Sinopsis
Hay momentos en la vida en que la tristeza se apodera de uno, se desdibuja nuestra sonrisa, la melancolía nos palidece, la mirada se nos nubla bajo una gris oscuridad sin saber el porqué.
Ahora, Carmesina, la niña que despertó los colores olvidados, con unos años más y con algo de ilusión perdida, también está empezando a languidecer. ¿Por qué le ocurre eso? ¿Qué puede hacer para lograr coger los pinceles de nuevo y, lo que es más importante, para vivir plenamente? Alguien que vigila atentamente la vida de Carmesina –y la de todos nosotros- está a punto de hacerle una visita e invitarla al mundo de los cuentos y la imaginación. Es el momento de regresar al mundo de los colores olvidados. ¿Estás preparado para el viaje?
La inspiración dormida. Regreso a los colores olvidados es una novela ilustrada que retoma el espíritu del libro de relatos Los colores olvidados. Si tuviste la oportunidad de leerlo, disfrutarás reencontrándote con algunos personajes y profundizando en sus historias. Si por el contrario, este es tu primer viaje al mundo de los cuentos y la imaginación, no te preocupes, déjate llevar por esta historia universal en busca de la inspiración para soñar, para imaginar, en definitiva, para vivir.
Una parte de los beneficios obtenidos con la venta del libro se destinan a la ONG Niños de la India.
Datos Técnicos
Editorial: Play Attitude
Número de páginas: 188
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788415149255
Año de edición: 2011
Y los ilustradores: David García Forés, Desiree Arancibia y Marta GarcíaImpresiones
Hace meses tuvimos la oportunidad de leer y reseñar “Los colores olvidados”, por ello cuando nos enteramos de que sus autores estaban trabajando en una segunda parte, nos pusimos a contar los días que restaban hasta su publicación. “La inspiración dormida. Regreso a los colores olvidados” una novela ilustrada que nos ofrece la posibilidad de realizar un viaje al mundo de los cuentos.
Carmesina ha crecido y ha perdido parte de esa inocencia entre sus obligaciones adultas; ha perdido la inspiración y no ve el sentido a su vida, se siente vacía y frustrada. El Gato Negro acude en su ayuda, con la misión de sacarla de esa tristeza. Juntos emprenderán un viaje a la imaginación, vivirán historias de rojo pasión, de ocre pereza y de grises miedos. En el camino se reencontrarán con viejos amigos como el maestro Chew Wang o la ex princesa Griselda, pero también conocerán a otros que ayudarán a Carmesina a recuperar la inspiración dormida y las ganas de vivir, incluso alguno le enseñará lo que es el amor.
A lo largo de las páginas, los acompañaremos en esa gran aventura. Observaremos como Carmesina va madurando y evolucionando, porque en cada uno de los rincones que visitará aprenderá algo nuevo o recordará algo que había olvidado, y poco a poco se dará cuenta de que convertirse en adulto no implica perder la ilusión ni la esperanza.
He disfrutado muchísimo con esta historia, llena de mensajes y valores. Las ilustraciones hacen que su lectura sea un viaje a la imaginación, pudiendo soñar despierto y aprender con Carmesina, porque todos en el fondo hemos sufrido esos temores y esos miedos en algún momento, lo importante es aprender a superarlos.
Si os gustaron “Los colores olvidados” no podéis dejar de leer esta nueva historia, y si no lo hicisteis es un buen momento para que conozcais a Carmesina y sus amigos. Disfrutaréis de una historia que irradia cariño, escrita con un lenguaje muy cuidado y acompañada de ilustraciones a todo color y repletas de detalles. Una historia que conquista, enamora y emociona. ¡Qué más se puede pedir!?
21 Comentarios
No había leído el anterior, pero como este tiene muy buena pinta me anoto los dos.
ResponderEliminarBesos.
Yo tampoco los he leído pero tienen una pinta magnífica. Me los apunto.
ResponderEliminarTenía apuntado el primero porque sabéis que me encantó la portada. El segundo también me lo apunto, sin duda.
ResponderEliminarUn besote.
Las ilustraciones del libro son una preciosidad. A ver si puedo leerlo. Besos.
ResponderEliminarYa sólo por las ilustraciones lo quiero para mi!!
ResponderEliminarComo dice Rebeca, las ilustraciones son preciosas.Espero algún día poder por lo menos hojearlo en alguna librería, que cuando lo intenté por primera vez no estaba disponible.
ResponderEliminarYa he visto este libro en algunos blogs y me parece de lo más interesante, sobre todo para regalar y acertar =)
ResponderEliminarNo he leído el anterior, tienen muy buena pinta, me los apunto.
ResponderEliminarBesos
Me parece muy evocador y con unas ilustraciones preciosas. Lo que han mejorado los cuentos en los últimos años, ¿no?
ResponderEliminarHabrá que leerlo para contagiarse de ese complicado optimismo.
Un beso y gracias por acercarnos esta cucada.
No he leído ninguno pero los quieroooooo!
ResponderEliminarYo lo tengo en casa y será el próximo que lea seguro!!! :-) He visto las ilustraciones y me parecen maravillosas. Carmesina está preciosa!
ResponderEliminarBesos!
Se ve interesante, y como me inscribí en su concurso...
ResponderEliminarUn abrazo.
Que lindo :)
ResponderEliminarMe gusstaria tener el libro :)
Besos
No he leído aún el anterior libro y la verdad es que me apetecen mucho. Y con tu reseña aún más, que se nota que te ha gustado.
ResponderEliminarBesotes!!!
Estupendo! Este es el libro que me va a tocar en el sorteo, verdad? jeje
ResponderEliminarBesines,
No he lleido ninguno yo tampoco, pero apetece mucho verdad?Besitos, Silvia
ResponderEliminarSe suma otra que no los ha leído pero que ya los tiene en el punto de mira. Verdaderamente sus ilustraciones llaman mucho. Le tengo ganas porque ¿quién no se ha sentido sin inspiración y no ve el sentido a su vida, se siente vacío y frustrado? Necesito que me saquen de la tristeza con esta historia también.
ResponderEliminarTengo que leer, leer, leer... los dos ;)
ResponderEliminarMe encantan vuestras reseñas ya lo sabeis y esta es estupenda. Besos
Me encantan estos libros, son una autentica delicia. Me alegro que lo hayas disfrutado tanto.
ResponderEliminarBesos!
no sabía que era segunda parte!!!
ResponderEliminarme anoto los dos. la ilustración es preciosa, me enamoré de la cubierta en cuanto la vi
buena reseña ;)
Hace mucho tiempo que no leo un libro ilustrado y este tiene muy buena pinta. Aunque tendría que empezar por el primero que sin duda me lo apunto. Besos!
ResponderEliminarRecuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios