Sinopsis
En la España del siglo XV, y con la Inquisición y la expulsión de los judíos como telón de fondo, el joven Yonah Toledano debe abandonar a los supervivientes de su familia y buscar un nuevo hogar. Contrario a la conversión e involucrado en unas investigaciones sobre el robo de reliquias, Yonah inicia una larga y peligrosa aventura durante la cual los continuos cambios de identidad y de ofcio serán duros de encajar, pero contribuirán a forjar su personalidad y reafrmar sus orígenes.
Datos Técnicos
Editorial: Zeta Bolsillo
Sobre el autor: Noah Gordon
Impresiones
Reconozco que me encantan las novelas históricas. Disfruto adentrándome en los ambientes de las distintas épocas y siendo testigo de la cultura y de los hechos de un momento histórico determinado. Los libros son una buena manera de hacer un viaje en el tiempo hacia aquellos lugares y épocas.
Este libro nos sitúa en la época de los Reyes Católicos, para ser más exactos en el momento en el que se inicia la persecución indiscriminada a los judíos. En aquel momento, éstos eran una de las comunidades más prósperas de la España medieval, pero fueron expulsados por su condición. El protagonista de esta novela es Yohan Toledano, un niño judío que pierde a su familia y que se ha de buscar la vida recurriendo a su ingenio y a su inteligencia.
El último judío es una novela entretenida, fácil de leer y adictiva. Noah Gordon nos descubre la dura vida a la que se enfrentará Yohan, el cual se tendrá que labrar un futuro para intentar sobrevivir, siendo el último judío de España
La novela está muy bien documentada, por lo que con el paso de las páginas aprendes cómo eran las mentalidades de la época y las costumbres que había en ese momento. Un viaje por la geografía española desde Toledo hasta Zaragoza no carente de incidentes. Es una obra trepidante que obliga a reflexionar sobre aquellos hechos.
Los que hayan leído la trilogía de “El médico” encontrarán bastantes similitudes en esta novela. El último judío tiene los dos de los ingredientes que más me gustan: por un lado, aprendes mucho de la época, en este caso desde el lado menos conocido, el de los judíos que se vieron perseguidos por la Inquisición, y por otro, te permite conocer remedios farmacéuticos de la época
Recomiendo encarecidamente la lectura de este libro a todos aquellos que disfruten de la novela histórica

Datos Técnicos
Editorial: Zeta Bolsillo
Número de páginas: 496
Encuadernación: Tapa dura bolsillo
ISBN: 9788498721409
Año de edición: 2008 (escrito en 1999)
Precio: 8,95€
Sobre el autor: Noah Gordon
Impresiones
Reconozco que me encantan las novelas históricas. Disfruto adentrándome en los ambientes de las distintas épocas y siendo testigo de la cultura y de los hechos de un momento histórico determinado. Los libros son una buena manera de hacer un viaje en el tiempo hacia aquellos lugares y épocas.
Este libro nos sitúa en la época de los Reyes Católicos, para ser más exactos en el momento en el que se inicia la persecución indiscriminada a los judíos. En aquel momento, éstos eran una de las comunidades más prósperas de la España medieval, pero fueron expulsados por su condición. El protagonista de esta novela es Yohan Toledano, un niño judío que pierde a su familia y que se ha de buscar la vida recurriendo a su ingenio y a su inteligencia.
El último judío es una novela entretenida, fácil de leer y adictiva. Noah Gordon nos descubre la dura vida a la que se enfrentará Yohan, el cual se tendrá que labrar un futuro para intentar sobrevivir, siendo el último judío de España
La novela está muy bien documentada, por lo que con el paso de las páginas aprendes cómo eran las mentalidades de la época y las costumbres que había en ese momento. Un viaje por la geografía española desde Toledo hasta Zaragoza no carente de incidentes. Es una obra trepidante que obliga a reflexionar sobre aquellos hechos.
Los que hayan leído la trilogía de “El médico” encontrarán bastantes similitudes en esta novela. El último judío tiene los dos de los ingredientes que más me gustan: por un lado, aprendes mucho de la época, en este caso desde el lado menos conocido, el de los judíos que se vieron perseguidos por la Inquisición, y por otro, te permite conocer remedios farmacéuticos de la época
Recomiendo encarecidamente la lectura de este libro a todos aquellos que disfruten de la novela histórica
Pues yo lo he leído, afortunadamente antes de El médico, porque la verdad es que después de ese peazo de novelón, El último judío te puede decepcionar un poco, porque es muy parecido pero menos intrigante (aunque se lee también de un tirón).
ResponderEliminarEs un autor que me gusta, tengo que continuar con la trilogía porque lo dejé ahí sin saber que había continuaciones....
Besos!!
Pues me lo apunto, porque Noah Gordon es uno de mis escritores preferidos. Me leí El médico, Chamán y la Doctora Cole y los tres me encantaron. Este auntor siempre me ha atrapado, salvo con El diamante de Jerusalén, que no me gustó nada. Pero hace mucho que no leo nada suyo y tengo ganas de darle otra oportunidad. También tengo por aquí otras de sus novelas, El comité de la muerte, que me dio miedo coger por la decepción del que os he dicho antes.
ResponderEliminarProbaré a ver qué tal está El último judío.
Un besito.
El médico es sin duda su obra cumbre, Isi, he releído la trilogía un par de veces es maravillosa, aunque el médico es sin duda la joya. Los otros dos títulos son: "Chaman" y "La doctora Cole"
ResponderEliminarA mí también me encantó la trilogía Sandra, sin embargo "El diamante de jerusalén" no me llamó nada... quizá porque lo leí después de la trilogía y de "El último judío"
Besos
Lourdes
A mí también me gustó mucho la trilogía de Noah Gordon, sin embargo el que se me ha atragantado es el de La Bodega, lo tengo en la estantería y lo he empezado un par de veces y nada, y el caso es que me está gustando pero no me engancha. Probaré suerte con este a ver que tal. Bsos!
ResponderEliminarEste es uno de mis libros manoseados y gastados que tengo en mi estantería. Fue el primero que leí de este autor y por eso le tengo un especial cariño.
ResponderEliminarBesos.
Àngels.
Yo lei este libro hace años, precisamente con la intencion de coger luego su obra cumbre (lo mejor para el final siempre). Me gusto bastante, y mira que la novela historica no es mi fuerte, la mayoria me aburren. En fin, que despues de esto no he llegado a leer El medico, pero seguro que lo hago pronto. Un beso!
ResponderEliminarDe este autor me quedo con " El médico " y " Chaman " me encantaron los dos, el resto no me gustó, sobre todo el último " La bodega ", infumable.
ResponderEliminarBss
Yo no he leido nada de este autor, pero por la reseña y los comentarios, creo que voy a tener que empezar a hacerlo jejeje.
ResponderEliminarPor cierto os pasais por mi nuevo blog?? que lo estrenamos el martes ^^
http://el-mundo-paralelo.blogspot.com/
Un saludito :)
Me gustó mucho este libro, tal vez más que la trilogía porque de ésta me cansé al leerlos uno tras otro. Fué, supongo, culpa mía.
ResponderEliminarUn abrazo
Buena reseña. Leí este libro hace tiempo y recuerdo que me gustó mucho.No tanto como El médico, pero está bien. Pero después de leer La doctora Cole se me quitó las ganas de seguir con el autor. ¡Qué me decepcionó esta novela!
ResponderEliminarBesotes!!!
Tengo muchas ganas de leer El médico, ya que me dijeron que es una gran novela.
ResponderEliminarLo leí hace tiempo y me gustó, pero coincido con otros comentarios, me quedo con El Médico
ResponderEliminarLo leçi hace un tiempo y es excelente. Una historia fascinante.
ResponderEliminarHace buena pinta... Ahora mismo voy a leer la reseña! Creo que lo leere!
ResponderEliminarUn beso desde Leyendo Bajo El Cielo
M
Sandra Rivero: yo con el de la Bodega no me he atrevido, por más que he leído la contraportada no me llama nada la atención.
ResponderEliminarTambién en mi caso leí antes El último judío que El médico, Angels Om, y creo que es ese el orden bueno de leerlos, porque para mí El médico es su obra cumbre, y las demás aún siendo buenas no alcanzan ese nivel.
Si al final te acabas leyendo El médico Xula ya nos dirás qué tal sensación te crea.
Es curioso bur pero en cuanto a la trilogía reconozco que mientrs El médico y Chamán me parecieron fantásticos, La Dra. Cole me dejó indiferente, no es mal libro, pero lo lees más por el cariño a los otros dos libros
LauNeluc te vas a tener que animar a conocer a este autor. Felicidades por ese nuevo blog
ResponderEliminarMe parece Mientrasleo que sufriste una sobredosis, no me extraña, leerse todos seguidos puede agotar
Veo Margari que como a mi te decepcionó un poco la Dra Cole, creo que esperábamos que mantuviera el nivel de El médico y Chamán, pero fue muy flojo
Dentro de poco publicaré la reseña de El médico, Leira... ya verás que demgente coincide en la puntuación que le voy a dar
matiba creo que en la valoración de El médico estamos casi todos de acuerdo
Me alegro de que te gustase Beatriz es una buena historia muy bien narrada
Cuando te animes Leyendo bajo el cielo a leerlo pásate por aquí y nos cuentas qué te ha parecido
Besos a tod@s!!!!
Lourdes
Acabo de terminar AHORA de Morris Gleitzman, hace 5 minutos. Este lo lei, siguiendo tu recomendacion de UNA VEZ, luego leí ENTONCES y me encantaron los tres y como estoy en sintonia de leer sobre los judios, creo que ya me diste mi proxima lectura, gracias por sus recomendaciones, me encanta su blog y espero que sigan creciendo
ResponderEliminarSaludos
Alexandra
Leí el Médico y se convirtió en uno de mis libros favoritos, y por lo que dices de este libro parece que merece igualmente la pena. Lo añado a la lista junto con el resto de libros de Noah Gordon que tengo pendientes de leer.
ResponderEliminarAlexur me alegro de qu te gustaran. Son maravillosos, grandes joyas escondidas. Aquí tienes otro sobre judíos, pero muchos siglos antes.
ResponderEliminarEl médico es un gran libro, de los que dejan huella, Caminante. yo también tengo alguno que otro de Noah Gordon pendiente
Besos
Lourdes
He leido poca cosa de este autor, y tengo pendiente alguno que otro. Aunque me gusta el estilo siempre me da pereza
ResponderEliminarQue liindo blog ! nos re seguimos besitos ;)
ResponderEliminarA mi me encantó la trilogía, incluso La Dra. Cole, aunque si la encontré un poco más flojita.
ResponderEliminarMe anoto El último judío, para cuando acabe los que estoy leyendo.
Un besito !
Ya sabes Albanta que hay veces que sin motivo aparente nos da Perez empezar un determinado libro o autor; aunque al menos en mi caso siempre acabo cayendo.
ResponderEliminarGracias Antho por tus bonitas palabras, bienvenida
Me alegro de que fueras de las que disfrutaste con la trilogía entera Laura, a mi la Dra Cole me gusto menos, pero es cierto que sentís curiosidad y la leí con gusto
Besos!
Lourdes
Noah Gordon es uno de mis grandes autores pendientes. Tengo en casa cuatro libros de este autor: "El médico", "El chamán", "La doctora Cole" y "El comité de la muerte". ¡Y todavía no he descubierto ninguno! Ahora que lo he recordado con esta entrada, quizás le dé prioridad. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarLo leí hace muchos años. Me gustó mucho, pero coincido contigo, hay muchas similitudes con 'El médico', 'Chamán' y 'La doctora Cole'. Tantas, de hecho, que aunque me gustó muchísimo y se lee rápido, me pareció un poco más de lo mismo.
ResponderEliminarun beso