"Diez mujeres" de Marcela Serrano



Sinopsis

Nueve mujeres se juntan en un mismo día y lugar, para contar -cada una de ellas por separado- su propia historia. No se conocen entre ellas, por lo que cada una hace su relato desde el principio. La cuentan ante su terapeuta, que excepcionalmente ha decidido reunirlas- Junto al testimonio de vida, cuentan las razones por las que han llegado a la terapia.


Datos Técnicos

Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 312
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788420407678
Año de edición: 2011
Precio: 19,50€


Sobre el autor: Marcela Serrano

Impresiones

Conocía a Marcela Serrano pero no ha sido hasta ahora cuando he tenido oportunidad de leer uno de sus libros. El título con el que se nos presentaba su último trabajo me llamó la atención, y quise descubrir ese retrato implacable del alma femenina.

En esta novela conoceremos a diez mujeres y cada una nos contará su historia, todas diferentes pero importantes todas ellas. Y es que detrás de cada capitulo se esconde una mujer herida, que necesita reinventarse para poder seguir adelante. Cada una de esas mujeres nos contará pequeños retazos de su vida aparentemente insignificantes, pero que sin embargo nos mostraran con claridad sus sentimientos, sus preocupaciones, sus sensaciones. Y es que, aunque en ocasiones nos podamos esconder tras un duro caparazón eso no evitará que por dentro sintamos el peso del miedo, inseguridad o soledad.

El libro está estructurado en diez capítulos, nueve de ellos dedicados a unas mujeres que están en terapia con Natasha, y el décimo es el que nos permitirá conocer a esa terapeuta que está convencida de que para curar las heridas lo mejor es expresar con palabras lo que uno tiene guardado en lo más recóndito de su ser, pues al verbalizar nuestra historia tomas cierta distancia hacia ella y la relativizas, y lo mismo sucede cuando escuchas las de otra persona. Pero Natasha también tiene su historia, y esta se nos cuenta en el último capítulo como un regalo por haber sido testigos silenciosos de las palabras de ese grupo de mujeres.

Una de las cosas que me han llamado la atención es el lenguaje, está escrito manteniendo las expresiones chilenas, por lo que al principio cuesta un poco no desviar la atención hacia esas palabras; sin embargo creo que es un acierto su presencia pues te permite adentrarte más fácilmente en el paisaje y las costumbres que nos son narradas.

Cada historia es especial y diferente. Los temas tratados van desde la homosexualidad a la pobreza, pasando por la fama o los abusos sexuales. Además esas diez mujeres son muy distintas entre sí y es posible que en otra circunstancia no se hubieran conocido: jóvenes, madres, viudas, y esposas de distintas clases sociales, muchas de ellas con vidas totalmente opuestas, son nuestras protagonistas, pero hay un rasgo que las caracteriza a todas, son luchadoras. A la vez esta novela es un retrato del clasismo que aún existe en Chile, donde el lenguaje es, en una conversación, el que deja entrever la procedencia de los interlocutores.

Un libro en el que conoceremos a diez mujeres dignas de ser descubiertas y escuchadas.


Publicar un comentario

22 Comentarios

  1. De esta autora leí " El albergue de las mujeres tristes ", me gustó la idea pero no su narrativa, no por nada, quizás porque en el español de Chile hay expresiones y giros que no entiendo. ¿Pensaís que se deberían "traducir" los textos iberoamericanos y viceversa como se hace con las películas o los videojuegos?. No sé si con este me ocurrirá lo mismo pero si lo veo en la biblioteca lo leeré :)

    ResponderEliminar
  2. Me encanta Marcela serrano. Me dió por ella una temporada y me leí 4 ó 5 novelas. La mejor y muy buena "nosotras que nos queremos tanto"', es una de mis novelas favoritas. Espero tu reseña¡ Un beso. Alma

    ResponderEliminar
  3. Yo he leído una novela de esta autora que me encantó. Me dejó con ganas de leer más cosas suyas este libro,por lo que comentas, me parece una buena opción para continuar.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. De esta autora tengo El albergue de las mujeres tristes pero aún no lo he leído, empezaré por ese y si me gusta el estilo me animaré con este
    un beso!

    ResponderEliminar
  5. Por la sinopsis parece muy interesante, me ha picado la curiosidad. Si, además, lo recomiendas, ya lo apunto para próximas lecturas.

    Un saludito.

    ResponderEliminar
  6. Estos libros me suelen gustar todos, además sólo con la portada y el título me lo hubiera comprado sin mirarle el arguemnto! ...yo soy así!...
    Así que me lo apunto!

    ResponderEliminar
  7. Pues me gusta para regalar =) Gracias por la recomendación!

    ResponderEliminar
  8. He empezado alguna vez un libro de esa autora y no consigo seguir... Este me llamo mucho la atención pero no me anime por eso mismo, y fíjate, creía que tu valoración sera "muy bueno" o mas, pero si es solo "bueno" no se si me animo o no...!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  9. tomo nota porque parece super interesante, gracias y besitos

    ResponderEliminar
  10. Esta temática me suele gustar bastante, así que tomo nota del libro. Besos!

    ResponderEliminar
  11. Qué buena reseña!!! Lei varios de Marcela Serrano, y mi preferido sigue siemdo el primero que leí: "Nosotras que nos queremos tanto". Me gusta lo que cuentas, asi que ya me lo apunto entre los próximos. Un beso!

    ResponderEliminar
  12. ¿Nueve mujeres escuchando a una que habla? Genial imaginación la de la autora. Pura ciencia ficción, jajaja. Es broma. Me parece interesante lo que dices del libro y sobretodo lo del lenguaje diferenciador del estrato social.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  13. No conocía este libro. El argumento me llama mucho y con tu reseña me has terminado de convencer. OTro que tendré que apuntar en la lista de pendientes.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  14. No he leido nada de ella pero me llama la atención, yo tambien me lo apunto. Un beso

    ResponderEliminar
  15. margara13/12/11

    He leido , "El albergue de las mujeres tristes" "Nosotras que nos queremos tanto" y creo que ninguno más. Es una autora con buenos tremas pero un poco sombría, cruda, tristona, en fin, es lo que a mi me transmite. Este ultimo me llama la atención,probablemente lo leeré

    ResponderEliminar
  16. Sinceramente, me hubiera dado igual que le hubieras puesto la peor puntuación porque me lo quiero leer de todas formas. Cómo me ha gustado este argumento. Voy a buscarlo ahora mismo, a ver si me cae para Reyes.

    Un besito.

    ResponderEliminar
  17. Yo intenté leer "El albergue de las mujeres tristes" pero no sé muy bien por qué no pude con él.Quizá no era el momento adecuado. Este tiene buena pinta si lo veo en la biblio quizá me anime.

    ResponderEliminar
  18. Iba a comenzar por este libro hoy pero me han comentado que leyera primero el albergue de las mujeres tristes, ¿sabeis si es una continuación? me llama más este que el otro ¿que me decís?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no he leído "El albergue de las mujeres tristes", pero que yo sepa este es totalmente independiente, al menos yo lo leí así, y te puedo asegurar que no vi referencias a personajes que no estuvieran en la novela, ni a hechos anteriores.

      Besosssss

      Eliminar
  19. ¡Enganchada! Voy por Juana... Francisca y Mané, me dejaron sin palabras, pero identificada con varios aspectos de sus vidas. Me encantan los detalles, la reconstrucción de los espacios, las diversas preocupaciones, sus transtornos, las dificultades de los mismos, su condición de mujeres: TODO... Considero que es una novela muy bien lograda.
    ¡Bravo Marcela Serrano!

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola! Compartimos esta interesante reseña en el perfil de la autora en Letras de Encuentro.
    http://letrasdeencuentro.es/detalles.php?resenia=482&titulo=Libros%20que%20voy%20leyendo

    ResponderEliminar

Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios