempre es necesaria, no podrĂ­a haber llegado muy lejos sin ella. Mis agradecimientos siempre van para los mecenas y a todos los que se embarcaron en esta locura simplemente porque creĂ­an en mĂ­.

R-¿QuĂ© opinas de las editoriales de hoy en dĂ­a? Piensas que los noveles tienen suficiente apoyo o que estĂĄn por asĂ­ decirlo en tierra de nadie.

Y-Creo que cada vez tenemos mĂĄs oportunidades, siempre que sigas la lĂ­nea de cada editorial. En este caso, esta novela fue rechazada por su carĂĄcter canario tan marcado. Creyeron que no podrĂ­a gustar mĂĄs allĂĄ del archipiĂ©lago, creo que simplemente no quisieron arriesgar y entiendo que el momento econĂłmico que se vive se los impide. Me gusta añadir que arriesgando se descubriĂł la saga de CrepĂșsculo y Harry Potter entre otras.

R-Bueno yo aquí discrepo con lo que te dijeron las editoriales por varios motivos. Sí, tiene un caråcter canario marcado, pero tampoco es lo que lleva el peso de la historia que es una historia de superación, de lucha, y de amor. Ademås vivimos en España, es parte de nuestro país, cultura que gracias a la literatura se pude conocer de una forma mås amena. Es como si me dicen que no va a tener éxito por su caråcter manchego El Quijote, y que los molinos no interesan a nada nadie.

Y-Opiniones como la tuya son las que me reafirman en que se equivocan. Cada vez son mĂĄs los lectores peninsulares que quedan atrapados en la novela ¡Y yo encantada que asĂ­ sea!

R-Tu pasiĂłn por escribir es algo tuyo o hay alguien que te metiĂł el gusanillo dentro.

Y-Ante esta pregunta siempre me acuerdo de Adelina mi profesora de historia. Ella nos mandó un trabajo sobre la revolución francesa donde teníamos que contar lo sucedido desde el punto de vista de un personaje de esa época. Me encantó la experiencia y años después quise repetirla pero eligiendo la época histórica que me apetecía e inventando personajes.

R-Pues te damos la enhorabuena por esa fantĂĄstica elecciĂłn. Te deseamos mucha suerte en todos tus nuevos proyectos y de nuevo muchas gracias por compartir con nosotros un ratito

Y-Muchas gracias a ti RocĂ­o, por hacer que El Rumor se extienda y que personas, para mĂ­ inalcanzables, conozcan la historia de Luisa y TomĂĄs. Un abrazo.

Publicar un comentario

0 Comentarios