Sinopsis
A principios del siglo XXII, más concretamente en el año 2112, un viejo y comprometido escritor es acusado de asesinato mientras el planeta Tierra, vejado y maltratado a lo largo del siglo XXI por desidia de unos, y la avaricia descontrolada de otros, ha desaparecido ya casi por completo. Durante el juicio el anciano pensador no sólo será juzgado por el supuesto crimen cometido, sino también por sus ideas y creencias plasmadas en papel a lo largo de su vida, las cuales son consideradas perniciosas y malévolas tanto por el fiscal, como por la moral de la época.
El anciano permanecerá en silencio durante casi todo el proceso y sus pensamientos tan sólo se darán a conocer a través de la lectura de algunos de sus relatos, al tiempo que este rememorará a través de sus recuerdos la degradación sufrida por la Tierra durante el siglo XXI.
Y en medio de todo esto, el joven abogado defensor, el cual se debatirá a lo largo del proceso inmerso en las dudas de la culpabilidad o inocencia de su defendido.
Datos Técnicos
Editorial: Éride
El anciano permanecerá en silencio durante casi todo el proceso y sus pensamientos tan sólo se darán a conocer a través de la lectura de algunos de sus relatos, al tiempo que este rememorará a través de sus recuerdos la degradación sufrida por la Tierra durante el siglo XXI.
Y en medio de todo esto, el joven abogado defensor, el cual se debatirá a lo largo del proceso inmerso en las dudas de la culpabilidad o inocencia de su defendido.
Datos Técnicos
Editorial: Éride
Número de páginas: 162
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788492732470
Año de edición: 2009
Precio: 12 €
Autor: Victor J. Maicas
Todos somos conscientes de cómo el ser humano maltrata a la naturaleza, pero ¿os habéis planteado cómo podrían ser las cosas en un futuro si seguimos a este ritmo? El libro que hoy os traigo, nos traslada al año 2112, y nos encontramos con que el planeta Tierra prácticamente ha desaparecido, por culpa de la irresponsabilidad del hombre. Llegaron las sequías, los polos se derritieron, el nivel del mar subió y la mayoría de los países quedaron bajo sus aguas.
Pero como el hombre siempre cree tener soluciones para todo, creó la Conferación, un Estado rígido y sin fisuras para evitar una posible rebelión de las masas. Sólo unos cuantos privilegiados pudieron abandonar la Tierra a tiempo, y fueron enviados a las naves nodrizas. La mayoría elegida estaba formada por niños y jóvenes, fáciles de moldear al gusto de los dirigentes.
Con este panorama empieza la historia de Godal, un hombre que a sus 90 años ha visto como la Tierra ha sido destruída. Godal es un escritor que en sus textos hacía reflexiones sobre lo que estaba pasando en la Tierra, sobre cómo actuaba la humanidad, sobre cómo esta se mostraba como un niño caprichoso y maleducado que siempre espera que otro solucione sus propios desaguisados.
Godal es acusado de un crimen, y durante el juicio lo que realmente se juzga no es éste sino sus ideas. Así a lo largo de los capítulos podremos leer los textos que el propio Godal escribió y la crítica que realizará el fiscal a las ideas expuestas.
Un libro para leer despacio y reflexionar, puesto que a lo largo de las páginas, iremos reconociendo actuaciones llevadas a cabo en la actualidad por el hombre y las consecuencias que podrán tener en un futuro quizá no tan lejano. Pero además el autor nos hace pensar en cómo es el ser humano, en cómo es incapaz de erradicar su individualidad, esa que le convierte en un ser egoísta a la vez que estúpido.
Escrito en dos tiempos, retrocederemos de la mano de Godal al siglo XXI y nos mostrará esos recuerdos que tiene de cómo era nuestro planeta, pero a la vez viviremos junto a él su juicio y seremos espectadores de cómo intentan juzgarle por sus creencias, por exponer en sus relatos su manera de ver lo que estaba sucediendo y por ser crítico con la actuación de la humanidad. Un libro que podría ser un buen material de trabajo en las asignaturas de ética y filosofía por estar plagado de interesantes reflexiones que bien podrían ser debatidas por los alumnos.
Lourdes.
Autor: Victor J. Maicas
Impresiones
Todos somos conscientes de cómo el ser humano maltrata a la naturaleza, pero ¿os habéis planteado cómo podrían ser las cosas en un futuro si seguimos a este ritmo? El libro que hoy os traigo, nos traslada al año 2112, y nos encontramos con que el planeta Tierra prácticamente ha desaparecido, por culpa de la irresponsabilidad del hombre. Llegaron las sequías, los polos se derritieron, el nivel del mar subió y la mayoría de los países quedaron bajo sus aguas.
Pero como el hombre siempre cree tener soluciones para todo, creó la Conferación, un Estado rígido y sin fisuras para evitar una posible rebelión de las masas. Sólo unos cuantos privilegiados pudieron abandonar la Tierra a tiempo, y fueron enviados a las naves nodrizas. La mayoría elegida estaba formada por niños y jóvenes, fáciles de moldear al gusto de los dirigentes.
Con este panorama empieza la historia de Godal, un hombre que a sus 90 años ha visto como la Tierra ha sido destruída. Godal es un escritor que en sus textos hacía reflexiones sobre lo que estaba pasando en la Tierra, sobre cómo actuaba la humanidad, sobre cómo esta se mostraba como un niño caprichoso y maleducado que siempre espera que otro solucione sus propios desaguisados.
Godal es acusado de un crimen, y durante el juicio lo que realmente se juzga no es éste sino sus ideas. Así a lo largo de los capítulos podremos leer los textos que el propio Godal escribió y la crítica que realizará el fiscal a las ideas expuestas.
Un libro para leer despacio y reflexionar, puesto que a lo largo de las páginas, iremos reconociendo actuaciones llevadas a cabo en la actualidad por el hombre y las consecuencias que podrán tener en un futuro quizá no tan lejano. Pero además el autor nos hace pensar en cómo es el ser humano, en cómo es incapaz de erradicar su individualidad, esa que le convierte en un ser egoísta a la vez que estúpido.
Escrito en dos tiempos, retrocederemos de la mano de Godal al siglo XXI y nos mostrará esos recuerdos que tiene de cómo era nuestro planeta, pero a la vez viviremos junto a él su juicio y seremos espectadores de cómo intentan juzgarle por sus creencias, por exponer en sus relatos su manera de ver lo que estaba sucediendo y por ser crítico con la actuación de la humanidad. Un libro que podría ser un buen material de trabajo en las asignaturas de ética y filosofía por estar plagado de interesantes reflexiones que bien podrían ser debatidas por los alumnos.
Lourdes.
No lo conocía, pero me da la impresión que es un libro como dices muy reflexivo y sobre todo analizar lo que hacemos y la importancia de cambiar nuestros hábitos. Muy interesante.
ResponderEliminarGracias por la reseña
Saludos :)
Pues sí que es interesante, sí. La verdad es que no me extrañaría que, dentro de un siglo, las cosas estuvieran así (no sé si con naves y tal, pero sí con un mundo destrozado). Tal vez me lo apunte pero, no sólo para leerlo yo, sino para regalarlo, que sé de algunos que les haría buena falta concienciarse.
ResponderEliminarUn besito.
Tiene una pinta estupenda...deberíamos ser más conscientes de lo que hacemos con la tierra...así nos va
ResponderEliminarNo soy mucho de leer libros de ciencia ficción pero este tiene buena pinta, me recuerda un poco a La chica mecánica que me gustó mucho así que me lo anoto
ResponderEliminarun beso!
A mí la ciencia ficción tampoco me va mucho..no deja de ser interesante el argumento del libro, pero entre todo lo que me gustaría leer, lo dejo pasar :)
ResponderEliminares el 2º libro dl autor con la q m topo n reseña y si bien la otra m pareció llamativa y 1 libro diferent, esta m parec lo mismo.
ResponderEliminarno he leído nada d él aún, xo m parec q pued sr 1ectura diferent a la simple ciencia ficción.
tendré q leer algo d él xa opinar mjr
Yo lo recibiré dentro de poco, y aunque tengo bastantes libros en cola, seguramente lo lea enseguida. Besos!
ResponderEliminarYo leí su segundo libro y anterior a este y he de decir que tiene un estilo claramente determinado a la hora de escribir, pero también que es diferente a lo acostumbrado. Coincido contigo en que sus libros son para leerlos despacio y para reflexionar y por lo que veo le gusta tratar el tema del ser humano, como era en un pasado, como es ahora y cómo esto repercutirá a su futuro. Aunque no es este el libro que me he leído suyo, he de decir que es un autor que merece la pena leer. Muy buena crítica!!!!
ResponderEliminarUna obra interesante, gracias por compartir.
ResponderEliminarque tengas un bonito fin de semana.
un abrazo.
La verdad es que este libro, aunque futurista, me atrae por tema que aborda. Besos.
ResponderEliminarSuena interesante y original. Si está bien tratado, es un tema que puede dar mucho de sí =)
ResponderEliminarUn saludo!
Un libro para reflexionar y debatir Carolina
ResponderEliminarLa raza humana está metiendo en demasiados aprietos a la Tierra, y eso tendrá sus consecuencias en el futuro Madi, la cuestión es si seremos capaces de darnos cuenta y cambiar nuestra actitud. Habrá que intentar concienciar al mundo Sandra M.
Yo no lo he leído "La chica mecánica", pero me gustaría leerla Tatty
No todos podemos querer leerlos offuscatio, otra vez será
Es un libro que se está intentando dar a conocer, poquito a poco irán apareciendo más reseñas ppp
Ya nos dirás tu opinión cuando lo leas Xula
Tiene un estilo diferente, y hace muy buenas reflexiones Sarah Dehel
Que tengas buen fin de semana Ricardo Miñana
Un tema que muchos querrían que no existiera Cristelicious, pero en nuestra mano está modificar las previsiones
Es un tema del que se podrían escribir páginas y páginas Caminante y seguro que se podrían aportar numerosos puntos de vista
Besos a tod@s!
Lourdes
A mí solo el hecho de pensar en cómo serán las cosas dentro de unos años, si seguimos a este ritmo, me da un miedo horroroso...
ResponderEliminarPues yo pienso como Godal y me gustaría leerlo en el 2112 para ver resultados en directo, imposible, así que lo busco y me pongo, reflexionar siempre viene bien, sobre todo ahora :)
ResponderEliminarBesos