
Miguel López Valderrama es autor de "La Torre Infinita" un libro orientado a los más pequeños de la casa que despertará su imaginación. Las ilustraciones de "La Torre Infinita" han sido realizadas por Marta Madrid.
Biografía del autor: Miguel López Valderrama
Biografía de la ilustradora: Marta Madrid
Información y reseña del libro: "La Torre Infinita"
Tanto Miguel como Marta accedieron a contestar unas preguntas, y el resultado ha sido esta fantástica entrevista. Primero podréis leer las respuestas de Miguel, después las de Marta y por último unas cuantas preguntas de entrevista conjunta.
Esperamos que os guste!
Preguntas para Miguel
En primer lugar, cuéntanos algo sobre ti
Os puedo contar que me encanta escuchar música, comer palomitas y ver cine. Y que me apasionan las películas de animación. También me gusta ver llover por la ventana sentado junto a la chimenea (que no tengo, pero sí tengo estufa) junto a un buen libro.
¿Con qué tres palabras te definirías?
Melancólico, flaco y soñador.
¿Cuándo empezaste a escribir?
Empecé a escribir mi diario cuando era adolescente, algo que recomiendo a todo el mundo que quiera escribir. Mezclaba poesía con dibujos, con canciones, con rayajos de rabia... todo lo que se me pasaba por la cabeza.
Más tarde empecé a escribir cuentos y guiones para cortometrajes, algunos de ellos materializados en formato audiovisual y otros no.
¿Recuerdas qué fue lo primero que escribiste?
El primer cuento que escribí y además estaba ilustrado se llamaba Juan Nada, sobre un niño que no hablaba con nadie, hasta que se descubre que tiene una cremallera en la boca, y cuando se la abren resulta que Juan no quiere decir nada.
¿Sigues algún tipo de rutina a la hora de ponerte a escribir?
En la facultad me enseñaron estrategias de guión, estructura de la narración, y otras técnicas para hacer los guiones interesantes. Pues bien, cuando escribo intento no utilizar nada de esto, creo que estropea la frescura de la historia. Intento escribir directamente desde el corazón a la mano.
Para crear ambiente a la hora de escribir me gusta tener música de fondo, normalmente son bandas sonoras de películas.
¿De dónde surgió la idea de escribir “La Torre Infinita”?
Surgió un 31 de Octubre de hace ya muchos años. Era noche de Halloween, estaba nublado y hacía frío, y sentí unas ganas tremendas de sentarme a escribir hasta muy tarde. Supongo que también surgió de esos momentos de incertidumbre que todos hemos pasado sobre: ¿Qué voy a hacer con mi vida? Pregunta que surge muy a menudo cuando estás terminando los estudios y también cuando tus mayores aficciones son dibujar y escribir cuentos.
¿Quiénes fueron los primeros en leerla?
La primera persona en leerla fue Marta Madrid (ilustradora del cuento), me enseñó un book y pensé que podría ser la persona adecuada para ilustrar la historia. Me parece que ha hecho un trabajo maravilloso.
Para aquellos que no conozcan La Torre Infinita, preséntasela
La Torre Infinita es una historia para todos aquellos que se han sentido perdidos en la vida sin saber muy bien que hacer en este mundo, un mundo en el que las personas se identifican por el trabajo que tienen y en el que la elección de ese trabajo suele venir dado por las necesidades de mercado, no por lo que uno en realidad desea dedicarse.
¿Quiénes son los protagonistas?
Todo esto está narrado desde el punto de vista de una niña rebelde llamada Bea. La elección de utilizar la infancia de punto de partida es que es en este momento en el que se empieza a engendrar los temores sobre nuestras decisiones de futuro. ¿Estamos eligiendo mal o bien? Cada paso parece tener una gran implicación en el siguiente y creo que cuando se toman estas decisiones dejamos de ser niños.
La historia gira en torno al hombre del saco, ¿conoces de dónde surge éste personaje?
El libro también trata el tema de las primeras impresiones, y de cómo Bea conoce a Hans, una persona que mete niños en un saco, pero no para hacerles daño. En su momento estudié la historia del hombre del saco, pero creo recordar que en realidad no está basado en ninguna persona real. Si preguntas a los mayores algunos te dirán que se trató de un asesino de la España de principios de siglo XX. Pero realmente creo que es lo que es, una figura para asustar a los niños y que se vayan a dormir.
¿Qué mensaje transmite este cuento?
Si tuviera que resumirlo en un par de frases sería: Dedica tu vida a lo que realmente te motive, cuanto más te alejes de ello más frívola será. Sé que mucha gente me querrá linchar cuando lea esto, porque el día a día lo dicta el mercado y la necesidad de dinero, pero es lo que el libro viene a decir.
Cuéntanos la anécdota más extraña o graciosa que te ha ocurrido durante tu carrera como escritor
Mi carrera como escritor es muy corta, aunque suene pelota lo mejor que puede pasar es que alguien me diga: el libro me ha emocionado mucho, o mi hijo lo ha leído y le ha encantado.
¿Cómo ha sido tu experiencia con las editoriales?
No ha sido buena, pero soy realista, se que cada día llegan decenas de libros a las editoriales. Libros escritos con tanta ilusión como yo he escrito el mio. El que te escojan es cuestión de criterios muy personales. Los elegidos son muy muy muy pocos.
¿Estás escribiendo algo ahora mismo?
Actualmente estoy trabajando en un corto de animación, y mi mente se empiezan a atisbar las primeras ideas para el guión del siguiente.
Si tuvieras que elegir un género para escribir un libro dirigido para adultos, ¿Cuál sería?
