Sinopsis
«El último resquicio, el último rescoldo, la última esencia que la niñez deja en nuestro corazón, desaparece de un plumazo con la noticia de la muerte de un padre. Es entonces cuando te das cuenta de que todo lo vivido anteriormente tan solo ha tenido como finalidad prepararte para ese momento»
Cuando David recibe la noticia de la muerte de su padre, decide regresar a su ciudad natal para tratar de esclarecer las extrañas circunstancias en las que tuvo lugar. Entonces descubre que ha pasado demasiado tiempo alejado de todos, y que muchas cosas han cambiado en su ausencia.
Granada es el telón de fondo de esta trepidante historia en la que nada es lo que parece, y todo el mundo parece tener algo que ocultar.
Datos Técnicos
Editorial: Círculo Rojo
Sobre el autor: Benito Olmo
Impresiones
Mil cosas que no te dije antes de perderte es una novela con un largo y atractivo título y un buen argumento, por lo que no pude resistirme a sumergirme en sus páginas
En el libro descubrimos la historia de David, un joven que ha pasado demasiado tiempo alejado de su ciudad natal, y que cuando se ve obligado a regresar a ella se da cuenta de que muchas cosas han cambiado. Sus recuerdos distan mucho de la realidad con la que se encuentra. Lo que en principio debería haber sido una corta estancia se convierte en una historia de investigación, corrupción, amistad y amor.
Con Granada como telón de fondo, la historia se desarrolla de forma muy fluida, manteniendo el interés del lector en todo momento. Además nos da la oportunidad de recorrer las calles de esta bella ciudad, conociendo sus barrios y sus gentes. Está narrada por el propio David, de tal manera que nos hace partícipes de sus pensamientos, sus dudas y sus sentimientos.
Una buena novela que engancha de principio a fin, que mantiene la intriga hasta el final y en la que nada ni nadie es lo que parece.
Benito Olmo colabora con Libros que voy leyendo en su "Primer concurso internacional" dedicando su obra al ganador.
Podéis ver la entrevista que concedió a Libros que voy leyendo aquí: Entrevista Benito Olmo
Cuando David recibe la noticia de la muerte de su padre, decide regresar a su ciudad natal para tratar de esclarecer las extrañas circunstancias en las que tuvo lugar. Entonces descubre que ha pasado demasiado tiempo alejado de todos, y que muchas cosas han cambiado en su ausencia.
Granada es el telón de fondo de esta trepidante historia en la que nada es lo que parece, y todo el mundo parece tener algo que ocultar.
Datos Técnicos
Editorial: Círculo Rojo
Número de páginas: 399
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978849912660
Año de edición: 2011
Precio: 15,00€
Sobre el autor: Benito Olmo
Impresiones
Mil cosas que no te dije antes de perderte es una novela con un largo y atractivo título y un buen argumento, por lo que no pude resistirme a sumergirme en sus páginas
En el libro descubrimos la historia de David, un joven que ha pasado demasiado tiempo alejado de su ciudad natal, y que cuando se ve obligado a regresar a ella se da cuenta de que muchas cosas han cambiado. Sus recuerdos distan mucho de la realidad con la que se encuentra. Lo que en principio debería haber sido una corta estancia se convierte en una historia de investigación, corrupción, amistad y amor.
Con Granada como telón de fondo, la historia se desarrolla de forma muy fluida, manteniendo el interés del lector en todo momento. Además nos da la oportunidad de recorrer las calles de esta bella ciudad, conociendo sus barrios y sus gentes. Está narrada por el propio David, de tal manera que nos hace partícipes de sus pensamientos, sus dudas y sus sentimientos.
Una buena novela que engancha de principio a fin, que mantiene la intriga hasta el final y en la que nada ni nadie es lo que parece.
Benito Olmo colabora con Libros que voy leyendo en su "Primer concurso internacional" dedicando su obra al ganador.
Podéis ver la entrevista que concedió a Libros que voy leyendo aquí: Entrevista Benito Olmo
25 Comentarios
Qué ganas tengo de leerla! fue la que más me llamó la atención en las novedades de Círculo Rojo y que tenga a Granada como telón de fondo es un factor que aumenta mi interés
ResponderEliminarun beso!
Como Tatty, es la que más me llamó la atención de las novedades de este mes de Círculo Rojo así que es la que con mayor probabilidad caiga.
ResponderEliminarBesos
Suena interesante. Miraré el la web de circulo rojo.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por la reseña
Tatty y LAKY, es de las que llaman la atención. Yo la he disfrutado mucho
ResponderEliminarA ver si te animas a leerla Mientrasleo
Besos
Lourdes
A mí me gustó mucho. Y los último capítulos los tuve que leer del tirón porque no podía parar jaja
ResponderEliminarMe pasó como a ti *Inés*, las últimas 100 páginas tuve que leerlas del tirón, porque me era imposible cerrar el libro sin saber cómo acababa
ResponderEliminarUn beso
Lourdes
Justamente es el libro que me estoy leyendo ahora mismo... engancha y mucho.
ResponderEliminarGracias por compartir
Un beso
Tiene muy buena pinta, y que se desarrolle en Granada la hace aún más apetecible. Habrá que incluirla en la lista de lecturas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Tiene muy buena pinta, pero con la cantidad de libros que tengo por leer esperaré un tiempito jeje Un saludo! y muy buena reseña
ResponderEliminarBienvenida de nuevo Minuet a la blogosfera! Comparto contigo tu opinión, este libro engancha
ResponderEliminarEl hecho de que fuera precisamente Granada la ciudad en la que se llevaba a cabo la historia, hizo que no pudiera resistirme a leerlo, Margari; tanto Edu como yo somos unos enamorados de la ciudad, y hace unos meses estuvimos por allí, así que volver a pasear a orillas del Darro ha sido genial
A ver si en algún momento el volumen de libros que tenemos pendientes baja, a que sí Bubbles! (pero es imposible!!!)
Besos
Lourdes
Lo tengo apuntadito, últimamente hablan muy bien de este libro. Y si engancha mucho mejor. Besos
ResponderEliminarEste libro desde que lo ví me tiene pillada ... en cuanto pueda .. creo que será el primero que lea .. mil gracias y besotes
ResponderEliminarGracias por tu visita y por quedarte, pues me hago un ladito en tu blog para que seguir de cerca tus recomendados, tambien me encanta leer, ademas me ayuda ainspirarme.
ResponderEliminarUn abrazo y bienvenida!!!
hola, te e pasado un premio, pasate por mi blogg.
ResponderEliminarhttp://leyendobajoelcielo.blogspot.com/
Otro más para la lista Margaramon!
ResponderEliminarMe alegro de que te guste mypatchworkantahkarana la verdad es que disfrutado mucho de su lectura
Gracias a ti Esperanza por visitarnos, esperamos que nos vayas dejando tus comentarios y recomendaciones
Muchas gracias por el premio Leyendo bajo el cielo
Un beso
Lourdes
Apuntado en mi lista de pendientes^^ Mañana mirare en la biblioteca a ver si esta ^^
ResponderEliminarQue tiene muy muy buena pinta *-*
Pues habrá que apuntarlo. ¡Madre mía! No podriáis parar un poquico?, ¡Este ritmo me va a matar! ;) Por cierto Lourdes ¿Qué pasa con "Un regalo del cielo"? ¿Te está costando un poco acabarlo? Justo cuando yo lo terminé empezaste tú a leerlo y tenía curiosidad por saber si opinabas más o menos como yo.
ResponderEliminarUn beso
Elena
Hola, muchas gracias por pasarte por mi blog y aquí me tienes "cotilleando" un poco el tuyo.
ResponderEliminarMe gusta mucho, soy una persona a la que le encanta leer, tengo libros para montar una biblioteca, yo aún soy de la vieja usanza, no he llegado todavía al libro electrónico, jejeje.
Ahora me estoy leyendo Rubicón y aunque al principio se me hizo un poco pesado, ahora está muy interesante.
Bueno, por aquí me quedo, ojeando cual va a ser el próximo libro que compre para leer.
Un beso.
Ciao!
Muchas gracias por la reseña, me alegro mucho de que te haya gustado. Soy un fiel seguidor de este Blog, y ver mi libro inmortalizado aquí hace que me sienta muy, muy orgulloso.
ResponderEliminarY muchas gracias por los comentarios de ánimo, comentarios así son los que hace que personas como yo nos decidamos a escribir, sabiendo que tendremos un público exigente y amante de los libros.
Un abrazo a todos
Hola Benito, yo aún no lo he leído, pero el final debe haberte quedado redondo porque no había quién separara a Lourdes del libro! :)
ResponderEliminarSaludos!
Edu
La verdad es que no tiene mala pinta, es de un autor español y además de estos poco conocidos (últimamente me apetece abrir mis horizontes a libros menos conocidos). Pero me temo que tengo una lista demasiado larga y, aunque interesante, este no me atrae lo suficiente.
ResponderEliminarAl menos, por el momento!
Saludos!
Creo que en la biblioteca no estará porque tiene menos de un mes, LauNeluc, a ver si tienes suerte!
ResponderEliminarNada nada Elena hay que leer mucho, que es un "vicio" muy sano! A ver si nos dejas una recomendación!
Muchas gracias Silvia por pasarte por aquí, esperamos que encuentres algún libro de tu interés por aquí!
Benito Olmo muchas gracias por escribir esta novela que me ha tenido enganchada de principio a fin. Esperamos verte a menudo por aquí
Es una buena iniciativa abrir un poco la mente y dar una oportunidad a los nuevos autores españoles, Caminante. Ya nos contarás si al final lo acabas leyendo o no
Besos
Lourdes
Le tengo en pendientes desde hace dos semanas y sin duda será el siguiente que lea cuando se me terminen los que tengo ahora.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola! Me he pasado a cotillearte un poco el blog y he visto la entrada y no he podido dejarlo pasar, va a mi lista de nuevas adquisiciones de cabeza. Espero disfrutarlo también.
ResponderEliminarBsos
Me interesa, me lo apunto, pero es que la lista se está haciendo interminable, creo que no voy a dar abasto y nunca voy a coincidir con nadie!!!! que stress!!!!!!!
ResponderEliminarUn beso.
Lídia
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios