Sinopsis
Laura acaba de cumplir cincuenta años, divorciada y madre de una hija adolescente, no se siente satisfecha con su vida. Elena, mujer fuerte y vehemente, es su más intima amiga desde la infancia y su contrapunto. Gloria no tiene nada en común con ninguna de las dos: es superficial y esclava de las apariencias; sin embargo, las tres acabarán siendo grandes amigas. También Teresa, una mujer humilde y trabajadora, dispuesta a hacer cualquier sacrificio por realizar el sueño de su hija, y Ruth, una jovencita idealista y rebelde, forman parte de este mosaico de mujeres actuales y urbanas que viven y trabajan en la Barcelona de hoy.
Sonrisas y lágrimas en una historia con la que muchas mujeres se sentirán identificadas, y en la que muchos hombres reconocerán a las mujeres con las que conviven a diario.
Datos Técnicos
Editorial: Viceversa
Hay ciertos títulos que nos transportan a lugares lejanos y son capaces de enamorarnos sin haber tan siquiera leído el argumento de su contraportada. En mi caso siento especial cariño por los países asiáticos, y Nepal es uno de los destinos que hasta el momento no he podido visitar. “Nunca fuimos a Katmandú” lleva más de 105 días en entre los 100 libros más vendidos de Amazon, y hemos sido testigos semana tras semana de su evolución, hasta que ha llegado un momento en el que no hemos podido resistirnos a leer la historia que esconde entre sus páginas
Cinco mujeres actuales y muy distintas entre si son las protagonistas de esta novela, mujeres actuales y urbanas, tan reales que podremos identificarnos con ellas. Personas normales con ilusiones, temores, secretos y un fin común, ser felices.
En las primeras páginas conocemos a Laura, una mujer que en el día en el que nos la presentan cumple los 50; en ese momento muchos nos podríamos plantear si estamos ante una novela que recrea la crisis de cumplir años, pero no, no nos dejemos engañar. Estamos ante una historia de amistad, donde lo importante es los lazos que se establecen, un entramado de relaciones en el que podremos sentirnos identificados.
Escrita en un lenguaje claro y cercano, desarrolla con un estilo ágil la vida de cada protagonista, y lo curioso es que sin necesidad de profundizar en la descripción de los personajes, la autora consigue que al finalizar la lectura de la novela uno tenga la sensación de ser parte de ese grupo de amigas y de conocerlas como de toda la vida. Toda la historia se desarrolla en Barcelona, y no es hasta las últimas páginas cuando descubrimos el significado que posee Katmandú.
Sin duda he de destacar ese final sorprendente e impactante que deja con la boca abierta, pero también la capacidad de mostrar un lado femenino del que no se habla tanto, pero que todas conocemos.
Una novela optimista que encierra un mensaje de esperanza y que invita constantemente a la reflexión.
Sonrisas y lágrimas en una historia con la que muchas mujeres se sentirán identificadas, y en la que muchos hombres reconocerán a las mujeres con las que conviven a diario.
Datos Técnicos
Editorial: Viceversa
Número de páginas: 158
Encuadernación: Formato electrónico (disponible en formato tradicional)
ASIN: B007B9465I
Año de edición: 2012
Impresiones
Hay ciertos títulos que nos transportan a lugares lejanos y son capaces de enamorarnos sin haber tan siquiera leído el argumento de su contraportada. En mi caso siento especial cariño por los países asiáticos, y Nepal es uno de los destinos que hasta el momento no he podido visitar. “Nunca fuimos a Katmandú” lleva más de 105 días en entre los 100 libros más vendidos de Amazon, y hemos sido testigos semana tras semana de su evolución, hasta que ha llegado un momento en el que no hemos podido resistirnos a leer la historia que esconde entre sus páginas
Cinco mujeres actuales y muy distintas entre si son las protagonistas de esta novela, mujeres actuales y urbanas, tan reales que podremos identificarnos con ellas. Personas normales con ilusiones, temores, secretos y un fin común, ser felices.
En las primeras páginas conocemos a Laura, una mujer que en el día en el que nos la presentan cumple los 50; en ese momento muchos nos podríamos plantear si estamos ante una novela que recrea la crisis de cumplir años, pero no, no nos dejemos engañar. Estamos ante una historia de amistad, donde lo importante es los lazos que se establecen, un entramado de relaciones en el que podremos sentirnos identificados.
Escrita en un lenguaje claro y cercano, desarrolla con un estilo ágil la vida de cada protagonista, y lo curioso es que sin necesidad de profundizar en la descripción de los personajes, la autora consigue que al finalizar la lectura de la novela uno tenga la sensación de ser parte de ese grupo de amigas y de conocerlas como de toda la vida. Toda la historia se desarrolla en Barcelona, y no es hasta las últimas páginas cuando descubrimos el significado que posee Katmandú.
Sin duda he de destacar ese final sorprendente e impactante que deja con la boca abierta, pero también la capacidad de mostrar un lado femenino del que no se habla tanto, pero que todas conocemos.
Una novela optimista que encierra un mensaje de esperanza y que invita constantemente a la reflexión.
¿Nepal? ¡Qué interesante! Recientemente he visto “Katmandú, un espejo en el cielo” en el cine, y aunque la película no me ha encantado, los paisajes son fascinantes. Un beso.
ResponderEliminarEstoy con Offuscatio, el escenario me parece muy interesante. No conocía ni la novela ni la autora, pero apuntada queda. ¡Gracias!
ResponderEliminarUn saludito y feliz miércoles.
La desconocía por completo pero por lo que decís de Amazon parece que tiene bastante aceptación. También me gustan las historias ambientadas en paises asiáticos así que un descubrimiento más para leer. Bss.
ResponderEliminarLo conozco también de Amazon y es uno de los que me llama la atención, tanto el argumento como el sitio en el que transcurre
ResponderEliminarbesos
Creo que es un libro que me puede gustar mucho. Me lo apunto.
ResponderEliminarUn beso Lourdes!!!!
Es la segunda reseña buena que leo de este libro, me lo apunto, un besote!!
ResponderEliminarMe suena de verla por Amazon y creo que acabaré dandole al click
ResponderEliminarMe suena de haberlo visto en las listas de más vendidos en Amazon. si no lo he descargado aún es por la interminable lista de pendientes que tengo.
ResponderEliminarBesos
Mira, que afán con engordarme la lista...
ResponderEliminarMe suena un monton! besos
ResponderEliminarYo lo leí hace bastante tiempo también y me gustó. El final también me impresionó mucho.
ResponderEliminarBesos!
Llevo tiempo viéndolo en Amazon, pero no me he decidido. Me llamaría más si se ambientase en Katmandú en lugar de en Barcelona.
ResponderEliminar¡Un salydo!
Muchas gracias por esta fantástica reseña!
ResponderEliminarY los comentaristas, animaos a leerla ;)
Saludos!
A mi lo que me atrae de un libro es la sinopsis(aunque a veces me lleve "chascos") y ésta lo ha hecho. Por la reseña, se ve que merece la pena. Así que por el éxito que parece haber tenido, espero que la lleguen a publicar el papel. A mi me gustan esos finales que sorprenden.
ResponderEliminarFue publicada en papel por Viceversa en el año 2010, así que puedes animarte a hacerte con ella, que sé que lo del electrónico no te va mucho
Eliminarun besote
Isa, lo puedes encontrar en La casa del Libro o encargarlo en cualquier libreria ;)
EliminarGracias por la información
EliminarTiene muy buena pinta.
ResponderEliminarMe ha entrado el gusanillo de saber el significado en la novela de Katmandú.
Besitos.
Lo tengo pendientísimo... a ver si termino de animarme con el que todo el mundo me dice que es fantástico.
ResponderEliminarBesos
Muy buena pinta que tiene. Y me gusta donde está ambientada, que siempre me gusta viajar a través de los libros.
ResponderEliminarBesotes!!!
He oído hablar muy bien de esta obra, no sabía que estaba ambientada en Nepal, un país que siempre me ha atraído muchísimo. Lo buscaré en la biblio, a ver si hay suerte.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
No está ambientado en Nepal, si no que el significado del título con ese "Nunca fuimos a Katmandú" se conoce en sus últimas páginas..
Eliminarbesos
Con tu permiso (tenía que haberlo pedido antes...) me he llevado la reseña al blog oficial de la novela, con enlace a tu página.
ResponderEliminarSi no te parece bien, lo quito.
Y gracias otra vez!
Me gustó mucho el libro de Lola, además, aunque es del Barça, es muy maja ella... Ahora sólo falta que nos diga para cuando la siguiente novela...
ResponderEliminarHola Pepe, ya quisiera yo saber para cuando la segunda.
EliminarPor mí no va a quedar: mi agencia tiene dos terminadas, pero las editoriales se lo piensan mucho ultimamente.
Saludos!
Me ha llamado la atención, tiene buena pinta:)
ResponderEliminar1beso
Los libros electrónicos me cansan mucho pero me llama la atención. Voy a intentar hacerme con él y ver que tal.
ResponderEliminarSaludos =)
Lo ví hace poquito mientras ojeaba la web de Viceversa y me llamó la atención. Como veo que a ti te ha gustado, lo voy a apuntar en mi lista porque tiene muy buena pinta, el tipo de historia que sé que me gustará. :) Besos!
ResponderEliminar