Fantástico, sin ninguna duda.
Preguntas para Marta
Para aquellos que no te conozcan Marta, preséntate
Hola, prefiero presentarme con las cosas que me gustan. Me gusta tanto disfrutar tanto de un buen álbum ilustrado como de un bonito paisaje salvaje. Y si además tengo una chocolatina con avellanas... ummmmmmm!
¿Con qué tres palabras te describirías?
Soñadora, trabajadora y buscadora.
¿Cuándo decidiste dedicarte al arte?
Todavía no sé cómo dedicarme al arte (exclusivamente) jejeje
¿Cómo es el proceso de creación de una ilustración?
Suelo necesitar varios pasos hasta llegar al resultado final. Dependiendo de la historia y del tono que quiera dársele, pueden tomarse una gran variedad de decisiones estéticas y técnicas.
En el caso de “La Torre Infinita”, ¿nos podrías explicar cuáles son los pasos que se han seguido con una imagen hasta llegar al resultado final?
Primero hago un boceto muy simple en pequeñito. Luego hago un dibujo en blanco y negro a un tamaño algo más grande del formato inicial y estudio si la composición y las luces funcionan. Luego hago un boceto a color en pequeñito para comprobar cómo funciona la escena. Por último, la pintura definitiva, en la que suelo quitar elementos y decido quedarme sólo con lo necesario.

De todas las ilustraciones que aparecen en La Torre infinita ¿Cuál es tu favorita y por qué?
Tengo varias favoritas. Supongo que la ilustración de La Torre es una de ellas porque consigue transmitir la magia del lugar. Otra es el vuelo en la noche, los colores y la forma de los cuadrados del campo recuerdan a la colcha de Bea, es una vuelta al inicio donde no se sabe si el viaje de Bea pudiera ser también el vuelo de la imaginación durante la lectura de un cuento.
¿Qué aconsejarías a un joven que esté pensando en estudiar Bellas Artes?
Que piense bien cual es su motivación real en relación a la formación universitaria y que piense bien cómo vivirla en un mundo donde es muy difícil rentabilizar la práctica artística. Hay que estar dispuesto/a o bien a vender la fuerza de trabajo al mercado sin preocuparse demasiado por el propósito del proyecto en el que se trabaja, o bien compatibilizar la motivación artística con una fuente de ingresos que deja escaso tiempo y energía para la misma. Por otro lado, si alguien está interesado en hacer arte, no considero imprescindible que estudie Bellas Artes.
¿Tienes algún proyecto en marcha?
Hago mi tesis doctoral, doy clases en la facultad de Educación Artística en magisterio y sigo llevando un taller de arte con chicos y chicas jóvenes en la asociación ADERES. No consigo hacer dos cosas a la vez sin estresarme, así que tengo un proyecto de un corto de animación parado desde hace unos meses. A veces uso las vacaciones para concentrarme y adelantarlos...
Preguntas para los dos
¿Cuánto tiempo lleváis trabajando juntos?
Desde hace tres años que nos conocimos, hemos colaborado en cortos de animación y en la creación del programa para los talleres de arte de la asociación ADERES. Pero en el que más estrechamente hemos trabajado ha sido en La Torre.
¿Cómo es el proceso de colaboración entre un escritor y un ilustrador?
En nuestro caso fue bastante llevadero, trabajamos mano a mano en la planificación de cada una de las ilustraciones para cada capítulo. La comunicación entre ambas partes es fundamental para que el resultado sea satisfactorio para los dos. Todo esto no exime momentos de tensión cuando ilustradora y escritor encuentran diferencias en la forma de representar gráficamente personajes o escenas. Tensiones que deben resolverse en una fase de negociación hasta que ambos den el visto bueno.
¿Quién sugiere las ideas a quién? ¿El escritor da una idea de lo que querría representar o el ilustrador hace uso de su imaginación tras leer el texto?
El autor explica su visión o sensaciones a plasmar una vez que la ilustradora ha leído el texto. A partir de aquí la ilustradora trabaja buscando estilos y formas hasta que se encuentra uno que gusta. Como hemos dicho antes el mejor resultado surge de la colaboración, al no ser que el autor/a de total libertad al ilustrador/a.
¿Qué medios habéis utilizado para promocionar “La Torre Infinita”?
Radio, televisión local, artículos de prensa y redes sociales. También alguna presentación del libro en colegios.
¿Estáis trabajando juntos en la actualidad en algún proyecto?
Nos ayudamos mutuamente en nuestros próximos cortos de animación.
¿Qué estáis leyendo ahora mismo?
Marta, Los mejores cuentos de Michael Ende y Miguel, Ottoline en el mar de Chris Ridell.
¿Qué libros nos recomendaríais?
Miguel, Momo de Michael Ende y Marta, Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas. Desde Libros que voy leyendo os deseamos la mejor de las suertes en la promoción de "La Torre Infinita"
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas. Desde Libros que voy leyendo os deseamos la mejor de las suertes en la promoción de "La Torre Infinita"
2 Comentarios
Buena entrevista! :D
ResponderEliminarSiempre me ha gustado la literatura infantil-juvenil y descubrí el mundo de la ilustración buscando ilustrador para un cuento de un familiar que nunca se publicó, desde entonces cuando paso por una librería siempre echo un vistazo a las novedades, hay auténticas joyas como la de Miguel y Marta, me han gustado y su libro también :)
ResponderEliminarLa pena es que tantas y tantas obras se queden en un cajón, muchas de ellas obras de arte.
Besos para los cuatro!
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios