Sinopsis
Un polvoriento día de verano llaman al doctor Faraday a Hundreds Hall, la mansión de los Ayres, en el desolado centro de una Inglaterra de posguerra que está cambiando aceleradamente. Faraday ya había estado allí cuando era un niño y su madre era una de las criadas de la casa. Se había colado como un pequeño fantasma en las regias habitaciones y, fascinado por tanta belleza, había roto una moldura de los artesonados de un corredor y se la había llevado. Ahora, gracias a los sacrificios de sus padres, es médico, aunque con una posición social no muy cómoda en el rígido sistema de clases inglés, y piensa que esta visita es un golpe de suerte.
Pero Hundreds Hall, como sus dueños, ya no es más que la sombra de sí misma. Las tapicerías cuelgan en jirones, la carcoma se ceba en el interior de la casa y las malas hierbas arrasan los jardines. La señora Ayres aún es una señora elegante, que mantiene como puede su dignidad, aunque viva entre paredes desconchadas, sillones desvencijados y alfombras raídas. Roderick, su hijo, ha vuelto de la guerra cojo, lleno de dolores y cicatrices, enfermo de los nervios. Se ocupa como puede, y puede mal, de la casa y de la hacienda y va vendiendo las tierras y la familia se va comiendo el capital. Su hermana Caroline, algo mayor que él pero aún en la veintena, independiente, excéntrica, masculina y no desprovista de encanto, ha tenido que volver a Hundreds Hall para ayudarlo.
Pero los Ayres no han llamado al doctor Faraday para que se ocupe de ellos, sino de Betty, la joven criada de catorce años, que quizás solo está enferma de miedo, aterrorizada por aquello que percibe en la casa. Porque siempre son los niños y los animales los primeros en advertir lo siniestro. Aunque nadie la cree, en Hundreds Hall se oyen ruidos inexplicables, se ven sombras fugaces y marcas de fuego en las paredes y las cosas más familiares pueden volverse atrozmente perversas...
«El ocupante transcurre en esa deslizante frontera entre lo sobrenatural y lo psicopatológico y combina lo espeluznante con una aguda observación social. Una novela apasionante, perturbadora, infinitamente entretenida.» (Hilary Mantel, The Guardian).
Datos Técnicos
Editorial: Anagrama
Impresiones
"El ocupante" es una novela que llegó a mis manos precedida de muy buenas críticas. Stephen King la valoró como la mejor novela que había leído el año que se publicó su versión original, y muchos otros citaron a Henry James y Edgar Alan Poe en sus críticas. El argumento nos presenta la historia de una mansión decadente, habitada por una familia que conoció tiempos mejores y quizás por algo más, una presencia que se percibe en la casa, que aterrorizará al servicio y será advertida por niños y animales.
La novela empieza a un ritmo pausado, presentándonos con detalle la vida en la mansión. Iremos conociendo a la familia Ayres y al protagonista, un doctor de origen humilde que estuvo relacionado con la casa cuando era joven. Sarah Waters nos introduce en la vida de la familia y en la atracción que siente el doctor Faraday por la casa y los Ayres con un estilo meticuloso y profundo.
Personalmente eché en falta algo más de ritmo en la narración. Quizás el argumento me confundió un poco, ya que esperaba una historia en la que el ingrediente sobrenatural tuviera más protagonismo. Sin embargo son la vida y la decadencia de la casa y la familia el hilo conductor dejando muy en segundo plano la parte inexplicable y que podía aportar más ritmo a la novela. Por eso la lectura se me ha hecho un poco pesada. Me encontraba ya pasado el ecuador de la novela y aún estaba esperando un suceso sorprendente o diferente que me reanimara, ese chispazo inexplicable que se insinúa en el argumento y nos dejan entrever en ocasiones durante la historia.
Sólo al llegar al último centenar de páginas la novela parece revivir un poco haciendo honor a su argumento, pero para mí fue tarde y poco.
Tengo que reconocer que "El ocupante" está muy bien escrito, pero pienso que el argumento no le hace ningún favor ya que puede atraer a lectores, como yo, que se lo pensarán dos veces antes de leer algo de Sarah Waters.
Pero Hundreds Hall, como sus dueños, ya no es más que la sombra de sí misma. Las tapicerías cuelgan en jirones, la carcoma se ceba en el interior de la casa y las malas hierbas arrasan los jardines. La señora Ayres aún es una señora elegante, que mantiene como puede su dignidad, aunque viva entre paredes desconchadas, sillones desvencijados y alfombras raídas. Roderick, su hijo, ha vuelto de la guerra cojo, lleno de dolores y cicatrices, enfermo de los nervios. Se ocupa como puede, y puede mal, de la casa y de la hacienda y va vendiendo las tierras y la familia se va comiendo el capital. Su hermana Caroline, algo mayor que él pero aún en la veintena, independiente, excéntrica, masculina y no desprovista de encanto, ha tenido que volver a Hundreds Hall para ayudarlo.
Pero los Ayres no han llamado al doctor Faraday para que se ocupe de ellos, sino de Betty, la joven criada de catorce años, que quizás solo está enferma de miedo, aterrorizada por aquello que percibe en la casa. Porque siempre son los niños y los animales los primeros en advertir lo siniestro. Aunque nadie la cree, en Hundreds Hall se oyen ruidos inexplicables, se ven sombras fugaces y marcas de fuego en las paredes y las cosas más familiares pueden volverse atrozmente perversas...
«El ocupante transcurre en esa deslizante frontera entre lo sobrenatural y lo psicopatológico y combina lo espeluznante con una aguda observación social. Una novela apasionante, perturbadora, infinitamente entretenida.» (Hilary Mantel, The Guardian).
Datos Técnicos
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 536
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788433975584
Año de edición: 2011
Precio: 23,50€
Impresiones
"El ocupante" es una novela que llegó a mis manos precedida de muy buenas críticas. Stephen King la valoró como la mejor novela que había leído el año que se publicó su versión original, y muchos otros citaron a Henry James y Edgar Alan Poe en sus críticas. El argumento nos presenta la historia de una mansión decadente, habitada por una familia que conoció tiempos mejores y quizás por algo más, una presencia que se percibe en la casa, que aterrorizará al servicio y será advertida por niños y animales.
La novela empieza a un ritmo pausado, presentándonos con detalle la vida en la mansión. Iremos conociendo a la familia Ayres y al protagonista, un doctor de origen humilde que estuvo relacionado con la casa cuando era joven. Sarah Waters nos introduce en la vida de la familia y en la atracción que siente el doctor Faraday por la casa y los Ayres con un estilo meticuloso y profundo.
Personalmente eché en falta algo más de ritmo en la narración. Quizás el argumento me confundió un poco, ya que esperaba una historia en la que el ingrediente sobrenatural tuviera más protagonismo. Sin embargo son la vida y la decadencia de la casa y la familia el hilo conductor dejando muy en segundo plano la parte inexplicable y que podía aportar más ritmo a la novela. Por eso la lectura se me ha hecho un poco pesada. Me encontraba ya pasado el ecuador de la novela y aún estaba esperando un suceso sorprendente o diferente que me reanimara, ese chispazo inexplicable que se insinúa en el argumento y nos dejan entrever en ocasiones durante la historia.
Sólo al llegar al último centenar de páginas la novela parece revivir un poco haciendo honor a su argumento, pero para mí fue tarde y poco.
Tengo que reconocer que "El ocupante" está muy bien escrito, pero pienso que el argumento no le hace ningún favor ya que puede atraer a lectores, como yo, que se lo pensarán dos veces antes de leer algo de Sarah Waters.
¡Estoy deseando saber tu opinión, Edu! Fue mi última compra en "Círculo de Lectores". A ver si con tu reseña puedo confirmar que he hecho una buena adquisición. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarAcabo de empezar Jesús, ya te contaré. De momento se lee fácil.
ResponderEliminarSaludos
Edu
No sé si me animaré con este libro, por un lado me llama la atención pero tengo mis dudas sobre si me gustará, como de momento tengo mucho por leer puedo ir pensando qué hacer con él
ResponderEliminarun beso!
A mi realmente no me llama mucho la atención el libro, pero indudablemente el hecho de Stephen King valorarla como la mejor novela que había leído el año que se publicó su versión original es un punto fuerte a su favor ...
ResponderEliminarMe tengo que poner al día... con los libros qe tengo aqui sin leer, qe verguenza
ResponderEliminarbesos
Mj
Lo ví el otro día en la biblioteca, pero no creo que me anime T.T
ResponderEliminarUn saludito desde Mundo Paralelo
LauNeluc
Pues me acabo de desinflar. Con lo bien que pintaba. No sé, de momento no me animo a leerlo, aunque ya lo compré en Círculo de Lectores. En este momento no estoy para lecturas lentas.
ResponderEliminarUn abrazo
Da muchisima rabia cuando el argumento de la contraportada es mejor que lo que te encuentras en el interior. A dia de hoy pocas veces leo la sinopsis de detras.. incluso pueden llegar a destriparte el final! En fin, este me llamaba (aunque solo fuera porque era de terror), pero parece que los libros de esta autora no te acaban de convencer. ¿Será que el listón está muy alto? Besos
ResponderEliminarainsss... que pinta más divina.... este me lo apunto ...mil gracias y besotes
ResponderEliminarEste me tiene que encantar! :D besos
ResponderEliminarLo pedí en el Círculo de lectores y es que por la sinopsis tiene una pinta estupenda, pero yo también pensaba que era más sobrenatural que otra cosa y veo que no es así. Habrá que darle una oportunidad.
ResponderEliminarSaludos!.
Me he leído casi todos los de esta autora (ahora no recuerdo si eran todos los publicados) y me gusta pero este me está dando más pereza de lo habitual, será que tengo una lista interminablemente larga y que voy leyendo lo que más me apetece
ResponderEliminarD.
Por fin tenemos tu opinión completa sobre "El ocupante". Parece que al final la cosa se ha quedado en un punto intermedio. Sin duda, será una de mis lecturas para 2012 (la tengo en casa, en la edición de Círculo de Lectores).
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Realmente me gusta ^^, tiene un argumento fascinante, gracias
ResponderEliminarbesos
No me la voy a apuntar... Los libros de miedo no me gustan mucho y encima si dices que es bastante lento...
ResponderEliminarBesos!
Lo tengo por partido doble, en español y en inglés, pero aún no lo leí. Una amiga mía no logró acabarlo, dice que no pasaba nada y que, como dices tú, era demasiado lento. Yo, sin embargo, tengo la intuición de que me gustará... Pero a lo mejor me equivoco, claro.
ResponderEliminarBesos,
Muchas gracias por visitarme y seguirme ^^
ResponderEliminarbesos
Me acabo de quedar algo descolocada, este libro llama mucho la atención, tiene buena pinta, y la portada parece bueno, pero no he leído más reseñas tan dispares de un solo libro, la verdad es que a unos les encanta y a otros directamente lo ponen fatal, no hay un termino medio...
ResponderEliminarNo sé, como tengo muchos en la lista de pendientes, voy a esperar a ver la evolución y más opiniones...
Gracias por el pedazo de reseña, muy buen trabajo
Besos
La verdad es que en principio me llama este libro, así que lo mismo me animo con él a pesar de esa pequeña pega que le has encontrado.
ResponderEliminarNo conocía el libro. El argumento atrapa, pero luego por lo que cuentas... No sé. No ha terminado de llamarme mucho. Y los libros que tengo apuntados en la lista me están diciendo que mejor no, que ya son muchos y no caben. Creo que esta vez voy a hacerles caso.
ResponderEliminarBesotes!!!
Encontré este blog a través de El Microrrelatista y me pareció interesante. Quisiera seguir visitándolo. Saludos.
ResponderEliminarSe ve muy interesante el libro. Lo buscaré por estos lares y si lo leo te contaré. Saludos :)
ResponderEliminarNo sé yo Tatty... conociendo la cantidad de libros que tienes pendientes.
ResponderEliminarEso mismo pensaba yo offuscatio, conociendo además la cantidad de libros que lee King al año.
Cada uno a su ritmo y al que le permita el tiempo libre MJ!
Otra vez será Mundo Paralelo!
Yo tampoco lo estaba Bookworm...
Puede que algo influya Xula y es que cuando cojo un libro de este estilo y argumento, siempre intento "sustituir" un poco a Stephen King, que escribe mucho pero no tanto como me gustaría a mí. Aún así... la sinopsis no ayuda porque te crea unas expectativas que luego no cumple.
Espero que te guste mypatchworkantahkarana
Y a ti también Aydita
Déjalo reposar Carla y luego lo lees teniendo en cuenta esta reseña. El libro está bien, pero no hace justicia al argumento.
ResponderEliminarSi le das una oportunidad dsdemona te digo lo mismo. Deja pasar unos días y luego lo empiezas sabiendo de qué va.
Hola Jesús, el libro no está mal, pero no era lo que yo estaba buscando.
A mí es lo que me llevó al huerto Emperatriz!
Uno menos Kristineta! :)
Si lo lees teniendo esos antecedentes ten por seguro que te gustará más que a mi Carmen
Un placer Minuet, a mí me dejó un poco descolocado. Es un terror muy sutil, muy destilado, tanto que a mí me dejó un poco indiferente, la verdad.
Espero que te guste Espe si te animas co él.
Buen consejo Margari :)
¡Bienvenido xixe!
Esperamos tus impresiones Pablo
Saludos a todos y gracias por comentar
Edu