Sinopsis
Eitana siempre creyó que su vida ya había sido tallada desde antes de nacer. Se había asomado al mundo con los ojos bien abiertos, oscuros, obstinados y firmes, sin apenas llanto, por ello su abuela pronto comprendió cuál sería el carácter de aquella niña y, con admiración, de sus labios se rasgó eitana, con fuerza y valor. Tal vez, de no haber sido así, entonces no hubiese corrido como un pequeño león hacia su destino y, quizás, simplemente se hubiese quedado agazapada en la azotea de su casa ajena a la crucifixión de su padre. Pero no lo hizo. Y allí comenzó su esclavitud con apenas trece años.
Aquello sucedió en Julias, en la Palestina del año 54, durante el Imperio de Claudio. En aquel entonces, para ella Roma era un lugar demasiado lejano y terrible, simplemente un imposible que no imaginaba que se convertiría en su mundo. En aquel entonces, no podía comprender la indignidad de la esclavitud, ni las vejaciones de un juez avieso, quien habría de humillarla en un camastro lujoso. Quizás entonces, de haberlo sabido, habría deseado morir antes de partir.
Pero la joven judía no había podido elegir su destino... Eitana, la esclava judía es la historia de una mujer valiente, de una mujer que luchó por ser ella misma y negarse a que los demás diesen en su nombre. La historia de una mujer que jamás se rindió.
Aquello sucedió en Julias, en la Palestina del año 54, durante el Imperio de Claudio. En aquel entonces, para ella Roma era un lugar demasiado lejano y terrible, simplemente un imposible que no imaginaba que se convertiría en su mundo. En aquel entonces, no podía comprender la indignidad de la esclavitud, ni las vejaciones de un juez avieso, quien habría de humillarla en un camastro lujoso. Quizás entonces, de haberlo sabido, habría deseado morir antes de partir.
Pero la joven judía no había podido elegir su destino... Eitana, la esclava judía es la historia de una mujer valiente, de una mujer que luchó por ser ella misma y negarse a que los demás diesen en su nombre. La historia de una mujer que jamás se rindió.
Datos Técnicos
Editorial: Martinez Roca
Número de páginas: 416
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788427037410
Año de edición: 2011
Precio: 20,50 €
Impresiones
Soy una apasionada de la novela histórica, por eso cuando descubrí la existencia de Eitana, la esclava judía, y que ésta se ambientaba en la Roma neroniana del siglo I d.c, no dudé ni un minuto en leerla.
Tenemos ante nosotros una historia de original y potente trama, la de una joven llamada Eitana que es esclavizada siendo apenas una niña y que intentará alcanzar su libertad sorteando todos los obstáculos que irán apareciendo a lo largo de su vida.
El autor nos traslada a la Roma imperial, pero no vista desde el punto de vista del emperador, de los gladiadores o de los tribunos sino aportando una perspectiva diferente, para muchos desconocida, la de los esclavos.
Eitana quedará marcada por las últimas palabras que oyó de su padre poco antes de morir: “Nunca dejes de luchar, Eitana. Sé fuerte. No lo olvides, sé fuerte”, y estas palabras la acompañarán en su lucha hacia la libertad. La vida de Eitana es una historia de superación y supervivencia.
La novela está narrada en tercera persona, desde el punto de vista de la propia Eitana, lo que permite una profunda introspección en el mundo de la protagonista. A través de sus ojos reconoceremos el eclecticismo religioso del Imperio, pero también seremos testigos del gran incendio que asoló Roma durante el verano del año 64 d.C, de los estragos que éste causó y podremos conocer las costumbres de las personas judías de la época.
Uno de los puntos fuertes de esta novela son los personajes, muy perfilados, pero además me ha sorprendido gratamente la ambientación, pues el autor ha sido capaz de trasladarnos a ese momento histórico utilizando para ello descripciones exhaustivas de los lugares y términos en latín que ayudan a introducirse aún más en la trama. Así designará con su correspondiente palabra en latín a edificios, partes de las casas, utensilios, cargos dentro de la sociedad, etc. A mí ese punto me ha parecido de lo más interesante.
Eitana, la esclava judía está tejida de tal manera que atrapa al lector, el cual no podrá dejar de sorprenderse capítulo a capítulo, y no podrá dejar de avanzar esperando nuevos giros insospechados. Y es que me he dejado contagiar por la rebeldía de Eitana, una mujer guerrera de la que he podido evitar encariñarme.
Una novela escrita con un estilo ágil a la vez que sencillo, en el que abundan los diálogos, y que resultará apasionante no sólo para los amantes de la novela histórica, sino para todos los que estén buscando una historia trepidante y adictiva.
23 Comentarios
Le tengo especial cariño a este libro pues fue objeto de la primera lectura conjunta que organice. Ademas, la historia me gusto mucho, con esa perfecta ambientación y el personaje de Eitana, tan fuerte y valiente.
ResponderEliminarUn beso
Yo conoci este libro gracias a LAKY, aunque no he tenido la suerte de leerlo. Incluso aquellos a los que les "atosiga" la novela historica como a mi (no se si eso sera un vocablo de esta zona xD) han hecho valoraciones muy positivas. Yo la tengo apuntada, porque al menos tendre que darle una oportunidad. Besos!
ResponderEliminarHola!!!!
ResponderEliminarNo sabía de este libro pero después de tu post, me lo apunto en la lista de Futuras lecturas. Tiene muy buena pinta.
Muchas gracias y besos
http://brujamr.wordpress.com/
Conocí la existencia de este libro hace tiempo y la verdad es que me llamó mucho la atención, pero hasta el momento no he podido leerlo. Espero poder ponerme pronto con él.
ResponderEliminarMuy buena la reseña.
Besos
A mí también me gustó mucho, lo leí hace unos meses para la lectura conjunta de Laky y está muy bien, es novela histórica pero muy fácil de leer y engancha
ResponderEliminarun beso!
La verdad es que casi todos coincidis en que es una buena historia, con personajes e historia que engancha. A mi sinceramente me llama la atención peor no hay tiempo para leerlo todo =)
ResponderEliminarBesos
Yo he escuchado de todo sobre este libro. Pero hay algo que me llama la atención.
ResponderEliminarUn beso
Yo sigo sin entender cómo puede gustar. Tiene un fondo, a en mi opinión, tan simple, tan de telenovela...
ResponderEliminarPero me alegra que lo hayas disfrutado, claro.
Besos,
No lo conocía pero la verdad es que me ha llamado la atención. :)
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña y por darnos a conocer este libro ^^
Un beso!
Yo lo conocí a través del blog del Laky cuando organizó la lectura conjunta, pero no me apunté porque no me llamaba la atención, y sinceramente sigue sin llamarme...
ResponderEliminarBesos!
Otro que no he leído y que está en mi lista de deseos. Leí una reseña no hace mucho en alguno de los blogs que sigo (no recuerdo cuál) y no dudé en apuntarlo. Por dioooos! Necesito más tiempo para leer!!!
ResponderEliminarBesitos.
No me llama mucho la atención.. pero gracias por la reseña :D
ResponderEliminarPor cierto estamos de concurso :D Por si os interesa :D
Un saludito desde Mundo Paralelo
LauNeluc
Me parece un buen libro, entretenido y fácil de leer, se disfruta de su lectura, que es en definitiva lo que se le pide a una novela.
ResponderEliminarLa novela histórica si es buena y está bien documentada merece una lectura, me apunto el autor y la leeré. Gracias por la reseña y la recomendación.
ResponderEliminarLo tengo en la lista desde que leí la reseña en el blog de LAKY, pero aún no me he puesto con él.
ResponderEliminarAl principio me llamaba bastante la atención, pero he visto reseñas que me hacen dudar. Y ahora al ver tú reseña, creo que intentaré algún día darle una oportunidad.
ResponderEliminarBesos
Fue gracias a tu lectura conjunta Laky como conocimos este libro, pero por aquel entonces estabamos un poco de nuevas y no sabíamos muy bien cómo participar. En cuanto tuve ocasión me lancé a leerlo, porque la mayoría de las reseñas del libro, excepto la de Carmen fueron muy positivas
ResponderEliminarbrujamr y Marta otro libro más que habéis descubierto, espero que os guste
Me apetece mucho este libro y después de ver lo que cuentas, mucho más. A ver si para el año que viene cae.
ResponderEliminarBesotes!!!
mmmm a mi me llama mucho la atencion xD ademas de que es historica!
ResponderEliminarbesos!
¡Me alegra que os haya gustado el libro! Tuve la suerte de que me tocara en un concurso organizado por la propia editorial, pero todavía no he tenido oportunidad de leerlo. Eso sí, todas las reseñas que he leído han sido muy positivas.
ResponderEliminar¡Saludos!
A mí me apetecía mucho Margari y Jesús, y no me ha defraudado, me ha sorprendido la forma tan sencilla en la que es planteada la historia en un periodo histórico tan complejo. Me parece un buen libro para acercar el género a aquellos que son un poco reaccios a leer histórica.
ResponderEliminarBesos
Lourdes
Leida y tengo que decir que me ha gustado el perdonaje de Eitana y la ambientación; no me ha gustado la suerte que tiene, es como si los dioses guiasen su destino, poco creible.
ResponderEliminarSe lee de un tirón y es muy entretenida. Para este verano es perfecta.
Beso :)
Este no me termina de llamar mucho, besos
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios